martes, enero 31, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
30 ° mié
31 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El COHIFE dio a conocer su posición ante la bajante extraordinaria

2 julio, 2021
La situación hídrica en el río Iguazú (como muestra la imagen) es más que preocupante y similar a lo que sucede en los ríos Paraná y Paraguay.

 

El Consejo Hídrico Federal (COHIFE) emitió esta semana una declaración ante la actual situación de las bajantes extraordinarias de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú; el tema fue tratado en la reunión mensual del Comité Ejecutivo de manera virtual.

En el documento manifiesta su apoyo al esfuerzo que están efectuando todos los sectores vinculados a la actividad hídrica -nacionales, provinciales y municipales- para acceder al uso del recurso, además, promueve el monitoreo de la evolución de todos los cursos de agua, en calidad y cantidad, a los efectos de registrar de manera continua este fenómeno hidrológico que no se presentaba desde el año 1944.

Asimismo desde los organismos hídricos provinciales y de la nación, que integran el COHIFE, se compilará y difundirá buenas prácticas de uso eficiente del agua ante esta situación o situaciones similares, con el objeto de conformar un documento hídrico de aprendizajes ante situaciones críticas que sirva para otros eventos de naturaleza equivalente y como memoria de lo ocurrido para las futuras generaciones.

El río Paraná sufre de bajantes históricas afectando a la actividad hídrica, la pesca y también al consumo humano del vital líquido.

La declaración surgida de la reunión virtual del COHIFE, también expresa que se acompañará en las acciones que se ejecutan desde los distintos gobiernos para concientizar a la sociedad sobre la grave situación hídrica que están atravesando las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú y los esfuerzos que la misma debe realizar para que entre todos minimicemos las consecuencias de la sequía.

Por otra parte, se buscará la ejecución de acciones estructurales y no estructurales que generen resiliencia y adaptabilidad a las poblaciones vulnerables a los extremos climáticos.

El COHIFE señaló además que ante la bajante histórica de los ríos de la Cuenca del Plata y atento a la preocupación que manifiestan las provincias y el Estado Nacional, se consideró sustantivo emitir una declaración en virtud de la escasez hídrica, que cuenta con un antecedente similar, la bajante histórica de 1944, que afecta las disponibilidades de agua para el normal desenvolvimiento de las actividades sociales y económicas y que se vieron agravadas en el contexto de pandemia generado por el SARS-Cov2 en su segundo año de desarrollo.

El río Paraguay es otro de los cauces afectados por bajantes antes nunca vistas, lo que trae preocupación y angustia a varios países en la región.

 

Tags: #ParaguayBajanteConsejo Hídrico FederalIguazúParanáRíos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Convocaron a una marcha contra el maltrato animal

Next Post

Interesante apuesta a nuevos largos documentales en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • DE JARDÍN AMÉRICA A NUEVA ZELANDA. Entre amigos y parejas, diez son los jóvenes que viajarán próximamente.

    Diez misioneros se van a Nueva Zelanda para compartir trabajo y una nueva cultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La Niña” llega a su fin, pero viene “El Niño” con temperaturas nunca antes registradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A tener en cuenta: este martes y jueves habrá cortes programados de energía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros se accidentaron en la ciudad entrerriana de Federación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Foro Vecinal de Seguridad de Santa Ana recibió una carta documento tras denunciar irregularidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleados estatales acordaron un 23,13% de aumento adicional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El fuego consumió una vivienda en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde hace tres días se desconoce el paradero de una mujer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preventiva para presunto abusador de su hijastra e hija en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores