lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Oberá: piden con urgencia una normativa para preservar edificios históricos

27 junio, 2021
Gentileza CAO

Gentileza CAO

Gentileza CAO

 

En la última semana comenzó a circular en las redes sociales una campaña que visibiliza la importancia de preservar los edificios históricos de Oberá y puntualmente la sede del Automóvil Club Argentino (ACA) donde desde hace ya un par de años sus propietarios tienen la intención de avanzar con un nuevo proyecto que incluiría la completa demolición.

Es por ello que desde varios sectores, incluido el Colegio de Arquitectos, solicitan que se promulgue una ordenanza que “permita regular la conservación de los edificios considerados patrimonio histórico, con alcance al ámbito privado, pero que a la vez no impida la realización de mejoras para que sea vivido”.

El edificio del Automóvil Club Argentino está ubicado en Sarmiento y San Luis, en pleno corazón de Oberá y según los datos aportados por los profesionales consultados por este medio, es una obra del arquitecto e ingeniero Antonio Vilar, reconocido por sus diseños que se perpetúan en todo el país y construido en el año 1944.

Desde el Colegio de Arquitectos de Oberá, la Comisión de Patrimonio viene realizando desde hace varios años la recolección de documentación sobre edificios históricos de esa ciudad e impulsando, en el ámbito del Concejo Deliberante, una normativa que permita atesorar parte de la historia de una ciudad joven pero que necesita tomar dimensión sobre el tema.

El arquitecto Alejandro Forni, titular de la Comisión de Patrimonio, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “debemos entender que este pensamiento es una construcción colectiva, donde el patrimonio es algo vivo, que tiene que ser intervenido, utilizado, porque no tiene sentido preservarlo sólo por preservarlo”.

Resaltó que “en el caso del ACA, en vez de tirarlo por completo y utilizar sus restos para hacer contrapisos se puede conservar al menos una parte del edificio como para hacer allí una cafetería, por ejemplo. Si se preserva el edificio, se le está dando una segunda vida y ese valor patrimonial se mantiene. Imaginamos que deben tener algunos elementos que pueden conformar algún archivo histórico que se pueda exhibir”.

En el año 2019 ingresó a la Municipalidad de Oberá un pedido de prefactibilidad para una obra de la estación de servicios del ACA. “Presentaron la documentación de factibilidad y allí pudimos constatar que el proyecto contemplaba la demolición total de todo lo que está ahora en el predio”, señaló Forni.

Luego siguió contando que “como vecinos de Oberá sabemos la importancia del ACA en una ciudad de 90 años y donde ese edificio tiene más de 70 años. Investigando nos encontramos con que la Comuna no posee una Comisión de Patrimonio Municipal referida al patrimonio arquitectónico. Sí funciona conjuntamente con la parte de Cultura del municipio una Junta de Asuntos Históricos que realizó un trabajo muy completo de documentación de todos los sitios históricos de la ciudad y que hace menciones y coloca plaquetas a los sitios históricos donde acontecieron sucesos importantes de la ciudad o son representativos para lo que es la identidad de Oberá”.

Sin embargo, el arquitecto dijo que “el problema de la Junta de Asuntos Históricos es que cuando hacen esa mención hacen referencia al sitio, al lugar, como histórico, si bien muchas veces refiere a lo construido no brinda ningún tipo de protección ni de registro de patrimonio arquitectónico. Entonces allí vimos que la ciudad estaba como desprotegida en todo lo relacionado a edificios con valor patrimonial”.

Oberá - turismo
DEUDA. La Catedral. como otros, es un edificio histórico que no está registrado como patrimonio y si lo estuviera gozaría de eximición de impuestos.
Obras de “maestros”

También el arquitecto Forni recordó que en el mismo período que desde el ACA presentaron el proyecto en la Municipalidad “también estaba la intención de un nuevo proyecto para la Comisaría Primera de Oberá, que originariamente fue diseñada por uno de los tantos arquitectos que después trascendieron a nivel país. Como en esa época que se construyó se estaba terminando de delimitar el territorio argentino, es por eso que también tenemos obras que son de Clorindo Testa que están en Panambí, por ejemplo el CAPS. Muchas de las comisarías se hacían a través de llamados a concursos y proyectadas por estos arquitectos que con el tiempo fueron famosos”.

El modelo de la Comisaría Primera luego se repitió en varias partes de la provincia y el encargo lo hizo el arquitecto Alejandro Bustillo, quien marcó un rumbo dentro de la arquitectura y es muy reconocido a nivel nacional.

“El proyecto de la Comisaría Primera también contemplaba la demolición completa para hacer un edificio moderno, un enlatado muy parecido a todo lo que se hace en distintos puntos de la provincia. El tema es que allí era bastante más fácil porque el municipio tenía la voluntad de conservar el patrimonio y contaba el apoyo del Concejo Deliberante, era una obra pública y en un terreno del Municipio”, remarcó Forni.

 

Privado de interés público

En el caso de la sede del ACA “estamos hablando de una obra privada con valor patrimonial para el resto del público entonces lo que hicimos fue conformar una Comisión de Patrimonio en el Colegio de Arquitectos que no existía y empezamos a reunir información respecto de que valor patrimonial tiene”.

En esa investigación les sirvió mucho lo que había realizado la Junta de Asuntos Históricos, realizaron intercambios de documentación y opinión con instituciones como el Colegio de Ingenieros, el Consejo de Ingenieros, las facultades de Artes y de Ingeniería, “después salimos de lo netamente local y fuimos hasta Posadas, a la Facultad de Arquitectura, además nos interiorizamos que el Municipio de Posadas cuenta con una ordenanza sobre patrimonio que, por ejemplo, los edificios construidos previos al año 1970 tienen la posibilidad de ser patrimoniales y están sujetos a un paraguas que cualquier intervención debe ir a un área de la Municipalidad donde se empieza a investigar el caso”.

En el año 2019 desde el Colegio de Arquitectos presentaron un borrador al Concejo Deliberante para que se avance en una ordenanza “pero luego vino el cambio de autoridades y después la pandemia y eso quedó paralizado. Ahora es momento de reactivarlo urgente”, sentenció Forni.

 

Preservar construyendo

“No pasa por el hecho de promulgar una ordenanza, poner un candado, que se cierren las puertas y que no pase nadie, porque así cualquier edificio se va a deteriorar aún más. La idea es que se pueda intervenir el patrimonio pero que las intervenciones que se realicen en edificios con valor patrimonial tengan en cuenta que se trata de lugares históricos y con la identidad de la ciudad de Oberá”, explicó el arquitecto Forni.

Indicó que “Oberá es una ciudad relativamente joven, entonces es común que en la mente sus ciudadanos no tengan a edificios con valor patrimonial. Pero a medida que sigamos demoliendo y no cuidando los edificios que son hitos relevantes nunca vamos a poder construir ese patrimonio a futuro. Hay que entender que el patrimonio no sólo se preserva de acá para atrás sino que se construye de acá hacia adelante”.

Tags: #OberáACAColegio de Arquitectosedificios históricosPatrimonio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Armani vuelve al arco de la Selección y Messi va como titular

Next Post

El puerto de Posadas quedó habilitado y listo para operar

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores