viernes, septiembre 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
30 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Esta vez llegó para quedarse

16 junio, 2021
Diego Maradona - Guaraní Antonio Franco
Diego Maradona - Guaraní Antonio Franco
Diego ya tiene su mural en la cancha de Guaraní, donde jugó las dos veces que visitó Misiones

Favio Cardozo (38) tuvo el honor de conocer a Diego Armando Maradona en su paso como entrenador de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Una tarde se arrimó al predio de Estancia Chica y cumplió su sueño: Maradona lo recibió, lo hizo pasar al entrenamiento y compartió varios minutos de charla con el astro mundial cual si fueran dos viejos amigos de toda la vida.

Difícil olvidar aquella jornada épica. No tan difícil. Bah, bastante fácil. A medida que pasan los días, pocos rastros de aquel encuentro van quedando vivos en la memoria de Favio. Es que, en realidad, nunca conoció a Maradona y aquello no fue más que un sueño. Un anhelo que solo se pudo hacer realidad en el mundo onírico.

Sin embargo, esa ilusión sirvió para que hoy Maradona tuviera un mural homenaje en el lugar que se transformó en su casa en Misiones. “Cuando desperté, me dije ‘¿Cómo todavía no tenemos un mural del Diego en el club?’”, confía a EL DEPOR el propio Cardozo, dirigente de Guaraní Antonio Franco.

El estadio de La Franja está atravesado por la historia: siempre que Maradona vino a Misiones fue para jugar en el Clemente Argentino Fernández De Oliveira.

Fue por eso que ahora las calles de Villa Sarita también tienen a “su Diego”. El futbolista más grande de todos los tiempos, versión México 1986, fue inmortalizado en la entrada del estadio por iniciativa del propio Cardozo y de Matías Barrios (40), quien le puso su arte al homenaje. EL DEPOR quiso conocer el detrás de escena y se encontró con una historia de amor a Maradona que merecía ser contada.

Un sueño, una visión

Favio es maradoniano de toda la vida. Tiene tres tatuajes del Diez: uno en la espalda, con la corrida contra Inglaterra y los versos de la introducción del tema “Maradó” de Los Piojos; otro con la firma de Diego; y el tercero, con una frase que corresponde al escritor uruguayo Eduardo Galeano. “El más humano de los dioses”, reza la inscripción.

Unos dos meses atrás, Cardozo apoyó la cabeza en la almohada sin saber lo que se venía. “Esa noche soñé que me iba a La Plata y lo conocía. Que me hacía pasar a un entrenamiento de Gimnasia y me sentaba a charlar con él, que le contaba mi historia, que le decía que aquella vez en el 92, cuando vino a Misiones, yo estaba en la cancha. En el sueño, él me atendió como si fuéramos dos buenos amigos de toda la vida”, recuerda emocionado Favio, actual subsecretario de la CD de Guaraní.

Cuando abrió los ojos, Favio tuvo una visión. “Cuando desperté, me dije ‘¿Cómo todavía no tenemos un mural del Diego en el club?’ Él estuvo acá dos veces, con Argentinos en el 79 y en ese amistoso del 92”.

Y enseguida empezó a mover los hilos. Primero habló con Patricio Vedoya, presi de La Franja y también maradoniano. No hubo problemas. Ahora faltaba conseguir a la mano que materializará aquel deseo.

Diego Maradona - Guaraní Antonio Franco
UNA OBRA DE ARTE. Matías, con la obra casi lista. Junto a Favio (ver foto de tapa) tuvieron la iniciativa que ahora ya es realidad.

 

“Esto es puro amor a Maradona”

Favio recordó entonces una publicación de Matías, el pintor, que en sus redes había colgado varias imágenes de murales y otras pinturas. Además, notó que ambos compartían varios grupos de Facebook, desde la Iglesia Maradoniana hasta los de napolitanos que aún hoy recuerdan a Diego como el santo ídolo de la ciudad.

“Yo pinto como hobbie, nunca estudie nada de artes y eso. Pero cuando Favio me tiró la idea, me enganché enseguida. Vengo llorando a Maradona desde el día de su muerte. Veo imágenes, videos, y lloro. Es como que se murió una parte de uno, de un amigo”, confiesa Barrios a EL DEPOR.

Mati nació en Buenos Aires pero vivió casi desde siempre en Villa Sarita, donde enseguida se hizo hincha de Guaraní. Tuvo la suerte de haber estado en la cancha de Boca Juniors en aquella despedida del Diez, cuando Maradona acuñó “la pelota no se mancha”. ¿Quién le puede hablar de amor al Diego?

“Esto es puro amor a Maradona y un homenaje de todos los hinchas de Guaraní a él. De todo Misiones. Diego representa al chico pobre, al jugador de potrero, al futbolista que siempre es discriminado por sus orígenes. Por eso, la cara de Diego es la imagen del fútbol. Él es sinónimo de amor, garra, coraje, alegría. Como dice la Bersuit en una de sus canciones, Diego hoy ‘es un muerto que no para de nacer’”, se emociona el artista.

Tanto Favio como Matías se sentían en deuda con Maradona. “Con este mural creo que se hizo un poco de justicia. Él jugó acá en el 79 y en el 92. Y nosotros lo que queríamos era retratar un poco eso”, afirma Barrios, quien aclara que, aunque el mural luce terminado, restan unos pocos detalles, como pintar justamente esos dos años y, además, la frase “regó de gloria el Clemente”.

“Yo soy categoría 80, así que imaginate… ¿quién no soñó alguna vez con ser el Diego? Nosotros somos cuatro hermanos y, de chicos, yo jugaba de Maradona y el resto eran Lalo o Hugo, sus hermanos… Él no merece menos que esto”, admite el pintor, con una sonrisa.

 

Guaraní ahora juega con doce

La imagen de Maradona, su mural, ya es una realidad en una de las entradas del Clemente Argentino Fernández De Oliveira. Y tanto para Favio como para Matías, la pintura es mucho más que eso. Quizás sea también la confirmación de que Diego, desde arriba, también va a ponerse la camiseta de Guaraní.

“Estoy seguro que Diego nos va a dar una mano. Sabe que la necesitamos, que somos un club de barrio, como él, que acá hay mucha gente que lo quiso y que lo va a querer siempre. Sé que desde arriba nos está mirando y nos va a dar una mano para ascender”, sintetiza Favio, sin sacarle los ojos al mural.

“¿Qué le pido a Diego? Ya le pedí que me dé una mano para retratarlo de la mejor manera. Y puedo jurar que sentí que estaba conmigo, acá al lado, al momento de pintarlo. Decime si no va a ser algo lindo para cualquier pibe llegar al club y tener esta imagen“.

“Sin dudas, va a ser un plus aparte. Diego, para mí, es un santo, el patrono de los humildes, de los desprotegidos. Y ahora también se va a poner nuestra camiseta cuando salgamos a la cancha”, finaliza Matías. Diego, que estuvo en Villa Sarita en el 79 y en el 92, ahora llegó para quedarse.

Tags: Clemente Argentino Fernández De OliveiraDiego Armando MaradonaFavio CardozoGuaraní Antonio FrancoMatías Barrios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se mantienen estables las consultas por cuadros respiratorios

Next Post

Evitarán los traslados nocturnos de ambulancias de Salud Pública

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Les consiguió trabajo en la chacra y lo mataron de un puntazo a traición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten el avance de tropillas de ciervos orientales en inmediaciones de la RN 105

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un hombre perdió la vida tras despistar sobre la ruta provincial 17 en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores