jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Proponen importar cortes económicos para bajar los precios de la carne

25 mayo, 2021

Para el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), “hay maneras menos rudimentarias y dañinas de cuidar el consumo interno”, por lo que recomendó el “ejemplo cercano” de Uruguay, que revirtió una suba de los precios de la carne con la importación de cortes populares, generando además una caída en los valores de venta.

La semana pasada, el Gobierno oficializó la suspensión de carne vacuna por 30 días, a raíz del incremento de los cortes en el mercado local a un nivel superior a la inflación general. La decisión fue rechazada no solo por el sector agropecuario sino por la dirigencia empresaria en su conjunto.

Asimismo, la Mesa de Enlace dispuso un cese de comercialización de ganando bovino por nueve días, del 20 al 20 de mayo.

Al respecto, IDESA sostuvo en su último informe que “muchos opinan –incluso dentro del mismo oficialismo– que una estrategia alternativa sería la que puso en práctica José Mujica en el Uruguay”.

La entidad dirigida por Jorge Colina recordó que “Mujica en el 2005, cuando era ministro de Ganadería, les pidió a los frigoríficos que destinen cortes populares (falda, falda parrillera, asado) al mercado interno y que el resto se destine a la exportación”.

“Esto se llamó ‘el asado del Pepe’”, indicó IDESA, que agregó que “similar esquema se intentó instrumentar en el 2011 cuando Mujica ya era presidente”. Sin embargo, la consultora advirtió que “el modelo uruguayo de ganadería es mucho más sofisticado que ´el asado del Pepe´”.

“El eje es la modernización de la cadena de producción desde el campo hasta el consumidor extranjero con estándares de calidad internacional y sistemas de trazabilidad para garantizar la calidad”, aseguró.

Para IDESA, “esto le permitió entrar al mercado asiático y de Estados Unidos con carnes de alto valor agregado, convirtiéndose en un importante exportador de carnes premium”.

Asimismo, destacó “la institucionalidad de cómo lo lograron”, que consideró “muy relevante para la Argentina”.

“Se creó un Instituto Nacional de Carnes, que no regula el precio de la carne ni las exportaciones, sino que es un consorcio público-privado que trabaja en la transferencia de know-how a los productores, la gestión del sistema de trazabilidad y la apertura de mercados externos”, se explicó.

En base a la información del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay, “en el año 2017 la inflación doméstica en la carne era de 3% anual y luego comenzó a subir hasta llegar al 35% anual en el 2019”.

Para hacer frente a esos aumentos, ese mismo año, durante la Presidencia de Vázquez, “Uruguay multiplicó por 6 sus importaciones de carne respecto al 2017” y el resultado fue que “en el 2020 hubo deflación en la carne de 4%”.

“Estos datos muestran que Uruguay, aún siendo un gran exportador, cuando tuvo una fuerte inflación sobre la carne no cerró las exportaciones”, indicó IDESA, que además apuntó que “tampoco tuvo una actitud pasiva, sino que apeló a abrir las importaciones de carne para aumentar la oferta en el mercado doméstico y, por esa vía, bajar el precio”.

En ese sentido, indicó que en 2020 “el 13% del consumo interno de carne se abasteció con importaciones”.

“Cuando en el 2019 se produjo la alta inflación en la carne no cerraron las exportaciones. La razón es que de un producto premium no se puede obtener cortes populares. Al tener tanta tecnología incorporada, su precio es muy alto aun para cortes como la falda y el asado”, señaló IDESA.

Para contrarrestar los efectos inflacionarios, “la estrategia fue seguir vendiendo estas carnes de alto valor en el mercado internacional y comprar en Brasil y Paraguay carne más barata para cortes populares”.

“Esto no sólo implica una diferencia de precio a favor de Uruguay (exporta a alto precio e importa a bajo precio) sino fundamentalmente evita destruir el gran esfuerzo tecnológico y comercial realizado para la obtención y colocación de carnes premium en el mundo”, destacó.

Para IDESA, “el caso uruguayo enseña que hay alternativas para que la gente de menores ingresos acceda al consumo de carne sin poner en juego las exportaciones”.

“Por el contrario, con instrumentos tan rudimentarios como prohibir las exportaciones se generan enormes daños a la producción y a la generación de divisas. Además, tiene impactos muy regresivos ya que quienes más consumen carne y, por lo tanto, más se benefician con la reducción de su precio, son los sectores de ingresos medios y altos”, finalizó.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: CarneConsumoExportaciónImportación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Saltos del Moconá mostraron buen perfil como destino turístico

Next Post

Carta de lectores: Rechazo de billetes en los cajeros

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores