sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La importancia del descanso tecnológico y las paradójicas tecnologías para alcanzarlo

12 mayo, 2021
Naz Beheshti, que fue asistente ejecutiva del reconocido Steve Jobs en Apple, dice que la gente puede hacer que la tecnología trabaje para ellos.

No es ningún secreto que la tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, especialmente en el último año.Utilizamos nuestros dispositivos para estar en contacto con amigos y familiares, para educar y entretener a nuestros hijos y, muchos, para trabajar desde casa.

Pero las interminables interacciones virtuales han provocado lo que se ha llamado fatiga del Zoom, según científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Para evitar el agotamiento digital, las compañías intentan ahora diseñar soluciones tecnológicas que fomenten la productividad y la creatividad y permitan pasar menos tiempo mirando una pantalla.

Microsoft introdujo una nueva herramienta en Outlook que anima a la gente a hacer reuniones más cortas con muchos descansos. Los ajustes programan las reuniones cinco minutos después de la hora, para proporcionar un descanso natural entre las llamadas.

La herramienta se creó en respuesta a una propia investigación de Microsoft, que descubrió que las reuniones virtuales consecutivas pueden hacer que la gente se sienta estresada y que se distraiga.

Los investigadores realizaron escáneres cerebrales a 14 personas durante cuatro reuniones consecutivas de media hora, unas sin pausas y otras con pausas de 10 minutos entre cada reunión.El análisis reveló que la ausencia de descansos llevó a un fuerte aumento de los niveles de estrés, especialmente al pasar de una llamada a otra.

“Tomar un descanso físico de las pantallas también es esencial, ya que esto puede mejorar nuestra capacidad de concentración”, le contó a la BBC, Nick Hedderman, responsable de la materia en la rama británica de Microsoft.

 

Sugiere que los directivos pueden crear una “cultura positiva del trabajo a distancia” con estas premisas:

Acortar las reuniones a entre 20 y 40 minutos.
Realizar “reuniones de equipo” que no estén relacionadas con el trabajo.
Programar reuniones sólo de voz mientras se pasea, “para cambiar de escenario y mejorar el bienestar físico”.

 

Límites claros

“Si somos conscientes de nuestro comportamiento y establecemos límites y horarios claros, podemos elegir tener una tecnología que trabaje a nuestro favor en lugar de en nuestra contra”, explica Naz Beheshti, antigua asistente ejecutiva del cofundador de Apple, Steve Jobs.

En su nuevo libro Pausa. Respira. Elige. Conviértete en el CEO de tu bienestar destaca la importancia de aburrirse, una lección que aprendió Jobs para fomentar la creatividad.

“La próxima vez que tenga un hueco de tiempo en su día, absténgase de llenarlo”, dice en su libro. “Resiste a coger el teléfono u otros dispositivos electrónicos, que podrían entretenerte temporalmente con algo que te disperse, como la interminable actualización de tus redes sociales”.

Hay un creciente número de estudios científicos que demuestran que los teléfonos y las notificaciones tienen un efecto perjudicial en la productividad y la atención.

Una investigación de la Universidad de California en Irvine descubrió que se tardaba 23 minutos en volver a una sola tarea después de una notificación. Y las personas conseguían centrar su atención en los ordenadores durante una media de sólo 47 segundos, antes de pasar a otra pantalla como la del teléfono.

La investigación sugiere que las notificaciones pueden llevar tiempo para recuperarse, provocar errores y causar estrés.

 

Límites diarios

Tanto Apple como Google han tratado de capacitar a los usuarios de smartphones, con la función Screen Time de Apple y la herramienta Digital Wellbeing de Android.

El dispositivo del usuario le informará de cuánto tiempo pasa en cada aplicación y cuántas notificaciones ha recibido. Se pueden establecer límites y horarios y personalizar las notificaciones.

Además, Google añade una nueva función que enviará una alerta indicando que hay que levantar la vista del teléfono al caminar.

Sin notificaciones, incluso la presencia de un teléfono puede reducir la capacidad de concentración, según un estudio de la Universidad de Chicago.

 

Desintoxicación digital

Para los que no tienen fuerza de voluntad para desactivar las notificaciones, existen soluciones de hardware tecnológico. El Light Phone es un sencillo teléfono móvil que pretende eliminar las distracciones provocadas por los smartphones.

Tiene capacidades muy básicas: llamadas, mensajes de texto (y de grupo) y alarma. También puede incorporar una calculadora, un sencillo reproductor de música y una herramienta de podcasting. Pero el teléfono “nunca tendrá redes sociales, navegación por Internet, correo electrónico, noticias o anuncios”, promete la empresa.

Los pedidos del Light Phone han aumentado considerablemente durante la pandemia, ya que la gente tiene dificultades para desconectarse en casa.

“El problema sigue ahí, si acaso es peor porque estamos encerrados”, explica el cofundador Kaiwei Tang.

Solo el 50% de los usuarios de Light Phone lo utilizan como teléfono principal, muchos lo utilizan para el fin de semana, en vacaciones o por la noche, cuando quieren descansar, añade Tang.

Y para redactar documentos, o editarlos, reMarkable ofrece una solución tecnológica… Parece una tablet, pero se siente como si se escribiera en papel. La tecnología también puede convertir tu escritura a mano en un archivo de texto para enviarlo por correo electrónico.

Pero como está diseñada para “llevarte a un estado de productividad”, no se puede navegar por Internet, recibir correos electrónicos o incluso consultar la hora.

“No se trata solo de un dispositivo, sino de un movimiento contrario a todo eso”, asegura el director ejecutivo de la compañía Magnus Wanberg.

Dice que es “hipócrita” que las grandes empresas tecnológicas hagan recaer la responsabilidad de limitar el tiempo de pantalla en los usuarios, cuando los dispositivos y los algoritmos están diseñados para ser adictivos. “La concentración es el bien más escaso que tenemos ahora”, añade.

 

Trabajo en profundidad

Hay una consciencia cada vez mayor de la importancia de no interrumpir el “trabajo en profundidad” -en el que estás verdaderamente concentrado-, afirma el profesor Duncan Brumby, del University College de Londres.

“Sabemos que los periodos de trabajo en profundidad son de corta duración y difíciles de conseguir; “por lo tanto, hay que aprovechar estos periodos de una forma sabia, y desactivar las notificaciones durante los mismos”, agrega.

Pero aunque esto pueda ser más productivo, estos patrones de trabajo pueden no ser adecuados para todo el mundo.

“Estás a merced de tu jefe” si no respondes a las llamadas o a los correos electrónicos durante largos periodos de tiempo, dice Bruce Daisley, antiguo vicepresidente de Twitter y ahora autor que escribe sobre la cultura del trabajo presencial.

“Prácticamente todo el trabajo moderno no es óptimo para la concentración”, añadió Bruce Daisley.

Fuente: bbc.com

Tags: #Tecnologíasdescansodispositivos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dybala llega a los 100 goles en Juventus durante la victoria sobre Sassuolo

Next Post

Gira europea: Argentina sumará casi un 10% de apoyo dentro del FMI

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores