sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hoy es el Día del Himno Nacional Argentino

El 11 de mayo de 1813 se presentaba ante la Asamblea Nacional la letra de Vicente López y Planes.

11 mayo, 2022

La Asamblea del año 1813 comisionó a los diputados Fray Cayetano Rodríguez y Vicente López y Planes para que escriban o presenten una canción nacional.

EI 11 de mayo, la Asamblea se reunió para escuchar a los dos poetas. Con incontenible emoción, el segundo de ellos se puso de pie y comenzó la lectura: “Oíd mortales, el grito sagrado…”. Pero una ovación le impidió continuar.

Así, la Asamblea aprobó por aclamación ese texto como “Canción única de las Provincias Unidas”, convirtiéndolo en el Himno Nacional argentino.

Las notas solemnes de esta canción ya habían resonado en Buenos Aires antes de la reunión de la Asamblea. En
efecto, el 24 de mayo de 1812, se presentó en un salón de Buenos Aires una obra teatral escrita por Blas Parera, referida a la Revolución de Mayo.

López y Planes, quien asistió a esa velada, se sintió inspirado para crear la primera estrofa del himno nacional.

En ese entonces ya existía un himno creado con la letra de Morante al que Blas Parera ya le había puesto música. Luego el propio Parera retocó algunos acordes y este Himno fue aprobado por la Asamblea como “Marcha patriótica”.

Aunque los originales se han perdido, el himno que hoy se canta responde con fidelidad a la versión original, tal cual la editó el maestro Juan P. Esnaola en 1860.

Tags: Días nacionalesEfeméridesHimno Nacional Argentino
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Miércoles 11 de Mayo de 2022

Next Post

A 48 años del asesinato sin resolver del Padre Mugica, el primer “cura villero”

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrían visto a Josías y lo buscan en una zona de monte de Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores