miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Primero de mayo: la agenda de diputados de Misiones en 2021

26 abril, 2021

El Parlamento misionero se prepara para iniciar un nuevo período legislativo el sábado 1 de mayo. Al igual que el año pasado, la modalidad de las sesiones ordinarias será virtual. Justamente, el sistema a utilizar es producto de los efectos de la pandemia del COVID-19 que impiden la presencialidad y además marca que los temas principales para la agenda legislativa 2021 en los que coincidieron las bancadas sean salud y la educación.

PRIMERA EDICIÓN realizó consultas a diputados provinciales de diferentes bloques para conocer opiniones, previamente al inicio de sesiones que se extenderán hasta fin de octubre.

 

Salud y sesiones

Anita Minder, vicepresidenta segunda de la Legislatura y representante de la UCR, señaló: “El tema que siempre nos está ocupando tiene que ver con la pandemia. Está la cuestión de las vacunaciones, hay sectores que están siendo incluidos como prioridades, pero los trabajadores de comercios que están todo el día frente a frente con el cliente, son una población que no ha sido incluida”.

“La problemática educativa viene de largo arrastre y tuvo su pico de conflicto con la pandemia, con los reclamos salariales y las cuestiones edilicias ya que seguimos recibiendo inquietudes de distintas instituciones educativas del interior provincial”, aseguró.

Minder agregó que “otro tema importante es la seguridad rural, es algo que este año sigue creciendo”.

En relación a la incidencia que tendrán las tres elecciones en medio del año legislativo, la legisladora apuntó: “Todo va a estar marcado por la pandemia, ya nos comunicaron que el inicio de sesiones será virtual nuevamente. Tengo una gran disconformidad al respecto, porque si los docentes y los alumnos están en las escuelas, y los comercios están abiertos, nosotros deberíamos sesionar presencialmente. Lamentablemente en una provincia donde tenemos un período de sesiones ordinarias tan corto, los años electorales complican aún más”.

A su turno, Jorge Ratier Berrondo del PRO, dijo: “El año pasado tuvimos la primera experiencia con la nueva modalidad virtual y en pandemia, con una cuarentena muy estricta al principio. Y este año empezamos conociendo lo que es ese trabajo a distancia, que no es fácil, hay que saber hacerlo. No es solamente algo que ocurre en la Cámara, sino también hay que conservar los cuidados con los referentes del interior, no se puede transitar tanto ni hacer reuniones masivas”.

“Es un año donde vamos a tener tres elecciones, y habrá muchos momentos en los que se cortan las sesiones, y bajará la producción legislativa”, advirtió Ratier.

 

Tierra y medio ambiente

Representantes del oficialismo provincial en la Legislatura reconocieron que aún aguardan una reunión de bloque con el titular del mismo, Martín Cesino, para terminar de definir la agenda legislativa a trabajar este año. Sin embargo, ya se vislumbra el panorama sobre las temáticas a las que apuntarán los principales proyectos.

Rafael Pereyra Pigerl, legislador de la renovación y presidente del Partido Justicialista de Misiones, reconoció que en este año legislativo “se tendría que tratar la regularización dominial. Hay un proyecto que es sobre la adecuación para la aplicación de la ‘Ley Pierri’, que beneficiaría a miles de misioneros, y solamente en Misiones no se está aplicando, mientras que en otras provincias tiene muy buenos resultados. Después hay proyectos sobre regularización dominial de pequeños inmuebles rurales, y de urbanización de barrios populares. Mucha gente ya tiene el techo pero le falta la ayuda del Estado para tener el título de la tierra”.

Mientras que Julio César “Chun” Barreto, destacó la importancia de “los recursos naturales y conservación del medio ambiente, que tienen que ver con la educación ambiental. Es un proyecto de ley que estamos enriqueciendo, entendiendo que la educación ambiental en la currícula educativa, en escuelas primarias y secundarias sería esencial como política de Estado”.

“Tenemos la responsabilidad de cuidar nuestros recursos naturales porque somos capital nacional de la biodiversidad”, recordó el además exintendente de Montecarlo.

A su turno, la vicepresidenta del bloque renovador, Natalia Rodríguez, adelantó a este Diario que “tenemos varios proyectos que tienen que ver con actualizar leyes sobre diferentes profesiones. Hay un trabajo sobre leyes de modificación y regulación de los haberes en diferentes profesiones”.

A su vez, opinó que “en todo lo que tiene que ver con salud no habrá que descuidarse”. Y que “algo muy importante de todos los años es la cuestión del Presupuesto que requiere muchas horas de trabajo”.

Por su parte Roque Gervasoni, que transita su último año de legislador, subrayó que se trabajará sobre “la tenencia responsable de mascotas, porque es algo muy importante para llevar adelante y que tiene que ver con la salud pública. También habría que abordar el tema de los salarios de empleados estatales”, adelantó.

A modo general, graficó que “la tarea legislativa este año va a tener mucho que ver con la salud, educación y teletrabajo, también la telemedicina, por todo lo que tiene que ver con la pandemia. Esos serán los ejes centrales”.

“Probablemente este año estemos trabajando en una ley fuerte sobre la criptomoneda misionera”, anticipó.

Tags: AgendaDiputados de MisionesLegislaturaprimero de mayo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Spotify anunció una suba de precios del servicio

Next Post

Fernández convocó a teleconferencia a los gobernadores por la pandemia de COVID

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores