Se puso en vigencia en la víspera la medida adoptada por el Gobierno nacional, de exigir a los choferes de camiones el resultado negativo de la prueba para SARS-CoV-2, efectuada hasta 72 horas antes de ingresar al país en los diferentes pasos fronterizos.
Como consecuencia de ello, en Foz de Iguazú, un grupo de 70 camioneros brasileños cerró el paso sobre el puente internacional Tancredo Neves en rechazo a dicha medida. Aducen que los costos son imposibles de afrontar.
En diálogo con la 89.3 FM Santa María de las Misiones y PRIMERA EDICIÓN, el camionero Hilton Eidt, se refirió a la situación y expresó que presentar un test negativo para COVID-19 cada tres días no les resulta sencillo. “No se puede hacer porque nos cuesta muy caro, además de lastimar toda la nariz del ser humano que se somete al test. Lo que queremos y proponemos es hacernos el test en un plazo mayor, que sea una vez por mes, cada 30 días porque tomamos todos los cuidados, usamos tapabocas, alcohol en gel, mantenemos el distanciamiento y esto nos parece una exageración”, indicó.
En un tramo de la charla, aclaró que varios de los conductores molestos con la decisión del Gobierno argentino, cumplen con el recorrido solamente entre Foz de Iguazú y Puerto Iguazú. “Llevamos y traemos cargas y no cubrimos grandes distancias, entonces cada tres días tendríamos que hisoparnos y eso es algo muy molesto que va dañando a la nariz y a la salud”, remarcó.
Además, recordó que “nos toman la temperatura para ingresar dos veces, debemos hacer una declaración jurada, tenemos pareja, familia y no queremos contagiarnos”.
Gestiones del Prefeito
En la manifestación, que cerró el paso sobre el puente internacional, los camioneros brasileños estuvieron acompañados por funcionarios de la Receita Federal y la Policía Rodoviaria. “El prefeito (intendente) de Foz de Iguazú se acercó a dialogar con nosotros, entendió nuestra situación y está realizando gestiones acá con el Consulado argentino sobre esta situación”, remarcó Eidt.
“Acá nadie pasará, los camiones no pueden circular. Incluso Gendarmería puso los conos cerrando del lado argentino. Nos vamos a quedar hasta la tarde y que las autoridades entiendan que no vamos a hacernos el test cada tres días. No vamos a aceptar las condiciones que nos están exigiendo porque no nos cierran los números, es algo inviable que tengamos que estar pagando este monto tan de seguido para trabajar”, dijo Hilton.
Gratis sólo para los misioneros
Por su parte, Nicolás Ferreyra, del Sindicato de Camioneros de Misiones, señaló a PRIMERA EDICIÓN que los camioneros que regresen y residan en Misiones provenientes del extranjero, por ejemplo de Brasil, “deberán dentro de las 72 horas de ingresados, realizarse el correspondiente test de antígenos (SARS-CoV-2) en los Centros de Testeo habilitados a la fecha en las localidades de Puerto Iguazú, Eldorado, Leandro N. Alem, Oberá, Puerto Rico, San Pedro, San Javier, San Vicente y Posadas”.
También remarcó que “hay una fila y horario asignados para los camioneros, que se estableció con el Gobierno. Esos test son gratuitos. En el caso de resultar el test de antígenos positivo, se dispondrá el inmediato aislamiento de la persona y deberá realizarse el test de PCR”.
Ferreyra indicó que el problema de costos de test de los camioneros brasileños “los debe resolver ese país”.
Por Bernardo de Irigoyen son 150 los camiones que pasan a diario
En otro de los pasos fronterizos con Brasil, en Bernardo de Irigoyen, el movimiento siguió de manera normal ayer, pese al debut de la exigencia del resultado negativo de la prueba para SARS-CoV-2 para los camioneros extranjeros que ingresen al país por ese punto.
El intendente de Irigoyen, Guillermo Fernández, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “los transportistas brasileños o extranjeros deben traer el PCR negativo de hasta 72 horas antes para poder entrar. Ahora, los argentinos que llegan hasta acá se le hará el testeo rápido y los que siguen viaje tienen la posibilidad de hacerse el testeo en San Pedro y San Vicente. Así se resolvió controlar fundamentalmente para que no se complique el panorama de esta pandemia y evitar que ingresen casos provenientes de ciudades como San Pablo”.
Hasta el último martes, si llegaba un camionero brasileño procedente de Brasil y con destino, por ejemplo, Buenos Aires, “seguía en tránsito, no se lo testeaba acá. Ahora tendrá que presentar su PCR negativo o hisoparse”.
Resaltó que el movimiento “entre lo que es importación y exportación moviliza a unos 150 camiones diarios, un número que a veces se frena y cae un poco pero que ronda en esa cifra. Los camiones permanecen en la playa donde disponen de sanitarios y duchas y las aduanas tienen capacidad, tanto del lado brasileño como argentino, para 75 unidades con carga”.
La Aduana trabaja “con todos los recaudos para que se cumplan los protocolos sanitarios porque nadie quiere contagiarse de COVID por descuidos”, concluyó Fernández