domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“A las mujeres como María Ovando se las condena con el prejuicio de ‘malas madres’”

4 abril, 2021
María Ovando

MARÍA OVANDO. En cinco meses, fue condenada por abuso sexual, liberada por un habeas corpus hasta que se resolviera la casación y vuelta a ser detenida con un fallo de Apelaciones.

María Ovando
MARÍA OVANDO. En cinco meses, fue condenada por abuso sexual, liberada por un habeas corpus hasta que se resolviera la casación y vuelta a ser detenida con un fallo de Apelaciones.

 

El caso María Ramona Ovando (46) trascendió los ámbitos de discusión provincial y durante los últimos días se remarcaron posturas de funcionarios nacionales y exmagistrados. Durante un debate y charla virtual fue la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Victoria Gómez Alcorta (48), quien cuestionó como discriminatoria la situación de la mujer condenada a prisión efectiva por abuso sexual por el Tribuna Penal de Eldorado.

La ministra sostuvo que “el Poder Judicial cuando interviene en conflictos en que están vinculados derechos de las mujeres y de las diversidades efectivamente tiene enormes déficits, de todo tipo”. Advirtió además que esas intervenciones judiciales “se traducen en violación de derechos humanos y de libertades fundamentales”.

Intervinieron también en el encuentro digital realizado el miércoles 31 de marzo, el recientemente asumido ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Diego Molea, y la diputada nacional y consejera de la Magistratura de la Nación, Vanesa Siley, quienes conversaron sobre la necesidad de transversalizar la perspectiva de género en la administración de justicia.

Gómez Alcorta, quien formó parte del equipo de letrados defensores de la jujeña Milagro Sala, manifestó que “no es casual tampoco que históricamente, pero principalmente en el último tiempo, las mujeres tengamos menor confianza que los varones en las intervenciones de los poderes judiciales”.

“Es una demanda de los movimientos de mujeres que además de instalar los problemas en los distintos sectores judiciales (…) El Poder Judicial tiene enorme déficit en los casos vinculados a mujeres o diversidad de género y existe una necesidad de repensar estas estructuras”.

También apuntó que “el uso de los estereotipos de género en las leyes cuando los pensamos en práctica judicial demuestra que cuando deben intervenir las 25 estructuras (jurisdicciones) de justicia del país en causas donde está involucrada la mujer o una diversidad, se traduce en vulneración de derechos humanos o libertades fundamentales”.

Sobre este punto amplió con la causa Ovando: “Implica que cuando vemos una condena a una mujer surgen los prejuicios de ‘mala madre’. Tal el caso de María Ovando, mujeres que se las acusa de no haber salvado a sus hijos en una situación vinculada a un agresor. Hay un estereotipo de género que interviene de una manera discriminatoria, que jamás se le aplicaría si el acusado es un varón”.

Agregó que “la mujer no sólo es apuntada cuando es víctima de violencia sexual o atacada por el varón, también cuando es acusada o imputada debe sufrir estos estereotipos”.

 

Credibilidad y confianza

“La permanencia de las agencias judiciales concebidas como se muestran en la actualidad garantizan democracias de baja intensidad. Hoy la confianza y la credibilidad en la justicia desciende, entre el 20 y 22 por ciento oscilaba entre 2010 y 2015 y vemos que luego bajó al 7,5 en 2018, es una pérdida enorme de la legitimad del Poder Judicial, del Estado en poder intervenir en la resolución de los conflictos”.

“Decimos que hay falta de perspectiva de género cuando en cualquier tipo de intervención de la administración de justicia no se respetan o vulnera estos puntos. Y es el último ámbito en el que si se reproducen estas violencias el daño a las garantías es doble”.

Entre los conceptos que remarcó, destacó que “hay que remover los modos de justicia patriarcal, principalmente en la Justicia Federal. En La Plata los jueces son todos hombres, por ejemplo. Los poderes judiciales deben parecerse a sus sociedades, deben reflejar que existe la diversidad”.

 

Último revés

El miércoles 31 de marzo se registró un nuevo revés judicial para María Ramona Ovando. El juez Laboral 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, Juan Alberto Melgarejo, rechazó el recurso de habeas corpus presentado 19 días antes tras el fallo de la Cámara de Apelaciones que revocó la libertad concedida por César Jiménez, juez de Menores 2 de Posadas.

Para Melgarejo “Ovando fue objeto de condena y privación de la libertad, por decisión del Tribunal Penal 1de Eldorado, en el marco de un juicio oral llevado a cabo de conformidad a las normas vigentes y luego reiterada su inmediata detención por un Tribunal de Alzada (Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores)”.

La defensa de Ovando sostiene que Melgarejo “violó el principio de congruencia. No trató el contenido del habeas corpus que denunciaba la ilegalidad de la detención dictada por la Cámara de Apelaciones. Opinó sobre la orden de detención del Tribunal Penal 1 cuestión que no era objeto de este recurso. Esta resolución tiene que ver con el sesgo discriminatorio que el Poder Judicial descarga sobre Ovando y la condena social que se construyó en Eldorado”.

Tags: Elizabeth Victoria Gómez AlcortaGéneros y DiversidadMaría Ovandoministerio de la mujerPoder JudicialTribunal Penal Eldorado
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En el arranque del domingo, Newell’s y Huracán empataron 2-2 en Rosario

Next Post

Sigue el brote de COVID en Gimnasia: ya son 15 casos en total

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores