jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El hornero ya no alcanza

3 abril, 2021

Cada vez se necesitan más billetes para comprar un mismo bien o servicio, por el incremento constante de los precios, hecho que abre un debate sobre el valor que implica imprimir papel moneda, y la necesidad de tener una mayor denominación nacional a la de 1.000 pesos.

Esto se debe a que, a medida que pasa el tiempo, se agranda y se hace más notorio un problema logístico y de incremento de costos en el sistema: se requiere emitir más cantidad de pesos, y empiezan a quedar “obsoletas” las cifras más chicas.

Por lo tanto, también se plantea la incógnita sobre cuáles son las denominaciones de billetes que deberían circular en la calle y cuáles no tienen sentido de seguir ampliándose.

Lo concreto es que para el sistema bancario y para los propios argentinos se genera un cuello de botella en el volumen necesario de efectivo para realizar transacciones cotidianas. Hecho que tiene como causa central un problema que aqueja a la Argentina desde hace varios años: la inflación, que se mantiene en niveles elevados, en torno al 40% anual.

Por lo tanto, ocasiona una constante suba de precios de la economía, la consecuente pérdida de poder de compra (valor real) de los pesos y la necesidad de emitir más y más billetes.

Esto se observa en el enorme volumen de “papeles” domésticos que circulan en la actualidad.

 

Al sumarles a ellas las denominaciones inferiores (10 pesos, 20 pesos y 50 pesos), en total circulan en la calle, entre el público y los bancos, unos 6.763 millones de unidades, según los últimos datos del Banco Central.

Es decir, desde inicios del año 2020 (previo a la pandemia) hasta la fecha, se sumaron a la economía un total de unos 1.320 millones de billetes, ya que en esa época el circulante era de 5.443 millones de ejemplares.

Esto representa un alza del volumen emitido de papeles de 24% en un año y tres meses.

Costo de impresión

El incremento notorio de la cantidad de billetes que existen en bancos y en el público, lleva a pensar cuál es el costo de impresión que implica este volumen de papeles que se utiliza en la economía.

“El costo aproximado de imprimir es de un promedio de unos 9 centavos de dólar por billete, aunque los de mayor denominación son un poco más caros que los de menor valor”, dice a iProfesional el economista Francisco Gismondi, ex director del Banco Central y actual director de Empiria Consultores.

Es decir, el costo de cada peso físico ronda un promedio de 9 pesos al tipo de cambio oficial, donde los de denominación de 20 pesos valen por debajo de ese valor y los de 1.000 pesos por encima del mismo.

“El costo preciso de cada impresión depende de la complejidad de la misma, del hilo de seguridad y la tinta, que tiene derechos de propiedad intelectual en el caso de los billetes de alta denominación, que son los más caros por ese tema, entre otros aspectos que influyen en la confección”, completa Gismondi a este medio.

En resumen, los aspectos que influyen en el costo de emitir billetes, según este experto, son:
• El papel especial que se utiliza, que ya viene con la marca de agua y es único para cada denominación.
• El hilo de seguridad, que es más caro y más seguro para los papeles de mayor denominación. “Se compra aparte, pero ya viene al país incorporado al papel”, dice Gismondi.
• La tinta. La misma tiene derechos de propiedad intelectual para evitar falsificaciones y capacidad de impresión calcográfica, donde puede brindar efectos tornasolados, para citar un ejemplo.
• La impresión, que depende la Casa de la Moneda u otros ámbitos internacionales, cuando no da abasto con la emisión “la Casa de la Moneda con Ciccone incorporada”. Por eso, en este tema influye el tipo de cambio real y, cuando se requiere tercerizar el servicio en el exterior, es determinante el costo de la impresión fuera del país.

 

Billetes y monedas

Según datos del ex directivo del Banco Central, los billetes tienen una vida útil determinada, donde los de menor denominación circulan más rápido y, por lo tanto, se los debe reemplazar, como mínimo, cada dos años.

“Los de mayor denominación se deterioran un poco menos porque pasan de mano en mano menos veces. Por eso, el costo de emisión es mayor porque tiene que tener en cuenta los reemplazos necesarios por desgaste, para tener disponible en circulación la misma cantidad de dinero”, afirma Gismondi.

En el caso de las monedas, el costo varía demasiado por la aleación que se utilice, el tamaño y la complejidad de su diseño, “pero se emite, se paga su costo, se entrega para su circulación y las monedas no vuelven. Se emiten una sola vez”, acota el experto.

Por este tema se elige el formato metálico para las denominaciones más chicas, porque su duración es mayor y no se las reemplaza.

 

Denominaciones “perfectas”

Respecto al debate por la necesidad de que se emitan mayores cifras de pesos para bajar la cantidad de unidades que se requiere para adquirir un mismo bien, se debe tener en cuenta que, por lo general, las familias de billetes tienen en las diversas economías entre 6 y 7 denominaciones.

“El de menor denominación tiene el límite del costo, donde por ejemplo el de 20 pesos ya empieza a ser poco conveniente, al ser su costo de unos 8 pesos y que hay que reponerlo cada 2 años, por lo que ya está en el límite de ser una pérdida”, detalla Gismondi.

En tanto, sostiene que el de mayor denominación tiene que ser comparable con su similar de otros países.

Claro, en este sentido, el billete de 500 euros es considerado una “anomalía”, ya que al paralelo representa a más de 80.000 pesos.

En tanto, el de 100 dólares serían unos 14.000 pesos, y en los países limítrofes el de máxima denominación vale más que el nuestro de 1.000 pesos, pero menos que el de 100 dólares. “Hoy tendríamos que tener, por lo menos, billetes de 2.000 pesos y de 5.000 pesos, y pasar el de 20 pesos a moneda”, concluye Gismondi a iProfesional.

Para el economista Andrés Méndez, de AMF Economía, debería ser mayor y más similar a la máxima denominación que hubo en la década del 90, cuando 100 pesos equivalían a 100 dólares.

“Suponiendo que nuestro derrotero sigue por el camino emprendido, un billete de $10.000 constituye una herramienta lógica para las necesidades locales, aunque debe considerarse que no tardará en necesitar un ‘hermano mayor’ en la medida que la pérdida de valor del peso vaya deteriorándolo”, sentencia.

Para Méndez, los argentinos necesitan pesos “en mano” para transar y, obviamente, un billete de baja denominación como es el actual de 1.000 pesos “resulta incómodo, considerando que equivale a alrededor de 7 dólares al tipo de cambio no regulado”.

En el mismo sentido, Jorge Vasconcelos, economista del IERAL Fundación Mediterránea, afirma que se debe utilizar el “sentido común” y pensar la más alta denominación en términos de valores constantes.

“Los 100 pesos que se emitieron durante la convertibilidad equivalen hoy a 14.300 pesos, si se usa como referencia el blue. O sea, billetes de 10.000 pesos parecen muy necesarios, y de ahí para abajo”, sentencia a iProfesional.

Por lo tanto, se “ahorraría mucho en emisión, los cajeros automáticos requerirían menos reposición y se facilitaría el traslado de billetes, disminuyendo la cantidad de camiones circulando”, finaliza Vasconcelos.

A ello, la economista Natalia Motyl de Fundación Libertad y Progreso, suma un término intermedio: “Yo creo que debería ser todo digital. Pero si vamos al caso, lo ideal sería comenzar a plantearnos ya sacar los billetes de menor denominación e imprimir de 5.000 pesos. El problema es que ante un año electoral sería, casi, como gritar ‘bomba’ en un avión” por el impacto en la inflación.

Fuente: iprofesional.com

Tags: #economíaBilletesMonedaPesos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Boca Juniors está de cumpleaños

Next Post

En la pandemia, disminuyeron las donaciones de sangre en Misiones

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores