miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Advierten que Argentina ya está atravesando la segunda ola

27 marzo, 2021
Coronavirus Argentina Segunda Ola

Coronavirus Argentina Segunda Ola

La segunda ola de COVID-19 ya empezó en la Argentina. Se registró una subida de la curva de casos diarios de manera sostenida durante las últimas cuatro semanas en la ciudad de Buenos Aires, y en nueve provincias.

La situación se produce en el contexto en que se han detectado casos con las nuevas variantes en diferentes provincias, y aún la cantidad llegada de las dosis de vacunas compradas no permitió completar la inmunización a la población de mayor riesgo de complicaciones y muertes y al personal estratégico del país, como médicos y enfermeros. Además, el contexto regional de Brasil, Paraguay y Chile es crítico, y Uruguay adoptó medidas para controlar el avance del virus.

Durante las últimas cuatro semanas, se han notificado más casos diarios de personas con la infección por el coronavirus en Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego.

Según comentó a Infobae el investigador en bioinformática del CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba, el doctor Rodrigo Quiroga, que analiza los datos de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación, “son casi cuatro semanas de crecimiento de casos confirmados en 10 jurisdicciones. La curva va aumentando lentamente y de manera consistente”.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el 10 de febrero se habían registrado 887 casos diarios. El 4 de marzo, 605 casos. Pero el 23 de marzo se notificaron 895 casos diarios. Es decir, los casos diarios aumentaron 48% en la ciudad de Buenos Aires en tan solo 19 días.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, hubo un incremento del 31% de los casos diarios de COVID en 19 días. Se reportaron 2.462 casos el 4 de marzo pasado, pero crecieron a 3.223 casos diarios el 23 de marzo. En la provincia de Tucumán, los casos diarios aumentaron el 112% y en la provincia de Santa Fe, el 36%.

Tras el análisis de los datos, el investigador Quiroga sostuvo: “Hay que actuar pensando que estamos en la segunda ola y que puede pasar lo peor. Por lo cual, hay actuar ya. Porque si no se toman medidas, la pandemia se volverá más difícil de controlar”.

Además, el científico dijo que “lo que está ocurriendo calza perfecto con un virus que cada vez se transmite mejor, por lo cual preocupa”.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, también reconoció que hay una segunda ola. Aseguró que “estamos en situación de alerta desde hace semanas, no solo por los números de Argentina, sino también por la situación global” y admitió que se estudian restricciones por franjas horarias y diferir la segunda dosis para vacunar a la mayor cantidad de personas antes de la llegada de las bajas temperaturas.

“Hay varias jurisdicciones que registraron aumento de contagios comparativo con las últimas semanas, el día de ayer hay que evaluarlo en el contexto, un solo día no es tendencia, hoy es feriado, hay que hacer el promedio semanal, pero las regiones más pobladas han tenido más casos de coronavirus”, reconoció la funcionaria en declaraciones a radio La Red.

Cabe aclarar que tras las declaraciones de la ministra, desde Casa Rosada indicaron que por el momento el Gobierno no evalúa establecer restricciones por franjas horarias.

En tanto, la doctora Mirna Biglione, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y sida, que depende la Universidad de Buenos Aires y el CONICET, y miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, dijo a Infobae: “La curva había empezado a subir en diciembre con las fiestas, viajes a visitar a familiares, luego se quedó en esa meseta, y ahora está volviendo a subir”.

Para Biglione, “el riesgo es grave porque Argentina está lejos de lograr la inmunidad de rebaño y cada vez tenemos más actividad de las personas, con más reuniones en lugares cerrados y escasa ventilación. Se debería intensificar la comunicación efectiva sobre la importancia de cuidarnos y cuidar al otro”.

La segunda ola de COVID-19 en Argentina se da en un momento complicado, ya que aún el plan de vacunación está demorado por la escasez de vacunas. Días atrás, el médico infectólogo Roberto Debbag había precisado en diálogo con Infobae que “en la Argentina se necesitan por lo menos 15 millones de dosis para poder dar la primera dosis al menos a los 7,4 millones mayores de 60 años y alrededor de 5 millones de personas con comorbilidades”.

 

Reina la incertidumbre en el plano económico

Frente a este escenario de completa incertidumbre, las estimaciones que puedan hoy hacerse sobre el rumbo económico penden de un hilo. Lo que está claro es que si la economía se mantuviera todo el año en los mismos niveles de hoy, por un efecto estadístico, al comparar el promedio de 2021 con el promedio de 2020 mostrará un alza de entre 5 y 6 puntos, por más de que el PBI esté en el mismo lugar que al cierre del año pasado.

Si, por el contrario, durante los próximos trimestres la recuperación siguiera, la Argentina podría crecer algo más y se ubicaría así en un nivel superior al cierre del año pasado.

En las empresas ya se están preparando para lo que puede ser un escenario similar al que está ocurriendo en otros países. En Brasil ya se están viendo impactadas las ventas por la menor demanda y nada indica que en la Argentina no suceda lo mismo, advierten.

El economista Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, coincidió con ese diagnóstico: “¿Por qué si a todo el mundo le pasó a nosotros no nos va a pasar? Chile, con una vacunación altísima, vuelve a confinar. Uruguay cierra restaurantes, espectáculos deportivos, actividades culturales. Yo creo que el Gobierno va a evitar afectar la producción de bienes y el cierre de las escuelas”.

Por su parte, Martín Kalos, de EPyCA Consultores, descartó que haya otra cuarentena como la de 2020, pero sí consideró factible que haya mayores restricciones en los rubros más golpeados por la pandemia: actividades masivas, hotelería y restaurantes.

Tags: Carla VizzottiCoronavirus Covid-19Segunda ola
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Si aparece una buena oferta, Juventus podría a negociar a Dybala

Next Post

Un médico pide incautar dosis de AstraZeneca para envasarlas en el país

Radio en Vivo

Videos

#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores