En el marco de la reglamentación del Gobierno nacional, a través de una resolución del Ministerio de Salud, acerca del funcionamiento del Sistema de Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), la referente de Misiones Cultiva, Helga Knoll, habló con FM 89.3 Santa María de las Misiones. Según dijo, las nuevas reglamentaciones “fueron una sorpresa y disgusto muy grande”.
En primer lugar, “lo que nos autorizan a nosotros como cultivadores y usuarios de cannabis medicinal es a tener un máximo de nueve plantas en un espacio de seis metros cuadrados y en interiores. Prohíben cultivar en el exterior cuando hablamos de una planta que necesita de la luz natural para poder crecer y florecer. Sin luz solar, tenemos que cultivar a la planta en un indoor y eso requiere de mucha inversión económica, es un costo muy elevado”, explicó.
Por otra parte, el límite de nueve plantas es aleatorio ya que “nunca podes saber cuánto aceite se puede extraer de las plantas porque el crecimiento de las mismas dependen de muchos factores externos. El clima, la luz, el tipo de semilla y las plagas”.
“Además, de esas nueve plantas que te permite el Gobierno, no sabés si va a ser macho o hembra. Y el aceite se saca de la hembra, entonces si te salen machos tenés que cortarlo y ahí no te quedás con nueve plantas. Te quedás con mucho menos”, señaló.
En este sentido, consideró que “por cómo está reglamentado, te das cuenta que el artículo no fue elaborado por gente que sabe del tema sino por cualquier persona que no tuvo en cuenta nada de estas cuestiones”.
Deja de ser confidencial
Otro de los puntos es que “al inscribirte al Reprocann deja de haber confidencialidad entre el profesional que receta la medicación, es decir consumir cannabis, con el usuario. En cambio, ahora el profesional debe informar a las autoridades cómo va yendo el tratamiento. Es una locura eso. Además, las personas inscriptas están sujetas a que las autoridades vayan a su casa a hacer inspecciones al domicilio sin previo aviso. Eso es allanamiento”, sostuvo.
“Yo ya soy ilegal”
Según dijo Knoll, a partir de esta nueva reglamentación “es muy fácil pasar el límite de la legalidad. Yo por ejemplo ya soy ilegal, porque tengo todas mis plantas en el exterior”, destacó. Fui ilegal y ahora lo sigo siendo, no cambió en nada para mí.
Van a pedir que se revea
Según adelantó Knoll, van a reunirse con otras asociaciones para hacer un pedido en conjunto de que se revea la nueva reglamentación. “Estamos analizando artículo por artículo porque de nuevo se está haciendo todo mal”, dijo