sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comisiones bancarias: un paquete ya cuesta más de $1.000 por mes

20 febrero, 2021

Tras casi un año de congelamiento en las comisiones para aliviar los bolsillos en el marco de la pandemia, en noviembre el Banco Central había autorizado a las entidades a incrementar los costos de sus paquetes de productos, que incluyen una o más tarjetas de crédito internacionales y/o una caja de ahorro en dólares y/o una cuenta corriente. El costo promedio es de $943 por mes y hay trece entidades que ya cobran más de $1000 mensuales.

Los aumentos de las comisiones estaban limitados al 9% en enero y 9% este mes y ya empezaron a impactar en los bolsillos. Si bien la mayoría de los clientes tiene paquetes bonificados por percibir el sueldo en determinada entidad, aquellos que no acreditan sus haberes mensualmente deben abonar el mantenimiento de cuenta todos los meses.

De acuerdo con el listado de comisiones publicado en la web del Banco Central, el costo de mantenimiento más elevado está en HSBC, que cobra $1886 por el pack total 2. En segundo lugar aparece Banco Macro, con $1573 por el paquete Valora Esencial. El tercer combo más caro es el “cuenta global básica” del Nuevo Banco de Santa Fe, que vale $1359.

También tienen costos por encima de los $1000 los paquetes básicos del Banco Industrial, que cobra $1338; Galicia, con $1180; BBVA que ofrece el mantenimiento por $1162; Santander, cuyo paquete cuesta $1100; Patagonia, con $1095; Supervielle, cuyos clientes pagan $1087 mensuales; ICBC, que cobra $1086 por mes.

Tres bancos provinciales completan la lista de las entidades que cobran servicio de mantenimiento con valores de cuatro cifras. Se trata del Banco de Santa Cruz ($1056), el Nuevo Banco de Entre Ríos ($1056) y el Banco de San Juan ($1018).

En el extremo opuesto, otras entidades ofrecen costos más bajos para sus servicios básicos. El menor precio se encuentra en el Banco Provincia, que cobra $380 el paquete impulso. Le siguen el Banco de Corrientes, con $529; y el de la Provincia de Tierra del Fuero, que ofrece el mantenimiento mensual por $544. En cuarto lugar aparece Banco Nación, que dispone de un paquete a $638,43 mensuales. El quinto puesto desde abajo hacia arriba lo comparten Banco Comafi y Ciudad, con un costo mensual de $653.

Reservas Banco Central de Argentina

El refinanciamiento, congelado

Más allá del mantenimiento del paquete, que puede estar bonificado si el cliente acredita su sueldo en la entidad, el costo al que nunca pueden escapar los titulares de tarjetas de crédito es que tiene el refinanciamiento cuando hacen el pago mínimo. Esa operación, conocida en la jerga financiera como revolving, tiene intereses importantes que hacen difícil bajar el saldo deudor.

Desde el año pasado, el Banco Central limitó la tasa que los bancos pueden cobrar por esa financiación. Según la última regulación del organismo, publicada en enero, la tasa máxima que los bancos pueden cobrar por refinanciar saldos de hasta $200.000 en cada tarjeta será de 43% nominal anual. La norma beneficia al 95,5% de las tarjetas de crédito con saldos pendientes.

Los bancos reclaman más aumentos

El tope a las comisiones golpeó la rentabilidad de los bancos que, además, resignaron ganancias por la caída de las ventas de dólar ahorro luego del último ajuste al cepo cambiario, realizado en septiembre. Si bien el Central autorizó los aumentos para 2021, las entidades esperan por nuevos incrementos en sus comisiones para recomponer costos aunque no tienen precisiones.

 

Fuente: tn.com.ar

Tags: bancosComisiones bancariascuentasTarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Premier League: Perdió Liverpool y Chelsea empató

Next Post

La japonesa Osaka se consagró campeona del Abierto de Australia

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores