viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se desaceleró el consumo con tarjetas de crédito

16 febrero, 2021

El uso de tarjetas de crédito creció un 2% en enero frente a diciembre, lo que implicó una suba menor a la registrada en el último mes de 2020 ante la vigencia del impuesto al sello y los topes de consumo dispuestos por las entidades financieras, según un estudio privado.

“Luego de un último trimestre de 2020 marcado por una fuerte aceleración de los consumos con tarjetas de crédito, esta línea de financiación encuentra un techo”, señaló el análisis elaborado por la consultora First Capital Group.
Argumentó que ello se dio porque “los bancos se muestran cautelosos a la hora de ampliar los límites de crédito”, al tiempo que comenzó a regir el impuesto a los sellos para los consumos con tarjeta de crédito en la Ciudad de Buenos Aires.

Así, en el primer mes del año las operaciones a través de tarjetas de crédito registraron un saldo de $930.732 millones, lo cual significa una suba de 2% respecto del cierre del mes pasado, cuando había avanzado un 8%.

Sin embargo, el crecimiento interanual llegó al 55,5%, muy por encima de la inflación del período, de 36,1%.

En cuanto a las operaciones con tarjetas de crédito en dólares, el informe sostuvo que registraron una baja interanual del 44%, pero crecieron 11,3% respecto del mes anterior.

El sondeo aclaró que “los valores no son significativos en función de la totalidad de operaciones del rubro”.

Fuente: agencias de noticias NA.

Tags: ConsumoInformeTarjetas de Crédito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Más de 3 millones de argentinos se movilizaron el “finde” de Carnaval

Next Post

Un cura argentino es candidato al Premio Nobel de la Paz

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores