Es posible ponernos en forma y a la vez contribuir con nuestro planeta. La idea es hacer “plogging”, se trata de salir a caminar, trotar o correr e ir recogiendo los desperdicios que uno se vaya encontrando por el camino.
En Posadas, la propuesta es impulsada en las redes sociales por el ambientalista Fernando Santacruz quien sostiene que “es una práctica fácil de hacer, solamente debemos llevar guantes y una bolsa, mientras nos movemos recogemos los residuos”, detalló Santacruz creador y primer responsable de Vecino Sustentable.
De acuerdo al referente ambiental, la actividad tiene grandes beneficios físicos, emocionales y espirituales; “cuando lo practicás liberás más endorfinas. Además, este deporte nos hace sentir parte de la solución, que estamos ayudando a preservar nuestro planeta”. Por otro lado resaltó: “Al asemejarse a las sentadillas, ejercitás otros músculos y quemás más calorías que una caminada normal”.
El joven implementa la actividad en distintos puntos de la ciudad y considera que “generalmente cuando vemos a alguien haciendo plogging nos contagia esas ganas de cambiar el mundo, por más pequeña que sea, nos alienta hacer lo mismo”. Para Santacruz, la idea es contagiar a que otros adopten estás prácticas, “porque cuando uno ve que otro hace el bien dan ganas de imitarlo. Nos decimos: ‘Hay más gente que quiere ayudar’”.
Por otro lado se emite un mensaje para quienes ensucian la ciudad, “porque al ver a alguien que limpia, inevitablemente se tiene que sentir un poco mal, tiene que hacerse una autocrítica y cambiar ese hábito de tirar residuos en los espacios públicos”.

Economía circular
Cada semana, el referente ambiental Santacruz difunde en sus redes sociales una acción con un objetivo: preservar nuestro medio ambiente. “La idea es difundir actividades sobre el cuidado de nuestro planeta”. Y por supuesto, hace unos días compartió una de sus actividades cotidianas; el plogging.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Santacruz manifestó “considero que es positivo por donde se lo mire y forma parte de esta idea de ser voluntario por la economía circular donde no necesitamos seguir a nadie, a ninguna página, tampoco Organizaciones no gubernamentales. El plogging lo podemos hacer nosotros en cualquier momento; acompañados por amigos, familiares o incluso solos y en cualquier horario y lugar, no necesitamos que nadie nos convoque, ni que nos digan dónde ir. Es una actividad que nos realiza”.
Y agregó “la idea es que todos seamos parte del cambio. El cambio lo hacemos entre todos, cada una de las personas que habitamos la ciudad y el planeta”.
Reparación solidaria
Otra de las propuestas del ambientalista es la reparación solidaria “consiste en darle una segunda vida a productos que ya no usamos más, para destinarlos a instituciones que los reparan y donan a otras personas con mayores necesidades, evitando que junten polvo en algún depósito, o enterrados en basurales a cielo abierto que dañan el ambiente”, indicó el joven.
En Posadas, quienes quieran sumarse y ser parte de la economía circular “una economía que necesita nuestra Madre Tierra, pueden hacerlo contactando con Vecinos Sustentables, La Clínica del Juguete, Hospital de los Juguetes, Club de Leones Ramón Madariaga, entre otras”, finalizó el referente ambiental, Fernando Santacruz.