viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Piden que se actualicen las tarifas del transporte de media distancia

20 enero, 2021

El titular de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap), Juan Manuel Fouce, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y aseguró que es necesario un aumento en la tarifa del transporte de media distancia, ya que los precios están desactualizados en relación a la actualidad económica que vive el país

“Se está pidiendo una actualización tarifaria. La tarifa no se aumenta desde agosto del 2019 y también en igual sentido las compensaciones tarifarias”, reconoció Fouce.

“La tarifa del servicio interurbano está atrasada casi en un ciento por ciento y esta situación es insostenible en contexto del transporte de hoy y en cualquier contexto anterior al COVID-19. Pero hoy, cuando el 50 por ciento de los servicios de las empresas está paralizado porque no están en funcionamiento y cuando la demanda del pasaje no llega al 50 por ciento, una tarifa que esté desactualizada más de un año y medio es prácticamente la caída de la explotación del transporte público”, sintetizó.

También dejó en claro que la tarifa actualizada debería superar el 50 por ciento de la que rige en la actualidad para poder acomodarse a la economía actual existente en la Argentina.

En esa misma línea, al ser consultado si a raíz de esta falta de actualización y la extensión de la pandemia, con todas las restricciones cuidados y medidas que rigen, es posible que algunas empresas no logren superar este momento, dijo que  “yo creo que sí. Hoy por hoy la situación del transporte es sumamente crítica. Ya antes de la pandemia hubo empresas que quedaron en el camino o fueron absorbidas por otra, pero creo que después de esta pandemia la actividad va a quedar muy golpeada, aún más que el 2001″, diagnosticó.

“Hoy los ingresos son bajos, la población tiene ingresos bajos y el combustible está muy caro y eso no ocurría en 2001. En 2001 hubo una paralización del transporte hasta el 2005, prueba de ello no hay unidades nuevas que las empresas hayan adquirido de 2001 a 2005; y esto va a ocurrir igual”, explicó Fouce en ese sentido.

Por otra parte, el titular de la Caemtap reseñó que “la situación es insostenible y no vemos un Estado que durante este tiempo haya salido a dar una respuesta al transporte o una política de transporte frente a la pandemia. Los más perjudicados acá fueron el transporte de pasajeros y el turismo”. 

 

Tags: AumentoCAEMTAPFM 89.3Juan Manuel Foucetarifatransporte de pasajeros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El consumo de cemento creció un 10,6% en Misiones durante el 2020

Next Post

Se inició la puesta en valor de la Casa Museo del escritor Horacio Quiroga

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores