miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El período prebrote de dengue inició con un importante operativo en Posadas

23 diciembre, 2020
período prebrote - Dengue -deschatarrización

LIMPIAR. Algunos barrios de Posadas tienen mayores problemas con acumulación de escombros y recipientes.

período prebrote - Dengue -deschatarrización
LIMPIAR. Algunos barrios de Posadas tienen mayores problemas con acumulación de escombros y recipientes.

Camiones recolectores y promotores de salud realizaron un importante operativo preventivo en Posadas como parte de las acciones de prebrote. Los equipos compartieron con los vecinos de la chacra 178 información y revisaron los domicilios en búsqueda de potenciales criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad, el Aedes aegypti.

Durante el recorrido en este barrio, el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, explicó en referencia a los contagios que “este es un año muy particular porque nos caracterizamos por la lucha contra el dengue en brotes epidémicos en la provincia, lo cual es cíclico porque cada cuatro años tenemos un incremento de la cantidad de casos. Por ello, nunca se dejó de trabajar contra el dengue, tanto en el período brote, interbrote y ahora que estamos en el prebrote. Sin embargo, este año es diferente porque se agrega una pandemia, la del coronavirus”.

Desde el punto de vista médico, señaló que “cuando un paciente tiene síntomas compatibles y quizás no puede diferenciar si es dengue o coronavirus, porque no siempre tiene dificultad respiratoria, lo mejor es consultar al médico para evitar complicaciones. Para ello, todos los hospitales de la provincia y los CAPS están trabajando normalmente, además de los teléfonos”.

“Sin embargo, si la persona siente que amerita una consulta médica no deben dudar a acudir a los servicios de emergencias o consultorios externos para indicar si son necesarios estudios para COVID o dengue. En muchos casos hay que hacer ambos análisis, porque los síntomas son tan parecidos y hay que buscar un diagnóstico certero”, agregó.

En materia de acciones, Alarcón aclaró que aún “no es el momento de salir a fumigar, sino que debemos descacharrizar, desmalezar y concientizar. Si entre todos eliminamos los criaderos, tendremos un año mucho más tranquilo en comparación a otros donde en la provincia hubo pequeños brotes en puntos como Iguazú, Andresito, Oberá, Eldorado y Posadas”.

Por su parte, el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, contó a PRIMERA EDICIÓN que el operativo se realizó en este barrio posadeño porque “es cercano al lugar donde tuvimos dos fichas de síndromes febriles inespecíficos. Entonces es necesario un fuerte trabajo en el descacharrizado y la concientización a los vecinos. Más allá de la folletería se intenta explicar a los vecinos acerca de los recipientes con agua, las canaletas, el uso de los repelentes junto con el horario de picadura del mosquito”.

Asimismo, señaló que “uno de los picos se dio en Misiones el 20 de marzo, en el momento en que estábamos en cuarentena estricta, es decir que todos estábamos en nuestros hogares”. En tanto que aseguró que más allá de que no tengamos un brote como en otros años, “tenemos que hacer prevención, porque el dengue es cíclico. Ahora en diciembre 2020 las fronteras están cerradas y en comparación con zonas endémicas como Brasil, allí las notificaciones superan ampliamente las cantidades de la provincia”.

En tanto que uno de los vecinos de la chacra 178, José Luis Machado, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “por suerte ahora está tranquilo el tema del dengue en esta zona y los vecinos mantienen bastante limpias sus casas, aunque siempre hay algunos que no. Por lo menos en este barrio todavía no hubo nuevos casos hasta donde sabemos”.

Además, detalló que “en mi casa fui el único que tuvo dengue y me trató bastante mal, hasta ahora tengo consecuencias, como dolores de cabeza. Una tarde estaba en mi casa y me dio un dolor de cabeza. Por suerte estaba una vecina y le pedí que me lleve urgente al hospital. Desde ahí nos cuidamos aún más porque nos dicen que si llega a agarrar otra vez el dengue podría ser mucho peor”.

Tags: Danielo SilvaDenguedengue limpieza en PosadasMinisterio de Salud de MisionesOscar Alarcón
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Seis consignatarios de Costa Sur podrán instalarse esta semana para prueba piloto

Next Post

Gobernar hacia atrás

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron calcinados a dos hombres en un supuesto ajuste de cuentas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores