Conmovedoras historias de superación y de esperanza contadas en primera persona por pacientes que vencieron el cáncer de mama, y fueron recopiladas por la especialista en mastología Laura Ruiz Díaz, se presentarán este jueves a las 19 en el Multicultural de la Costanera. El lanzamiento también será transmitido a través de las redes sociales del espacio cultural.
Se trata del libro “9 vidas, 1 propósito”, su primera obra dedicada a todas aquellas mujeres que hicieron frente al cáncer y que a través de algunos de esos testimonios brindan un mensaje de esperanza y de lucha ante la adversidad.
Historias de vida
La escritora y especialista, Laura Ruiz Díaz contó a PRIMERA EDICIÓN que es una recopilación de relatos cuyas protagonistas decidieron contar sus propias vivencias. “Por mi especialidad, trato con pacientes con cáncer de mama, las opero y las acompaño en todo el proceso” contó Díaz al tiempo que explicó: “Rengo distintos pacientes en mi consultorio, mi idea siempre fue buscar la forma de trasmitirles a cada una de ellas que pueden superar esto, que pueden salir adelante, si bien el cáncer de mama es una patología muy fuerte se puede salir adelante”.
Con respecto a la realización de su primer libro, la profesional comentó que “busqué por mucho tiempo una manera de transmitir eso. Entonces la forma que encontré fue escribiendo este libro a través de entrevistas a aquellas personas que tienen mucha fuerza, que vencieron muchas adversidades e incluso al cáncer. Las convoqué y accedieron para que a través de su historia de superación formen parte de este libro. Son ocho historias de vida fuertes pero que tienen un mensaje esperanzador. En el libro también cuento mi historia de vida, aunque no tuve cáncer, relato qué me llevó a elegir esta profesión y me incliné a la mastología. Además la ilustración del libro estuvo a cargo del dibujante Juan Carlos Nuñes quien se inspiró en cada una de esas historias”.
Un material bibliográfico que describe el relato de cada uno de sus protagonistas “desde el minuto en que ellos recibieron la noticia y ese momento en que llegaron a sus casas. También sus vivencias en la sala de espera y todo esos pormenores, que incluso no accedí en su momento. Es un libro que está bueno, porque se cuentan historias verídicas, muy cuidadas. Esta enfermedad sorprende a la paciente, sucede en momentos diferentes de su vida y con diferentes entornos. Algunas lo toman de una forma y otras de manera diferente, cada historia es única e irrepetible, no tiene nada que ver una con otra”, agregó la especialista.
Profesional y paciente
Una obra donde se resaltan historias a las que se suma un propósito “que es la vida y ellos buscan eso, al que me sumo tratando de brindar lo mejor de mí para tratar de terminar con esa enfermedad”, expresó la profesional. Además resalta ese vínculo especial entre médico y paciente, que viven a pleno cada paso de un proceso que llega hasta la fibra íntima de cada persona “imaginate una noticia así, sale todo de aquello que nunca creías que tenías: esa fuerza, esa tristeza, esa rabia, y eso lo comparto mucho con ellos” señaló.
La profesional describió los pasos que sigue el paciente en su tratamiento, llevan a este a una transformación, o sea “no es el mismo paciente que se sienta frente a mí en la primera consulta que aquel que se sienta cuando terminó el tratamiento: es una persona nueva y transformada”, describió.
Por otra parte Díaz dijo que el 90 por ciento de los cánceres de mama que son detectados a tiempo pueden curarse y “eso es justamente el objetivo de transmitir eso a esos pacientes. Trasmitir que si nosotros tratamos a tiempo esa enfermedad puede curarse, puede tener un final feliz. La idea siempre fue trasmitir esa fuerza para que el paciente entienda que puede salir adelante, por eso para mí era importante que ellos no se queden con el miedo y con esa sensación de muerte, no es así”.