La lluvia se hizo presente en la zona de El Soberbio. Esto ayudó a paliar de alguna manera los incendios que afectan a la Biósfera Yabotí.
Al respecto, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski dijo a la FM 89.3 que “desde temprano tuvimos comunicación con los bomberos que fueron hasta el lugar a las 3 de la mañana”.
Recordó que “ayer a las 5 de la tarde la dimensión del fuego era impresionante, por esto habían tomado la decisión de venir a la tardecita a recuperar fuerzas. Hoy a las 3 de la mañana volvieron a la Biósfera para tratar de hacer nuevos anillos de contención debido a que los anillos que se habían hecho los dos días anteriores, fueron superados por el fuego que se registró ayer”.
A la vez, el alcalde señaló que “a las 5 de la mañana, llovió unos 5 milímetros y eso opacó los fuegos más grandes, pero quedan troncos secos por eso están tratando de evacuar las posibilidades de futuros incendios”.
“Ayer se desencadenó un incendio de una proporción muy grande y se dio un abandono de posiciones debido a que el fuego atropelló, las máquinas salieron a los apurones y los bomberos cambiaron de posición porque el fuego superó las barreras”.
“Fueron momentos muy difíciles y se veían rostros de mucho cansancio. Gracias a Dios hoy vino la tan esperada lluvia y aunque es poco, se ve desde El Soberbio un clima más oscuro y seguro tendremos más”.
“Eso es lo que esperamos para superar esto”, agregó.
En cuanto al daño ecológico, el intendente expuso que “es una situación donde la especie nativa se pierde en un 80% o 90% y en algunos lugares determinados en un 100% y lo que es vida seguro se transforma en perderla todo”.
A la vez, dijo que “lo que tenemos hasta hoy seguro equivale a 200 hectáreas y habría que sumarle lo de ayer porque lo que se quemó no fue poca cosa”.
“El producto Moconá que siempre vendemos como turismo también equivale a esto, a tener zonas de contención al Parque Moconá con 205 mil hectáreas de región protegida entre San Pedro y El Soberbio”.
“Ayer fue muy desesperante la cuestión”, aseguró.