viernes, junio 20, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Impuesto a la riqueza: AFIP admite que serán más de 9.300 los alcanzados

20 noviembre, 2020
Marcó del Pont admitió que “el ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el universo alcanzado” por el aporte.

Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, apuntó que el llamado impuesto a la riqueza, que podría aprobar el Senado la próxima semana, “no afecta a la producción” pero reconoció que “el ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el universo alcanzado” por el “aporte solidario”, informó este viernes Agrofy News.

En una entrevista con Radio con Vos señaló que “nadie va a tener que vender sus máquinas. El aporte no afecta la producción. Recae sobre la riqueza de los individuos que está financiarizada”.

“Tampoco será necesario que vendan los campos. Nosotros observamos que aquellas personas humanas que declaran inmuebles rurales y deberán pagar el aporte, sus campos representan en promedio el 2,7% de su patrimonio. Los datos muestran que esos individuos tienen disponibilidades líquidas que son 25 veces superiores al impuesto que deben pagar”, agregó la titular de la Afip.

En tanto, agregó que “en general los campos productivos están en cabeza de sociedades” y que cuando se trata de personas físicas “en el universo de los que declaran bienes inmuebles rurales, en general nos da que tienen medios líquidos para pagarlo“.

“Para este impuesto se va a tener que hacer una declaración jurada y presentar cuál es el patrimonio” dijo. Además, admitió que “el ajuste cambiario va a incidir y probablemente amplíe el universo alcanzado“.

Marcó Del Pont había dicho anteriormente que el impuesto alcanzaría a 9.300 personas, pero la cifra será mucho más alta por el cambio de la fecha de cálculo de gravamen.

La funcionaria señaló que “la rebaja de los impuestos más progresivos que implementó el gobierno anterior no redundó en más inversión y empleo. Sino en más timba financiera“.

“Cuando vemos qué sector de los contribuyentes estaría alcanzado por este aporte con datos a diciembre del año pasado nos da el 1% de los contribuyentes. Es un impuesto progresivo y partimos de que la forma más sostenible y consistente de financiar al gasto público es a través de impuestos y no del endeudamiento“, concluyó Marcó del Pont.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, destacó que la media sanción del denominado proyecto de ley de aporte solidario “es una pésima señal para la economía, la inversión y el empleo. Para empezar, no es un aporte y no es solidario“.

“Es un impuesto más y sumamente confiscatorio, que grava los activos de las personas, independientemente de en qué situación se encuentren”, advirtió.

Pelegrina ejemplificó con alguien que se encuentre endeudado por la compra de esos activos: “No podrá descontarlos del cálculo y también deberá pagarlo”.

De esta forma, “se va a llegar así a la absurda paradoja de que las personas, y no precisamente las de mayores recursos, van a tener que desprenderse de activos y descapitalizarse para poder hacer frente a este impuesto”.

En el caso de los productores, “muchos van a tener que vender maquinaria, hacienda o incluso propiedades para pagarlo“, consideró.

“Y esto va a impactar en la capacidad de inversión y de empleo de los productores, lo que a la larga se traducirá en menor producción y menor capacidad exportadora. Nos encontramos ante un Estado que no quiere hacer ningún tipo de reconversión, ni de realineamiento de sus gastos o de su estructura y por eso apela a una mayor voracidad fiscal”, agregó el titular de la SRA.

“Esto seguramente culminará en una presentación judicial, en donde nos defenderemos de una exagerada exacción del Estado”, concluyó.

Fuente: Medios digitales

Tags: AfipAporte SolidarioGasto Públicoimpuesto riquezaSRA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Georgia confirmó triunfo de Biden tras cumplir recuento de voto

Next Post

El déficit fiscal fue en octubre el más bajo desde el inicio de la pandemia

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores