jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cafiero aseguró que la actividad productiva “funciona hace meses”

8 octubre, 2020
Cafiero

El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, brinda su segundo informe de gestion ante el Senado de la Nacion; el 7 de Octubre de 2020, en Buenos Aires, Argentina. Foto: SOFIA ARECOÊ/COMUNICACIîN SENADO.

Cafiero
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, brindó su segundo informe de gestión ante el Senado de la Nación.

Al brindar su segundo informe de gestión ante la Cámara de Senadores, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, defendió la implementación del aislamiento obligatorio para contener el avance de coronavirus en el país y fortalecer, al mismo tiempo, el sistema de salud de la Argentina.

“Les pido no repetir los títulos de los medios sin tener en cuenta con claridad de qué hablamos. La gestión de la pandemia se inició en marzo. Debíamos fortalecer el sistema de salud. Debíamos preparar a los médicos para enfrentar a un virus que nadie conocía; esa gestión de marzo no tiene nada que ver con la de hoy“, declaró.

Recordó que en el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio “había restricciones más precisas y agudas que hoy no están” y graficó: “Nadie puede decir que la restricción de la circulación sea la misma hoy que en marzo“.

“La actividad productiva está totalmente funcionando“, aseveró Cafiero, pero admitió que todavía “quedan actividades económicas como turismo y espectáculos, que tienen ciertas limitaciones”.

En ese contexto, cuestionó las marchas convocadas por sectores de la oposición, durante los últimos meses, a las que calificó como “marchas del contagio”.

“Convocar a marchas del contagio no va a ayudar a que la Argentina se recupere. La pandemia está ahí afuera. No naturalicemos los números de contagios y muertes“, reclamó.

Además, recordó que Argentina “conserva una tasa de mortalidad baja porque supo fortalecer su sistema de salud“, y les pidió “dar el ejemplo“.

Por otro lado, Cafiero subrayó que el Gobierno está trabajando para “asegurar las dosis necesarias” de la vacuna contra la Covid-19 en el país.

“No vamos a autorizar ninguna vacuna que no tenga todos los requisitos necesarios para aplicarse en nuestro territorio”, advirtió y dijo que la primera etapa de vacunación “seguramente estará destinada para la población de riesgo y los trabajadores de la salud“.

 

“Terraplanismo político”

Por otra parte, el jefe de Gabinete disparó contra Juntos por el Cambio, fuerza a la que acusó de tener un discurso de “terraplanismo político” y le advirtió que si no deja de lado “el discurso del odio” va camino a convertirse “una ultraderecha antidemocrática y minoritaria“.

“Creo que si la oposición no baja los decibeles y deja y se aleja del discurso del odio, va camino a convertirse en una ultraderecha antidemocrática y minoritaria“, sentenció Cafiero durante el informe sobre la marcha del Gobierno que brinda ante el Senado.

Cafiero aprovechó la oportunidad que le presentó Pamela Verasay (UCR-Mendoza), quien durante la ronda de preguntas de los senadores de la oposición le pidió al jefe de Gabinete que hiciera pública su opinión sobre la oposición.

El funcionario fue más allá y en su crítica a Juntos por el Cambio comparó el discurso de ésa fuerza con el que sostienen aquellos que rechazan la idea de la redondez del planeta tierra.

“Esta suerte de terraplanismo político que están tratando de agitar no lleva a ningún lado; este terraplanismo político, que quiere discutir sobre valores democráticos, que incluso le discute a la ciencia cuestiones lógicas y comprobadas, me parece que no es el camino“, agregó Cafiero.

 

“Argentina no va a promover ningún golpe de Estado”

Al responder preguntas de la oposición sobre la situación en Venezuela, tras la resolución de la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en ese país, el funcionario declaró que la actitud del Gobierno argentino “es de defensa de los derechos humanos” y reafirmó que “no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre”.

“Nosotros no vamos a promover ningún golpe de Estado, no vamos a promover la defensa de gobiernos autoasignados como sí sucedió“, sostuvo, en gestión de Mauricio Macri al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó.

En ese sentido, aclaró que con su voto de respaldo al informe Bachelet en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, “Argentina ratificó la decisión de preservar los derechos humanos en cualquier ámbito y en cualquier gobierno, no hay distancia ni diferencia con lo que se vino haciendo siempre“.

Cafiero respondió cuestionarios de la oposición sobre la posición argentina, tras la polémica originada luego de la renuncia planteada por la embajadora argentina en Rusia, Alicia Castro, en disconformidad con la política exterior del actual Gobierno y en rechazo a la postura tomada por el país sobre Venezuela.

El martes, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó en Ginebra una resolución que extiende por dos años el mandato de la Misión Internacional creada en 2019 para investigar violaciones de los derechos humanos en Venezuela, posición a la que Argentina adhirió.

“También nos preocupan otros países como Colombia y Bolivia y los derechos humanos de la comunidad afroamericana de EEUU“, matizó Cafiero.

El jefe de Gabinete aseguró que Argentina “tiene una conducta de defensa de los derechos humanos de todo el planeta” y sostuvo que los bloqueos “nunca son el camino y el país siempre estará enfrente de ese tipo de decisiones”

Fuente: Medios Digitales

Tags: #economíaactividad productivaJuntos por el CambioSantiago CafieroVenezuela
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Si ganas $45 mil sos pobre y si llegas a los $73 mil debes pagar Ganancias

Next Post

En la avenida Urquiza se iniciaron obras de repavimentación

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escándalo en la CEEL: fue descubierto un robo que rondaría los 14 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores