Ayer se realizó una nueva sesión virtual de la Cámara de Representantes de Misiones, en la que se votó a favor de la creación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, con dependencia jerárquica y funcional del Ejecutivo provincial. Cabe remarcar que, según lo expresado entre los fundamentos de la ley impulsada por el presidente del Parlamento misionero, Carlos Rovira, la tarea principal de la Secretaría será “encargarse de llevar adelante la agenda del cambio climático y tendrá como funciones: asistir al Gobernador en todo lo inherente a la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas”.
Además, deberá “establecer medidas para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible, adoptar todo tipo de medidas y efectuar el seguimiento y la evaluación del cambio climático; articular acciones con los municipios, demás ministerios y organismos para el cumplimiento de sus funciones”.
Al mismo tiempo, se remarca que la iniciativa apunta a “sumar más los esfuerzos que ya se vienen realizando”, en relación a las medidas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y recordando que “hoy en día contamos con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables que lleva adelante esta tarea y que viene trabajando sobre la problemática hace tiempo, con distintos proyectos de mitigación”.
“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que nos afecta a todos, es necesario tomar medidas inmediatas. Se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alteran períodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural. Es de suma trascendencia para todos los habitantes de esta provincia contar con un Ministerio propio para afrontar esta problemática que nos afecta a todos, no sólo como misioneros sino también como habitantes de nuestro planeta”, se destacó.
Registro de maquinaria agrícola
A su turno, el diputado Omar Olsson presentó un proyecto que tomó estado parlamentario para crear el programa “Registro de Maquinaria Agrícola”, que tiene por objetivo realizar la identificación de los productores con maquinaria agrícola sin registrar ante la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, a los efectos de brindarles el correspondiente asesoramiento.
Hospital Escuela de Odontología
También se aprobó la creación del Hospital Escuela de Odontología en el ámbito del Parque de la Salud de Misiones “Dr. Ramón Madariaga”. En ese sentido señalaron que el objetivo es “brindar acceso igualitario y oportuno a servicios odontológicos de alta calidad y de diferente complejidad; prestar atención personalizada, integral e interdisciplinaria para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan a la cavidad bucal y los órganos que la integran y limitan en su función; garantizar tecnología, infraestructura médica y recursos humanos capacitados y disponibles”.
Además de “trabajar en forma coordinada con los distintos hospitales de referencia de la provincia, de distinta complejidad; llevar adelante programas de capacitación, docencia, investigación y extensión; y celebrar convenios con instituciones de educación superior, terciaria y universitaria, para la implementación de programas de práctica profesional supervisada”.
Universidad de las Fuerzas
Tomó estado parlamentario un proyecto de ley para crear la Universidad de las Fuerzas de Seguridad. Al respecto, el vicepresidente de la Cámara, Hugo Passalacqua, resaltó la importancia de “darle rigor académico a las fuerzas”, y añadió que “los conocimientos y herramientas pueden usarse para el bien o para el mal. Y a veces hay que hacer un esfuerzo superior para equiparar desde el Estado y lograr que nuestras fuerzas policiales y de seguridad tengan mejores herramientas y estén un paso adelante”.