miércoles, junio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Qué es el dióxido de cloro?

15 septiembre, 2020

El dióxido de cloro o CDS ¿es lavandina o un líquido milagroso? Lo llaman de varias maneras y los comentarios del tema abundan pero ¿qué es? ¿Cómo se utiliza? ¿Es seguro? ¿Para qué sirve realmente? Son algunas preguntas que recibo en mi consultorio.Basada en la evidencia, pues lo utilicé como tópico, en su justo uso y medida, es excelente.

Pero empecemos por ¿quién es el precursor de estos estudios?. Andreas Ludwig Kalcker es un científico alemán que vive en Suiza donde se dedica entre otras actividades a la investigación. Desde hace más de 13 años trabaja en el desarrollo del dióxido de cloro (ClO 2) para la cura de enfermedades causadas por bacterias, virus y hongos.

En los últimos meses, su figura se ha vuelto relevante a causa de que se afirma que el CDS (solución de dióxido de cloro) ha curado del COVID-19 en Ecuador, Bolivia, Perú y en otros países, donde la situación social y económica permitió su uso masivo ya que es algo de bajo costo.

Como parte de los estudios preliminares que el científico y su equipo han obtenido según detalla en su sitio web el propio Kalcker, el CDS se ha utilizado desde hace más de 100 años.

Actúa como desinfectante, ya que en su modo de acción resulta ser un oxidante. Se asemeja mucho a la forma en la que actúa el cuerpo, por ejemplo en la fagocitosis, donde se utiliza un proceso de oxidación para eliminar todo tipo de patógenos.

Fagocitosis significa células que limpian el organismo de los patógenos que son todos los tóxicos, hasta nuestras células muertas, células que limpian todo tipo de sustancias tóxicas para el cuerpo.

En la página oficial del investigador https://mms.com.ar/ pueden ver sus estudios y yo como profesional médica les recomiendo que primero debemos tener en cuenta que todo lo que ingerimos debe ser evaluado en base a lo que buscamos conseguir y cómo estamos en el momento de hacerlo.

Todo lo que ingresa a nuestro cuerpo, por todos nuestros sentidos, puede llegar a ser tóxico, desde los ruidos fuertes del ambiente hasta lo que ingerimos por vía oral como por ejemplo, una aspirina puede producir en una persona anticoagulada una hemorragia masiva.

Además todo antibiótico o hierba puede ser motivo de alergia y toxicidad extremas, por eso lo más importante es consultar con personas idóneas en el tema.

Todo debe ser justo, esto significa que debe estar bien preparado, en dosis adecuadas. Tener en cuenta edad y estado general del paciente. Dosis según el fin que deseo. Teniendo en cuenta todos estos parámetros sugiero a quienes me preguntan y los acompaño en el proceso.

Particularmente comprobé la efectividad del CDS en lesiones dérmicas (piel), como tópico en reacciones sintomáticas de dengue.

Cuando uno habla de lavandina que se toma no es así, hay que tener mucho cuidado, la fórmula es diferente y por supuesto no aconsejaría tomar lavandina pura ni con diluciones al azar.

Sí se usa para purificar el agua cuando no hay medios de potabilización confiables de 2 a 4 gotas en un litro de agua como lo aconseja el Ministerio de Salud según el lugar en que estemos.

Lo aconsejable son de 2 a 4 gotas por litro de agua dejar tapado 8 horas y consumir luego. Conclusión, todo en su justa medida. Siempre actuar con prudencia y control profesional.  Espero haber llevado luz en sus dudas, que tengan un feliz y bendecido domingo.

Tags: dióxido de clor
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hallan anticuerpo que neutraliza y previene el COVID-19

Next Post

Continúa la búsqueda de César Tizato en San José

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UTHGRA advierte que algunas empresas podrían pagar el aguinaldo en cuotas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores