Con las flexibilizaciones en los distintos rubros y actividades, los municipios comienzan a notar una leve mejora en las recaudaciones.
Las comunas habían registrado una caída abrupta que se generó a raíz de la pandemia por COVID-19, ya que la misma derivó en el aislamiento obligatorio para evitar su propagación y muchas actividades se vieron suspendidas por un tiempo.
Los intendentes aseguran que los “vecinos hacen un esfuerzo para cumplir con los tributos locales”.
Además, comentaron que las obras públicas que estaban pautadas se reactivaron y siguen a buen ritmo. En algunos casos pudieron encarar compras de maquinaria con recursos propios.
PRIMERA EDICIÓN consultó a algunos alcaldes de localidades del Sur, Norte y Centro sobre cómo se desarrollan las distintas actividades en las comunas tras las flexibilizaciones.
Al respecto, el jefe comunal de Bonpland, Juan Carlos Bueno comentó que “estamos trabajando prácticamente de forma normal. En la parte de recaudación mejoró un poco, aunque ahora se estancó de nuevo”.
Recordó que durante las primeras semanas que se llevaba adelante la cuarentena “se habían bloqueado los ingresos y había quedado sólo uno; por ende se empezó a cobrar a los proveedores que llegaban de afuera; es decir que eso ayudó a la recaudación”.
A la vez, dijo que “los vecinos también se acercan a pagar y se van poniendo al día de a poco”.
Por otro lado, comentó cómo se llevan adelante las obras en la zona. “Se siguen con las obras públicas como los cordones, empedrados y badenes. Además, se está finalizando una obra que se había realizado en el cementerio y que está por concluir”.
En cuanto a las obras, mencionó que “tenemos un convenio con IPRODHA, pero también se realizan trabajos con fondos propios”.
Detalló que “también adquirimos una rastra para ayudar a los colonos con el tema de la tierra. Eso se compró con fondos propios por un valor aproximado de 250 mil pesos”; al mismo tiempo indicó que “se analiza la posibilidad de adquirir un camión también con fondos propios”.
“Estamos trabajando bien y respetando todos los protocolos que establece el Gobierno”, remarcó y señaló que “lo bueno es que se le está dando trabajo a la gente de la localidad”.
Reactivación
En tanto, el alcalde de Tres Capones, Ramón Gerega, apuntó que “se había suspendido todas las actividades por unos 30 días al principio de la cuarentena y ahora los vecinos se están acercando a pagar los impuestos”.
Recordó que “la recaudación había caído mucho en el segundo mes y después se fue recuperando poco a poco”.
Reconoció que “estábamos bien organizados y pudimos cumplir con todos los compromisos que teníamos, sobre todo con el personal porque había que pagar sueldos y los aguinaldos. Además, con los proveedores también estamos al día”.
En relación a las obras, citó que “se arrancó con la construcción de un puente, hay avances importantes y con porcentajes superados a la certificación en lo que respecta a cordones cunetas y empedrados, sólo estamos esperando por los desembolsos para finalizar las obras. También habló sobre los proveedores de los materiales para concretar las obras y precisó que “son todos de acá así que no tenemos problema con ese tema”.
En consonancia, el intendente de Loreto, Ramón Toledo enfatizó que “en el municipio tenemos una administración austera y eso permitió que podamos pagar sueldos y aguinaldos”.
En cuanto a la recaudación, admitió que al inicio del aislamiento “bajó ya que los vecinos no podían movilizarse, pero ahora que se liberaron las actividades puede acercarse a pagar”.
En lo que respecta a las obras, observó que se realizan trabajos en el Centro Cívico, pero también especificó que “desde el municipio se apuesta a los arreglos de caminos”.
“Damos soluciones a los vecinos en lo relacionado a los arreglos de caminos”, sobre todos los rurales ya que en la zona hay productores. Como así también se llevan adelante “obras de electrificación en algunas zonas”. También contó que “se trabaja en todo lo relacionado a la regularización de las tierras”.
Destacan una importante suba de los ingresos
El retorno de las actividades comerciales tras la cuarentena, tuvo un impacto positivo también en las arcas de los municipios del Norte y Centro de Misiones.
En este contexto, alcaldes consultados por PRIMERA EDICIÓN evidenciaron una suba de hasta el 40% de los ingresos provenientes del pago de tasas e impuestos.
En consecuencia, destinan estos fondos a cubrir gastos corrientes que hacen al funcionamiento diario de las comunas y a inversiones en distintas obras y refacciones.
El intendente de Colonia Delicia, Roberto Wern, se refirió a la actualidad de las arcas municipales. “La recaudación de a poco se irá reactivando”, afirmó.
Subrayó que “al principio del aislamiento casi no teníamos recaudación y ahora subió entre un 30% y 40%”.
Además, indicó que “la flexibilización permitió a que los vecinos se acerquen a la Municipalidad” a regularizar sus impuestos atrasados.
En cuanto a los trabajos que se concretan en la localidad, el alcalde especificó que “se está refaccionando el polideportivo y con fondos propios se lleva adelante una pista de iniciación de atletismo donde se podrá practicar salto en largo, en alto, lanzamiento de bala y jabalina; entre otros deportes.
También deslizó que “se está trabajando en el relleno del terreno donde estará la terminal”.
Mientras que el jefe comunal de Capioví, Alejandro Arnhold, expuso que “hubo un repunte en la recaudación, pero no en los parámetros anteriores”.
Asimismo, adicionó que “entendemos y reconocemos que los vecinos hacen un esfuerzo importante para cumplir con sus obligaciones tributarias”.
Afirmó que “en general estamos bien y no tenemos deudas con excepción de los gastos corrientes”.
Para finalizar, el Intendente de Capioví añadió que “somos cautos y previsores”.