domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Precios de notebooks subieron alrededor de un 25% en un mes

15 julio, 2020
Precios de notebooks subieron alrededor de un 25% en un mes
Precios de notebooks subieron alrededor de un 25% en un mes
A LA PAR. A nivel nacional, comparan el precio de las notebooks de alta gama con un vehículo usado.

Con cada extensión de la cuarentena, los precios de las notebooks continúan elevándose y convirtiéndose en cada vez más inalcanzables para los consumidores a nivel nacional.

Por las disposiciones que rodearon al aislamiento social, desde mediados de marzo en adelante, muchas familias se vieron obligadas a volcarse a la compra o renovación de sus computadoras de escritorio, notebooks y tablets, debido a que los artefactos tecnológicos se convirtieron en herramientas fundamentales para cumplir con diferentes trabajos o seguir las rutinas escolares desde la propia casa.

Sin embargo, los consumidores comienzan a repetir sus reclamos al ver que, a la par de la mayor demanda, los precios de estos productos no dejan de elevarse dando saltos enormes sobre sus cifras anteriores.

Entre los productos que se ofrecen por Internet, vía envío, en apenas una semana los precios de las notebooks aumentaron en promedio un 15%, como consecuencia del regreso a las fases más duras del confinamiento por la pandemia del coronavirus, que obligó al cierre de los locales de actividades no esenciales en algunos puntos del país.

Por ello, las computadoras portátiles más económicas sufrieron nuevos aumentos en sus precios. Una notebook Exo que en junio costaba $36.000, desde el 1 de julio pasó a valer $45.000, es decir una suba del 25%. Y una Lenovo A4 de $43.000 ahora cuesta $50.000, un 16% más caro.

En comercios de Posadas, una notebook con Intel Celeron, pantalla de 14 pulgadas, 500 Mb y 4 gigas, en abril se conseguía por $24.000 y en junio llegó a duplicar su valor alcanzando los $44.999. Pero ahora el mismo modelo, entre las marcas más económicas, tiene un precio de $60.000. Así, la última suba fue de unos 15 mil pesos más que el mes anterior.

Además, según reconocieron los comerciantes se prevén nuevos incrementos de los valores que impactarán en las próximas semanas, siempre dentro de un contexto de modificaciones de tarifas que se registran en todo el país.

Desde una casa de servicios de computación instalada en la avenida Lavalle, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, señalaron que “los precios de los artículos relacionados, como ser teclados, mouse, auriculares, o cables, suben casi todos los días. Está todo muy inestable porque son valores que se rigen de acuerdo a los movimientos del dólar”.

 

Lo mismo que un auto

Como consecuencia de tanta inestabilidad y movimiento de precios, a partir de la pandemia del coronavirus se generaron diversas comparaciones por la relación del precio de una notebook de alta gama, que puede costar incluso más que un automóvil usado.

Así a nivel nacional, si se toma la cotización para los importadores, por u$s2.000 se puede comprar tanto una laptop con 8 GB de RAM o bien, un auto usado.

Cabe recordar que en julio de 2019, Argentina se ubicaba como el segundo país de la región más caro para comprar una notebook. Por entonces estaban, en promedio, en 886 dólares.

El sitio Comparacity relevó recientemente precios de artículos de consumo en las tiendas de retail más conocidas de la Argentina. Por ejemplo, por una notebook con pantalla de 14″, procesador Intel Core i5 y 8 gigas de RAM el 15 de mayo pidieron $180 mil y el 30 de mayo $240 mil. Ese 25% de aumento en una quincena se acomodó en $210 mil el 13 de junio.

Así, en 12 cuotas su precio total pasa a ser de $319.618,47 y en 18 es de $386.146,16. Por ello, apuntaron que por lo que cuesta financiar una buena laptop, en un año y medio se puede comprar un vehículo Corolla 2007.

 

Pocas alternativas para elegir

Otra gran complicación para los compradores es el faltante de opciones de los productos por la escasez que afecta al sector comercial. Esto limita la posibilidad de elegir o buscar precios más convenientes.

En relación a esto, el vendedor de una tienda de electrodomésticos ubicada sobre la avenida Uruguay de Posadas, contó a este Diario que “en lo que es computadoras hoy no tenemos nada en stock. Dentro de esta semana tienen que llegar nuevas mercaderías desde Buenos Aires y ahí se verá si nos envían notebooks y tablets”.

“Los aumentos de precios son entre 10 mil a 15 mil pesos más caros de lo que valían el mes pasado, pero el principal problema que tenemos los comerciantes hoy es que no hay productos para vender en el local. La poca mercadería que entra viene con subas muy elevadas y vemos que a los clientes les está costando mucho comprar algo, pero también las computadoras tienen una demanda muy alta ahora por efectos de la cuarentena, mucha gente las necesita para cumplir con sus trabajos o que los chicos sigan las cuestiones escolares”.

Por su parte, sobre el complicado panorama y el movimiento general de electrodomésticos, el empresario Carlos D’Orazi comentó que “es por falta de dólares que no tenemos mercaderías. El quiebre de stock se da porque por sanidad no puede trabajar más del 30% de la planta en las fábricas, y además no hay productos importados”.

Finamente al ser consultado sobre el movimiento de los precios remarcó: “Todos los productos que vienen del exterior han subido conforme al dólar blue. Mientras que los que son de fabricación argentina tuvieron un incremento que ronda el 5%”.

 

Valores en Posadas

PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento para confirmar los precios y opciones actuales dentro de la capital provincial. Entre las alternativas más económicas, una notebook pantalla de 14” con memoria RAM de 4 GB y almacenamiento de 64 GB tiene un valor de 44.000 pesos.

En un punto intermedio se ubican los modelos con Procesador Celeron, disco rígido de 500GB y memoria RAM de 4GB, por $74,970.

En tanto que por las notebooks con memoria RAM de 8GB, y almacenamiento de 512GB, se deben pagar unos $200.000.

Entre los productos relacionados, las impresoras van desde los $10.799 por un modelo DeskJet hasta los $91.000 para adquirir una A3 de sistema continuo. Los monitores Led van desde los los 14 mil pesos hasta $40.000. Los teclados con mouse alcanzan los $1.100. Mientras que los auriculares vincha van desde los $660 hasta $3.100.

Tags: Aumento de preciosComercionotebooks
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

STJ puso fin a la defensa de la mujer sin título que se negaba a ser desplazada

Next Post

Luis D’Elía está internado con coronavirus en una clínica privada del barrio de Recoleta

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores