Los parques provinciales se preparan intensamente para el momento del regreso a la actividad. “Si bien no hay una fecha de reapertura exacta, estamos trabajando para que las cosas estén en orden y adecuadas en estos tiempos de pandemia”, indicó a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Gestión Estratégica del Ministerio de Turismo, de Misiones, Marcelo Surraco.
En caso de confirmarse la reapertura -que todavía no tiene fecha pero se espera que se oficialice en las próximas horas-, cuatro parques estarán habilitados sólo para vecinos de cada localidad vinculada con ellos, quienes deberán respetar estrictos protocolos de seguridad e higiene.
En esta primera etapa “se espera la habilitación de las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio y tres parques provinciales: la Cruz de Santa Ana, Salto Encantado y Saltos del Moconá, todo a modo recreativo y para esparcimiento, es decir, no estarán habilitados los paseos náuticos del Moconá ni los servicios gastronómicos en ninguno de los parques”, precisó Surraco.
Para concretar la reapertura, el Gobierno misionero adquirió siete cabinas sanitizantes que se destinaron a los distintos parques provinciales (Saltos del Moconá, Salto Encantado y la Cruz de Santa Ana) y las cuatro reducciones jesuíticas que integran el circuito turístico: Santa María, Santa Ana, Loreto y San Ignacio.
Algunos de esos artefactos ya fueron instalados, mientras que los restantes serán montados en los próximos días, ya que algunos están todavía en pleno proceso de fabricación.
Entretanto, hoy a las 16 se realizará una prueba piloto en la cabina instalada en las Ruinas de San Ignacio, donde “haremos un simulacro para capacitar” al personal, todavía sin asistencia de público, aclaró Surraco.
Gratis y con pasaporte virtual
Al habilitarse solo para el turismo local, la mayoría de los accesos a los parques serán gratuitos. Pero, en caso de que se deba adquirir entradas, el ingeniero señaló: “Se habilitarán botones de pagos en las páginas del Ministerio de Turismo para la compra online. Estando en el parque, el pago será con tarjeta”.
Una de las condiciones para acceder a los atractivos será registrarse en la app “Misiones Digital”, desde la cual el usuario indica sus actividades y se le emite un “pasaporte digital”, es decir, un código QR con información. Según Surraco, “queremos vincular el movimiento de los parques con esta aplicación como una de las condiciones que debe cumplir el visitante, que nos permita a nosotros leer ese pasaporte digital para saber si son o no vecinos locales, que son los autorizados”.
Por ahora “no estarán habilitados los servicios ni los espacios reducidos, como los ascensores de la Cruz de Santa Ana o algún sendero del Salto Encantado o del Moconá. El resto será con número reducido de visitantes, visita guiada y cumpliendo los protocolos de distanciamiento”, finalizó.