El Consejo de la Magistratura de Misiones arrancará con las evaluaciones de forma online para cubrir cargos en los diferentes juzgados. Esta modalidad se hará por primera vez a nivel provincial como a nivel país, según explicaron.
Esto se da en el marco de la pandemia de COVID-19; lo que obligó al organismo a sancionar un nuevo reglamento para casos excepcionales. De esta forma, “dicho procedimiento permite cumplir con los objetivos constitucionales establecidos sin afectar la transparencia y los estándares de calidad de los exámenes de oposición ya que estos seguirán a cargo de las comisiones integradas por profesores por concurso de facultades de derecho de universidades nacionales y sólo se modifica el carácter presencial”.
La primera evaluación con esta metodología se dará el martes 30 a las 9 en el salón de usos múltiples del Superior Tribunal de Justicia.
En ese caso, se estima que serán entre 12 o 15 postulantes que rendirán examen escrito para cubrir el cargo de juez Correccional y de Menores N° 1 de la Tercera Circunscripción Judicial de Misiones con asiento en Eldorado.
Por otro lado, el examen oral se desarrollará en el mismo lugar el miércoles 8 de julio. En tanto, la comisión técnica estará conectada de manera virtual y estará compuesta por la doctora Noelia Salome Nazaruka, quien es docente regular de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); el doctor Daniel Alfredo Carral quien es docente regular de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Universidad de Buenos Aires (UBA-) y el doctor Martín Montenovo, docente regular de Derecho Penal 1 de la Universidad de la Patagonia-San Juan Bosco.
El secretario del Consejo de la Magistratura, Leonardo Villafañe, explicó a PRIMERA EDICIÓN como se llevará adelante el procedimiento. “Esta es la primera vez que se hará de forma online los exámenes y hasta donde se tiene entendido seremos los primeros del país”, señaló.
Contó que “a los postulantes se les tomará el examen de forma presencial y la comisión técnica estará conectada de forma online por un sistema de videoconferencia”.
Se tendrán en cuenta los protocolos establecidos en el marco de la pandemia; por lo cual los postulantes deben asistir con barbijo. A la vez, detalló que “cuando estén corregidos los escritos se les tomará de la misma forma el examen oral”.
Villafañe recordó que “el Consejo sancionó un reglamento para casos de excepción que prevé esta situación de pandemia, pero también prevé algunas que ya se venían dando, como por ejemplo que algún profesor no pueda asistir. Es así que con este sistema tenemos la chance de llevar adelante los exámenes y no tener que suspenderlos, ya que los profesores se pueden conectar por videoconferencia”.
Reglamento
El reglamento para exámenes por canales digitales indica que “rige para los casos en que sean de imposible cumplimiento las pruebas de oposición y/o entrevistas personales previstas, por fuerza mayor, imposibilidad material y/o toda situación que impida la presencia física de uno, varios o todos los miembros de la Comisión Técnica así como de los Consejeros del Consejo de la Magistratura”.
Expone además que “al iniciarse la prueba escrita los miembros de la comisión técnica estarán conectados por videoconferencia con el salón donde estén presentes los postulantes”. En ese momento enviarán los casos vía correo electrónico a una dirección que se le indicará por secretaría a viva voz.
Además, se establece que “los casos deben mantener la forma prevista reglamentariamente, con el título de caso acompañando por el apellido del profesor proponente a fin de su identificación. En tanto, por secretaría se sorteará el caso, se imprimirán las copias necesarias y se distribuirán a los postulantes, quienes podrán efectuar preguntas a los miembros de la comisión técnica”.
Por otro lado, en el reglamento se menciona que una vez que se “concluyan los exámenes escritos los postulantes imprimirán dos juegos de copias, uno de los que debe ser lacrado y firmado por el postulante y resguardado en sobre cerrado en la sede del Consejo de la Magistratura”.
Además, “se remiten copias en formato PDF a los profesores para su corrección vía correo electrónico, luego del intercambio de claves por secretaría a fin de garantizar el anonimato”.
En cuanto al examen oral, se establece que “se realizará con turnos específicos para cada postulante. La comisión técnica estará conectada por videoconferencia con el salón de exámenes y ante la presencia de un secretario del Consejo de la Magistratura se llevará adelante el mismo”.
En lo que respecta a la entrevista personal, el reglamento sostiene que “los consejeros estarán conectados a través de videoconferencia con el postulante y contando con la presencia de un secretario del Consejo de la Magistratura. También se grabará la audiencia en soporte digital que quedará disponible en archivos del Consejo de la Magistratura”.
Llamado a concurso
Hasta el 8 de julio el Consejo de la Magistratura recibe la actualización de antecedentes de quienes cumplan los requisitos para cubrir cargos en la ciudad de Posadas e Iguazú.
A través de los llamados a concurso 194/20 y 195/20 los consejeros convocan a los profesionales a cubrir las vacantes de Vocal de Cámara de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Familia y Fiscal Tributaria de Posadas y Juez de 1ª Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de Iguazú respectivamente.
El secretario del Consejo de la Magistratura, Leonardo Villafañe, recordó que las vías de comunicación están habilitadas ya sea telefónicamente al (0376) 4446610 – 4446561 de lunes a viernes; en la página web www.consejomagistratura.jusmisiones.gov.ar o al correo electrónico [email protected].