jueves, septiembre 21, 2023
Primera Edición
24 °c
Posadas
27 ° jue
27 ° vie
30 ° sáb
22 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El programa ATP podría dejar de ser un subsidio para ser un préstamo

10 junio, 2020

El tema fue analizado este miércoles en la reunión de Gabinete Económico y hubo consenso en avanzar, aunque la decisión final la tomará el presidente Alberto Fernández, indicaron a la agencia NA fuentes oficiales.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el encuentro en la que participaron ministros y algunos miembros de sus equipos técnicos, sobre todo del área de Desarrollo Productivo.

Uno de los principales ejes fue la modificación del ATP, asistencia por la cual el Gobierno Nacional paga la mitad de los sueldos de más de 200 mil empresas que sufrieron duros embates por la pandemia de coronavirus.

Un funcionario que participó en el encuentro dijo que una de las alternativas es seguir asistiendo a las empresas que continúan sufriendo fuertes caídas en sus ingresos debido a la debacle de la demanda, pero las que ya se encuentran produciendo normalmente podrían recibir esos fondos a través de créditos blandos para hacer frente a las inversiones de capital, pero ya no asistencias salariales.

Un ejemplo mencionado por el funcionario es el de una automotriz cuyas autoridades plantearon al Gobierno que necesitaban créditos, pero no necesitarían cobrar más el ATP.

También sobrevoló en la discusión el pago de los aguinaldos, ya que algunas cámaras plantearon la necesidad de un “ATP aguinaldos” para poder pagarlos.

Si bien existe un proyecto poco trabajado, el planteo del Gobierno es “en principio” no asistir mediante otro ATP a este pago debido, principalmente, a las “limitaciones presupuestarias” que tiene el Poder Ejecutivo luego de varios meses de grandes gastos y caída abrupta de la recaudación, proceso financiado por una fuerte emisión monetaria.

Según pudo saber NA, hubo también algunos diálogos en ese encuentro sobre la decisión de expropiar Vicentín, principalmente en el sentido de respaldar la medida ante la ausencia de una “salida de mercado” en el último semestre.

Una parte importante de la reunión fue encabezada por el ministro de Producción, Matías Kulfas, quien con su equipo presentó numerosas diapositivas sobre la caída económica que se producirá este año.

En el Gobierno estiman que la economía se desplomará entre 6% y 10%, según distintos escenarios elaborados sobre el impacto que tendrá la cuarentena que fue necesario aplicar para tratar de contener los contagios por coronavirus.

Kulfas dijo que además de reactivar la producción será necesario “apostar al consumo”, ya que el COVID-19 provocó una fuerte caída de la demanda.

Participaron en la reunión, además de Cafiero y Kulfas, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; y Trabajo, Claudio Moroni.

También la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

 

Escenario económico

Kulfas precisó que a fines de marzo sólo el 43% de la economía estaba funcionando dentro de los márgenes que permitía la “nueva normalidad” y ahora en el interior del país hay sectores que ya están en un 100%.

En declaraciones radiales, dijo que la “nueva normalidad” ya está en 21 de las 24 jurisdicciones, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires el aislamiento sigue estricto sobre el 35% de la actividad.

“En ese sentido, el empleo sufre porque hay empresas que no pueden sostenerlo. Pero por otro lado, se ha logrado el sostenimiento de muchas fuentes laborales con los programas de apoyo (estatal)”, dijo el funcionario.

Entre esos programas se encuentra el ATP, que por un lado ofrece créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos y por otro abona hasta el 50% del salario de los trabajadores en relación de dependencia del sector privado.

Kulfas reveló que “es una posibilidad y se está evaluando” que el ATP deje de ser un subsidio directo y pase a ser un préstamo que las empresas puedan tomar para abonar salarios y que luego deban devolver.

Está claro, consideró el ministro, que “a medida que las empresas vuelvan a funcionar van a ir necesitando un nivel de apoyo estatal cada vez menor, pero que las puertas se reabran no significa que las compañías ya no tengan inconvenientes”.

“En el turismo, cultura, deporte, hay que seguir subsidiando”, dijo el funcionario, y señaló que “el rebote de la economía va a ser lento. En mayo estuvimos mejor que abril, en junio sigue mejorando”.

Kulfas dijo que Alberto Fernández es un “presidente pragmático” que quiere sostener al sector privado para que la economía pueda recuperarse lo más rápido posible.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Tags: #economíaATPGobiernoPréstamo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Gobierno defendió cláusula antidespidos y doble indemnización

Next Post

El 24 de junio se reanuda el juicio por la “Ruta del dinero K”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Es el mensaje que compartió con los jóvenes Benedicto Elías Yung, quien, recientemente y, con 92 años, se llevó todos los aplausos en la Maratón “Posadas Futura”. A lo largo de estos años, se destacó en el fútbol, en el bowling, y en el baile.
En el gimnasio del instituto San Basilio se llevó a cabo la presentación en sociedad de los soberanos participantes de la estudiantina 2023. 
En este espacio los reyes y reinas de cada colegio de Posadas pudieron compartir, con merienda de por medio, una tarde entre pares, conociéndose y compartiendo experiencias. También estuvieron presente los reyes salientes de la estudiantina 2022 

Los estudiantes se encuentran expectantes y motivados por inicio de las noches de calle de la estudiantina 2023 previsto para el 22 de septiembre en el cuarto tramo de la costanera de Posadas
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • ACCESO AL SUELO. El RUS es una herramienta que permitirá identificar las zonas con mayor demanda de suelo.

    Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos vuelven a la carga por paritarias: quiénes las encabezan y cuánto piden

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten el avance de tropillas de ciervos orientales en inmediaciones de la RN 105

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nación anunció refuerzo para jubilados y pensionados de ANSES

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio en San Pedro: la mamá de Adriana pide a gritos justicia y asistencia psicológica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Policía y SPP: piden que el Gobierno cumpla con lo acordado y reabra la mesa salarial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas recibe a la primavera con “UNA +” en La Cascada de la costanera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mitad de Eldorado, Puerto Esperanza y Colonia Victoria están sin luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rodrigo Tapari, Karina y FMK le pondrán el calor a la Fiesta de la Yerba Mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores