domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Claves de la separación de basura

4 junio, 2020
CAPACITACIÓN. Se repetiría el fin de semana durante las caminatas en la costanera y desde la próxima semana a los vecinos, casa por casa.

La Municipalidad capitalina aprovechó ayer por la tarde la caminata recreativa para mayores de 60 años para iniciar su campaña de sensibilización e información sobre la separación de residuos que a partir de mañana se empezará a implementar como “prueba piloto” en el microcentro de la ciudad y en Villa Sarita.

Para esta etapa de concientización -además de llevar hasta la costa algunos de los 150 contenedores “diferenciados” que se instalarán mañana y uno de los camiones recolectores que se destinarán al operativo- se desplegó a un equipo dependiente de la Dirección de Medio Ambiente comunal, encargado de repartir folletería y dar explicaciones.

 

Cuatro tipos de residuos

En principio, los mencionados contenedores -que no están identificados con un color distintivo, que será verde como el resto, sino por su ploteado, con una breve indicación del tipo de elementos que se puede depositar en ellos- estarán destinados exclusivamente a cuatro tipo de residuos: papel y cartón; vidrio; plástico; y metales (ver recuadro).

Pero el director de Medio Ambiente, Christian Olmo Herrera, advirtió a PRIMERA EDICIÓN que, a la hora de una correcta separación de residuos, “no son solamente los elementos en sí, sino también su estado, lo que nos va a permitir a nosotros hacer la separación y darles un nuevo uso”.

En ese sentido, pidió que “esos elementos no estén sucios, mojados o húmedos, para que una vez que vayan a la planta de separación puedan ser realmente reciclados; sino pueden contaminar al resto de los residuos y la planta es solo de separación, no de limpieza”.

“Por ejemplo, en el caso de una botella de aceite o una lata de conservas, que por ahí tiene restos de aceite u otras sustancias, la idea es que el vecino las limpie antes de depositarlas; si no se puede limpiar, mejor tirar directamente al contenedor común. Otro ejemplo es el papel higiénico, que -si bien es papel- al estar usado ya no es apto para reciclado; igual que pañales y otros elementos, como por ejemplo la caja de una pizza, que ya está contaminada con aceite y es imposible remover la mancha. Distinto es una caja de cereal, o de electrodomésticos, etcétera, que sí se puede reciclar”, planteó Olmo Herrera.

 

En bolsas o sueltos

El funcionario agregó que los nuevos contenedores servirán no sólo para que los vecinos y frentistas de la zona arrojen sus desechos domiciliarios y comerciales reciclables, sino también para que los ciudadanos que estén transitando puntualmente por la zona puedan arrojar las latas, botellas o papeles que lleven consigo, siempre que estén en las condiciones adecuadas. “Por ejemplo, una botellita de agua o gaseosa se puede tirar; el problema es con los aceites o por ejemplo con papeles y cartones usados para comidas”, puntualizó el director de Ambiente.

 

Cómo es el circuito

Alejandro Valenzuela, gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, detalló ayer a este Diario cómo serán las características de la recolección diferenciada: cuando el camión termina de recolectar los residuos reciclables en la zona, se va directo a la planta y deposita todo en una playa de descarga. A la mañana siguiente, una máquina “levanta” todo y lo ingresa en una tolva, ahí se pone en marcha una cinta transportadora que es la que hará circular los materiales para la separación manual de cada tipo de residuo, que estará a cargo de agentes de la Comuna.

“Todo el proceso es gestión municipal, desde la recolección hasta la clasificación y el reacondicionamiento”, remarcó el funcionario.

En principio, adelantó Valenzuela, el operativo “sería diario, pero se va a ir midiendo la frecuencia en función del volumen. Lo importante es no quedar con una acumulación de demasiada basura, entonces se verá si hay que sumar gente para acelerar el proceso o viceversa. Habrá que ver cómo se comporta la ciudadanía con la separación previa”.

Al respecto, reconoció que al principio, hasta que la gente se vaya habituando, son conscientes de que van a tener que hacer “un esfuerzo adicional” porque “probablemente va a llegar a la planta de separación mucha basura mezclada. En ese caso, lo que sea reciclable se va a separar y el resto se va a descargar en un camión nuevamente y se va a llevar a la planta de transferencia para que su destino final sea el relleno sanitario”.

En cualquier caso, Valenzuela adelantó que “la idea es ingresar al circuito de reciclado todo lo que se pueda, pero hay que tener en cuenta que hay productos que son reciclables pero en el mercado nacional no hay nadie que lo esté consumiendo, entonces quedará como remanente de la planta y se irá a disposición final”.

 

Qué se separa y qué no

Antes de desechar los residuos que se generan en casa, cada vecino debe seleccionar todo lo que es de plástico, vidrio, metal, papel o cartón, y destinar a ellos un espacio separado del resto de la basura.

Siempre debe estar limpio y seco, sin restos de comida ni húmedo. Si se puede limpiar y secar, hacerlo antes de recopilarlos y llevarlos a los nuevos “contenedores sustentables” que se instalarán en las próximas horas en el microcentro y Villa Sarita.

Los camiones municipales se encargarán de juntar estos residuos y trasladarlos a la planta de separación en Nemesio Parma, donde los materiales recibidos se acondicionarán para su reciclaje.

Desde la Comuna remarcaron que no se recicla: papel higiénico, pañales, apósitos femeninos, goma, corcho, papeles plastificados, envoltorios de comidas, cerámica, porcelana, lamparitas y tubos.

También aclararon que papeles, cartones, vidrios, plásticos y metales se pueden tirar sueltos al “contenedor sustentable”, sin necesidad de embolsarlos.

Tags: municipalidad de Posadasresiduosseparación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

URuMi presentó protocolo para volver a las actividades

Next Post

Estudiantes de Humanidades solicitaron mesas de exámenes

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores