Desde hace unos meses, María Ofelia Báez y Román Olivera se convirtieron en los nuevos referentes del humor misionero en Youyube. Con 28 y 26 años, respectivamente, crearon a Gladis, un personaje de la colonia cuyas historias y anécdotas se viralizaron a través de las redes sociales.
Todo comenzó con un mensaje de voz de María Ofelia, imitando a un ama de casa. “Lo mandé al grupo familiar de Whatsapp, en forma de chiste” y al escucharlo, todos estallaron de risa.
Los familiares de María Ofelia, quien es docente y reside en San Vicente, la alentaron a seguir creando nuevas aventuras, ya que el personaje de Gladis atrapó el interés de todos los oyentes.
Su primo, Santiago, no dudó en compartirlo con sus contactos y en cuestión de días el audio llegó a miles de personas. Entre ellos, Román Olivera, un joven de Aristóbulo del Valle, quien tras escuchar el relato decidió darle una imagen a esa mujer.
“Los audios le llegaron en medio de la cuarentena y me descargué la aplicación TikTok. Se me ocurrió hacer algo original con audios de Misiones. Un compañero me pasó el mensaje de voz de María Ofelia y creé el primer video: ‘La gelatina’”, recordó el licenciado en Trabajo Social.
El video lo compartió en Facebook y en menos de dos semanas obtuvo más de 50 mil reproducciones. “Mucha gente se comunicó y una prima de María Ofelia se contactó conmigo. Me comuniqué con ella y le propuse hacer un personaje compartido”.
De este modo, los youtubers trabajan en conjunto pero desde distintos puntos de la provincia: María Ofelia le da voz a Gladis, mientras que Román se pone en la piel de aquella mujer, con el objetivo de “reflejar lo que vivimos nosotros y nuestros abuelos. Nosotros fuimos criados en la colonia y en la chacra, la idea es que evoque recuerdos”, explicó Román.
La vida en la colonia
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, María Ofelia contó que para crear al personaje se inspira en la historia de su familia, “en mis tíos, padres y primos. También en cómo era la vida en la colonia antes y las experiencias vividas, las mías”.
Con respecto a la viralización de los audios, admitió que “la fama se la debo a mi primo, que reenvío los audios para reírse, jamás esperé que se difunda. El alcance fue enorme, en toda la Argentina. Es emocionante que la gente se prenda y brinde tanto afecto”.
Por su parte, Román aclaró que “todo fue repentino, la viralización. Por mi parte, hice la personificación por Facebook y YouTube pero los audios del personaje ya estaban en circulación mucho antes”.
Un dúo comprometido
María Ofelia y Román no se conocen en persona. De hecho, la primera vez que se comunicaron fue por medio de mensajes electrónicos. “Él me pidió para hacer los videos y como ya estaban mis audios en plataforma TikTok, cualquiera podía hacerlo. Entonces le dije que sí, que no tenía drama”.
Poco después, cuando el personaje de Gladis obtuvo muchas reproducciones, “Román me pidió para realizar un canal en Youtube y una página en Facebook, donde aclaraba que era mi voz y él personificaba el personaje”.
“Yo nunca pensé que sucedería todo esto, simplemente subí el video a Facebook por subirlo, porque me gustó. Fue impresionante la repercusión, nos empezaron a llegar mensajes”, manifestó Román.
Ahora, María Ofelia explicó que su sueño “es que todo esto genere ingresos para ayudar a las escuelas de las colonias, para que los niños tengan un edificio cómodo donde estudiar. Yo me inicié en la docencia en un colegio precario, humilde, donde arrancamos con aulas pequeñas, sillas y mesas prestadas y así fuimos haciendo con la comunidad, padres y vecinos, todo a pulmón”, reveló.
Larga “tradición”
De esta forma, estos dos jóvenes se transformaron en el último eslabón de una larga “cadena” de youtubers de la provincia que se fueron destacando a nivel nacional, sobre todo desde el ámbito del humor, como los hermanos posadeños Jorge y Nacho Flores, el actor y comunicador Fernando Rosa con su personaje “Rulo Espínola, ejecutivo de frontera” y, más cercano cultural y geográficamente al dúo María Ofelia Báez-Román Olivera, el fenómeno que supuso hace un par de años Sandro Viana, de Comandante Andresito, que fue pionero en “revolucionar” las redes sociales con contenidos vinculados a la vida cotidiana en la chacra.
También cabe recordar que, a fines del año pasado, Alejo Igoa, oriundo de Concepción de la Sierra, fue galardonado como “mejor youtuber” de 2019 en los premios Martín Fierro Digital.
Aquí un ejemplo solamente de “La Gladis”