lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
12 ° mar
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Posadas autorizó la práctica de actividades deportivas

30 mayo, 2020

En el marco de la flexibilización del aislamientos social, preventivo y obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández por la pandemia de coronavirus COVID-19, días atrás Misiones habilitó la posibilidad de realizar actividades físicas, 27 por el momento, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, a través del decreto  700/20 adhirió a la resolución conjunta 366/20 de los ministerios de Gobierno, Salud Pública y de Deportes habilitando a los posadeños a realizar dichas actividades, siempre respetando debidamente los protocolos establecidos.

En el decreto firmado por el alcalde posadeño se sostiene que Posadas adhiere a la decisión provincial dado que las “actividades físicas son una materia con alta demanda de reactivación por parte de la población en general, y su desarrollo contribuye a la buena salud física y psicológica, manteniendo así los niveles de bienestar social y calidad de vida”.

Las actividades que pueden praticarse desde este sábado son: atletismo, práctica y entrenamiento de motocross, entrenamiento de Futsal CAFS, práctica de tenis de mesa, salidas en bicicleta, práctica de tiro con arco, práctica de vela, natación social, práctica de patín, práctica de artes marciales variadas, práctica de pelota paleta, enseñanza de básquetbol en club, práctica de canojate, vóleibol-indoor, beach volley, golf, lucha olímpica, actividades de la FeMAD, actividades de gimnasios, pilates y centros de musculación, actividades de pádel, actividades de squash, actividades de ciclismo, kitesurf/windsurf, marcha nórdica, entrenamientos de fútbol, clases de equitación, actividades para la práctica segura del tenis al aire libre en complejos de tenis y actividades para la práctica del tiro federal.

Las personas habilitadas para realizar actividades físicas son aquellas de 16 a 60 años. Con la excepción de aquellos menores de 12 a 16 años que certifiquen ser federados o de representación deportiva avalada por la federación o asociación habilitada por el Ministerio de Deportes de la Provincia.

Los clubes, establecimientos deportivos y gimnasio, de carácter públicos y/o privados deberán requerir, para las actividades aprobadas, autorización para funcionar, debiendo remitirse a la Dirección General de Deportes a los fines de su registración y debida notificación.

Sin embargo no es regresar simplemente sino que todas las actividades mencionadas deberán ajustarse a reglas generales establecidas en el decreto capitalino.

 

Consideraciones generales de los protocolos de actividad física

• Predios al aire libre, horarios de apertura de 8 a 18 horas, predios cerrados de 8 a 20 horas.

• Desinfección y control de temperatura al ingresar al predio.

• Deberán asistir a las prácticas deportivas con sus respectivos DNI.

• Queda prohibida la práctica de deportes en equipo, pero se autoriza el entrenamiento del deportista de manera individual con protocolo específico de cada disciplina.

• La administración debe brindar turnos con el fin de evitar sobrepasar la capacidad permitida de acuerdo al espacio físico y del protocolo de cada disciplina.

• Los turnos serán por hora reloj con un distanciamiento entre turnos de 10 minutos como mínimo para la desinfección. Es importante que no se crucen entre los que asisten al lugar.

•  El personal deberá capacitarse en COVID-19 y Dengue a través de los cursos gratuitos online dictados por el Ministerio de Trabajo y Empleo o el Municipio.

• Señalética del protocolo en lugares visibles de los diferentes establecimientos.

• Señalética y demarcaciones en el piso de zonas seguras de trabajos.

• Respetar el distanciamiento social y usar repelente en todo momento, así como la higiene de manos y superficies.

• La administración debe disponer de un espacio físico donde cada participante pueda depositar pertenencias personales (llave, celular, bolso, entre otros) sin contacto entre los elementos de una persona y otra, con permanente limpieza y desinfección.

• Deben concurrir con sus elementos de aseo personal e hidratación.

• Al ingreso y egreso de cada actividad se deberá contar con barbijos.

• Se encuentra prohibido de usa zonas comunes y sociales como vestuarios, espacios para descanso, quinchos, entre otros.

• Se prohíbe la presencia de espectadores en todas las disciplinas deportivas. En el caso de menores habilitados a entrenamientos, podrán ser acompañados por uno de sus padres/tutores quienes deberán mantener la distancia social determinada con respecto a las personas que se encuentren en el mismo lugar, y las medidas de seguridad e higiene correspondientes.

• Las competencias y/o torneos se encuentran suspendidas.

• Una vez finalizada la práctica deportiva cada persona deberá retirarse, no podrá permanecer en el establecimiento, ni por fuera o zonas aledañas.

• Evitar pagos en efectivo.

• Las cantinas se mantendrán abiertas, acorde a su habilitación municipal, con expendio de bebidas sin alcohol, debiendo cada deportista portar y acudir al establecimiento con un vaso personal para la adecuada hidratación. Se prohíbe la instalación de sillas y mesas.

•  El uso de sanitarios será en caso de extrema necesidad, de ser necesario será organizado el ingreso de una persona por vez y con la desinfección necesaria luego de su uso.

• Las edades será de 16 a 60 años. Con la excepción de: menores de 12 a 16 años que certifiquen ser federados o de representación deportiva avalado por la federación o asociación habilitada por el Ministerio de Deportes de la Provincia.

• El entrenamiento tanto en gimnasios como el entrenamiento físico técnico del deportista, será de manera individual, por estaciones sin rotar a otra estación que ya hubiera sido utilizada, sin compartir elementos hasta su pronta desinfección.

• En los deportes de uso de pelota y paleta y paleta/raqueta se deberá utilizar guantes de látex en la mano no dominante que manipula las pelotas.

• En los gimnasios se habilitará 8 personas (incluyendo el entrenador) por cada 100 mts2 a los efectos de cumplir con el distanciamiento social, no pudiendo exceder el máximo de 20 personas por turno, para los casos en que los metros cuadrados superen los 250 mts2. Se aplicará el mismo concepto para deportes de combate, únicamente para entrenamientos sin contacto.

• Para clubes náuticos se habilitará un máximo de 10 personas por turno para la práctica deportiva.

• Para las actividades de ciclismo y bicicleta se habilita los siguientes lugares: “Costanera Este” y “Costanera Oeste” en toda su extensión; en la franja horaria de 8 a 18 horas, quedando prohibido en los días de caminatas recreativas habilitadas por el Municipio.

• Los clubes, establecimientos deportivos y gimnasio, de carácter públicos y/o privados deberán requerir, para las actividades aprobadas, autorización para funcionar, debiendo remitirse a la Dirección General de Deportes a los fines de su registración y debida notificación.

Autorización para actividades deportivas
Tags: #Posadasactividades físicasAislamientocoronavirus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Trump anunció que Estados Unidos rompe relaciones con la OMS

Next Post

Apóstoles: organizaron una “fiesta” y fueron detenidos

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo dolor de cabeza para deudores UVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cerca de ir a juicio el meteorólogo acusado de violencia de género

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores