sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Argentina: Descubren huevo de guacamayo rojo, especie extinta hace 150 años

21 mayo, 2020

Una pareja de guacamayos rojos, una especie extinta a nivel silvestre desde hace alrededor de 150 años en la Argentina, logró la puesta de un huevo en el Parque Nacional Iberá, en pleno proceso de reintroducción de la especie a ese hábitat, informó hoy la fundación Rewilding Argentina.

El Iberá es uno de sus hábitats naturales de los guacamayo rojos, explicaron a Télam fuentes de Rewilding Argentina que destacaron como “una buena noticia” el hallazgo de un huevo en un nido de esa reserva correntina.

Se trata de la segunda oportunidad en la que prospera una unión de ejemplares reintroducidos en 2019 y provenientes de Londres, luego de que este proyecto se iniciara en 2015.

Si bien, al igual que en la primera oportunidad, esta puesta no prosperó, en ambos casos se trató de huevos fértiles, precisaron.

“Los especialistas nos explican que las parejas establecidas en la naturaleza tienen hasta tres intentos sin que prosperen los huevos, por lo que vemos que se trata del ciclo normal”, informó a Télam la vocera de Rewilding, Marisi López.

La nidificación del guacamayo rojo en Corrientes se logró ahora con la unión de los ejemplares Cachito y Flor, que forman parte de la bandada liberada en el Iberá el año pasado.

Se encuentran en el portal Cambyretá de los esteros, donde arriban los animales luego de una cuarentena que incluye un proceso de entrenamiento, especialmente de vuelo, en el centro faunístico Aguará, que se encuentra en cercanías a la localidad correntina de Paso de la Patria.

En el centro Aguará actualmente hay cinco ejemplares en entrenamiento, que próximamente serán liberados en un campo llamado Yerbalito San José, en cercanías de las localidades correntinas de Loreto y Villa Olivari, una zona de montes y bosque nativo donde el año pasado fueron liberados ejemplares de otra ave, el muitú.

Fuente: Agencia de Noticias Télam 

Tags: Argentinaespecie extintaguacamayo rojoHuevos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En Posadas se reunió el Comité de Emergencia municipal

Next Post

Fúnebres del viernes 22 de mayo de 2020

LO MÁS LEÍDO

  • VARIOS MICROS. En algunas zonas de Posadas se observan entre 10 y 12 colectivos por día.

    Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores