sábado, septiembre 30, 2023
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° sáb
17 ° dom
20 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Denunciar a proveedores “es crear un enfrentamiento entre privados”

29 abril, 2020
DELIVERY. Hay dificultad para adaptarse al sistema de reparto, los comerciantes son denunciados y hasta hay clausuras porque hay empleados armando los pedidos.

DELIVERY. Hay dificultad para adaptarse al sistema de reparto, los comerciantes son denunciados y hasta hay clausuras porque hay empleados armando los pedidos.

Ante la posibilidad de que se denuncie a proveedores o distribuidores por los precios excesivos que alienta el Ministerio de Acción Cooperativa, desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) se mostraron molestos por dicha determinación, ya que afirmaron que “es crear un enfrentamiento entre privados”. Además, recordaron que “es el Estado el que genera inflación”.

Detallaron que son varios los puntos que se tienen en cuenta hasta llegar un precio, sobre todo en esta época; además señalaron que “el comerciante no es el causante de la inflación”.

En conversación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente de la CCIP, Sergio Bresiski expuso sobre la posibilidad de denuncia que “no sirve porque el primer generador de inflación es el Estado”. 

Consideró que “el hecho de que te pongas a denunciar entre privados lo que genera es que se dividan las aguas sin sentido”.

Sostuvo que “quizás haya casos muy puntuales cuando el proveedor es abusivo en sus aumentos. Pero se debe tener en cuenta que nadie quiere dejar de vender”.

Subrayó que con esta posibilidad “se está transformando a la sociedad en denunciante serial y es un grave error porque va a dividir y no está bueno”.

En consecuencia, detalló que será una situación “incontrolable porque cualquier persona irá a un supermercado y sacará una foto porque considera que el precio es abusivo; por lo cual te puede hacer un escrache. Pero tu defensa nunca estará a la altura de ese escrache; es decir que ya hay un daño”.

Comentó que en la actualidad los proveedores no cuentan con un mercado que esté en crecimiento que le permita elegir el cliente. “Todo lo contrario tenemos una sobreoferta y poca demanda de productos porque esto está cayendo”, explicó.

Asimismo, agregó que “nunca vas a tener un comerciante chico, mediano o grande que te aumente los precios adrede para ganar, porque en realidad lo que necesita es vender”.

“El comerciante está en una situación de supervivencia, entonces no puede asumir los costos que te implica la aplicación de los protocolos de prevención”, apuntó.

Dijo que está de acuerdo con los protocolos, pero “se debe tener en cuenta que eso tiene un costo y eso se traslada al producto”. Reconoció que “esto responde a una cuestión de prevención. Hay un aumento porque los protocolos se tienen que asumir. Es decir que eso se deriva en una suba del costo para el transporte y, a la vez, lo pagamos las empresas y se ve en el producto”.

 

La inflación y los créditos

Sergio Bresiski de la CCIP manifestó que “se debe entender que el primero que causa inflación es el Estado”.

“Nosotros necesitamos que el Estado se haga cargo de la inflación que genera. Si estás emitiendo mucho, tenés que hacerte cargo porque eso te generará inflación y no lo podés negar”.

A modo de ejemplo, también mencionó que “un comercio que tomó un crédito con una tasa de 24% para hacer frente a su compromiso, ya tiene ese porcentaje que asumir. Además, puede ser que el local esté cerrado y deba trabajar sólo por delivery”.

Aseguró que en este caso “quien está causando inflación es el Estado” y aseveró que diferente sería la situación si “el préstamo era a tasa cero y se contaba con 90 días una vez que se abra para devolver el crédito”.

Sin embargo, advirtió que “obligaron a los comerciantes a que se endeuden con crédito con una tasa de 24% para que los negocios no cierren y se mantengan las fuentes de trabajo. Pasaron los 15 días, es más, estamos llegando a los 40, y ahora están obligando a devolver el crédito, pero no quieren que eso se transforme en inflación”.

Deslizó que “muchos accedieron a los créditos y estuvo bien porque lo hicieron de muy buena fe para mantener el negocio cerrado y pagar los sueldos, pero una cosa que el Gobierno te diga quince días de cuarentena y otro es que exponga que son 40, porque hay que pagar la primera cuota de ese préstamo”.

Ante esta situación en la que están insertas algunas las empresas, Bresiski fue determinante “el que está mintiendo o no está diciendo toda la verdad es el Estado nacional. Es hora de que se haga cargo de los daños económicos que está produciendo esto”.

Aseguró que “seguimos con nuestros negocios cerrados y entendemos la responsabilidad social que tenemos, pero demandamos que del otro lado estén a la altura de las circunstancias”.

Al mismo tiempo comentó que “es fácil apuntar únicamente al comercio que encima está indefenso, se encuentra con sus puertas cerradas, no tiene mecanismo de financiación o los que hay llegan de a poco; y encima te acusan que sos el problema de la inflación. Creo que está un poco corrido el eje de la discusión”.

Sentenció que “no podemos decir el comerciante o el proveedor es el causante de la inflación. No es así porque los costos son los mismos a puertas cerradas”.

 

Tags: #economíaDenunciarFM 89.3Sergio Bresiski
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dengue: microcentro, Villa Sarita y Villa Cabello, con muchos casos

Next Post

“Teníamos puestas algunas fichas en la liberación del comercio en general”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Luego de meses de preparación y ensayos por parte de los distintos colegios, este viernes dio inicio la Estudiantina Apostoleña, organizada por la Asociación de Estudiantes Secundarios de Apóstoles (A.E.S.A.) y acompañada por la Dirección de la Juventud de la Municipalidad de la ciudad.

Con un gran acompañamiento del público, los estudiantes arrancaron el tan ansiado desfile por la calle Belgrano, tradicional escenario de esta fiesta. De esta manera, la ciudad de las flores se movió al ritmo de Scola do Samba y los cuerpo de baile de los diferentes establecimientos educativos.

Los chicos del Colegio La Inmaculada, fueron encargados de abrir la edición 2023, seguidos por la E.P.E.T. N° 5, el Instituto San Josafat, el Instituto San Agustín/Escuela Normal /Escuela de Comercio N° 3, y el Colegio Cristo Rey marcando el cierre de esta primera noche de calle.
El equipo de Lucha Libre de Misiones compitió por las medallas en la tarde de este viernes y obtuvo muy buenos resultados. A metros del mar, en el CEF N1 de Mar del Plata, los misioneros lograron dos medallas de oro y tres de bronce que sumaron al medallero general.

El posadeño Thiago amarilla, en la categoría categoría hasta 50 kg, lucha libre, se quedó con el primer puesto luego de vencer a Buenos Aires en un combate durísimo.

Asimismo, Piedades Amaro Benjamin, 60kg, también ganó la medalla de oro frente a Buenos Aires.

Por su parte, las chicas de lucha no quedaron atrás. Dana Costa en categoría 51kg, Bianca Saucedo en 45kg y Selena Cabral en 65kg, todas medalla de bronce en el tercer lugar.

Los chicos son acompañados por Lazaro Rasftopolo, y la entrenadora Patricia Sosa. Los chicos pertenecen a la escuela Cruz Del Sur, Los Kiris y Prosol.

La delegación de Lucha llevó 7 atletas y cosechó 5 medallas por lo que los profes se mostraron más que contentos por el desempeño de los chicos.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y tiene como objetivo la contención y el acompañamiento de pibes en situación de consumo problemático. “No es un centro clínico de rehabilitación”, explicaron.
Con fuerte presencia de organizaciones sociales, unas 50 personas se congregaron en la plaza 9 de Julio para reivindicar derechos como el acceso a la educación pública y la interrupción voluntaria del embarazo.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
La dupla de Beach Voley sub 14 del Club Costa Sur, Mateo Monzón y Ricardo Quiroz, ganaron un partidazo y siguen avanzando, muy cerca de puestos de medalla. 


Por otro lado, el equipo sub 14 de Beach Handball, ganó su encuentro y siguen encaminadas a las fases finales. Las chicas del CEF N6 de Oberá juegan nuevamente esta tarde.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Hay ofertas de entre 15 mil y 30 mil dólares por monedas de 25 centavos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volaron alrededor del mundo y hasta bajaron a saludar en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Días y horario en los que no funcionará el tren Posadas-Encarnación durante octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Denunció que le hackearon el celular y fue estafada por 800 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionera fue víctima de robo millonario en Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bernardo de Irigoyen: secuestran agroquímicos valuados en más de 6 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dijo “yo mato por diversión” y lo condenaron a 18 años de cárcel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siesta Misionera, el libro fotográfico que retrata a Misiones “en pausa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se viene un octubre a pura música, show y diversión en Casino Club

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores