sábado, mayo 28, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° dom
11 ° lun
9 ° mar
11 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin razón para la suba, el precio del huevo debería retroceder

28 abril, 2020
SIN JUSTIFICACIÓN. Garzón Maceda dijo “que la gallina ponga menos huevo no es motivo. No hay razones económicas para el incremento”.

SIN JUSTIFICACIÓN. Garzón Maceda dijo “que la gallina ponga menos huevo no es motivo. No hay razones económicas para el incremento”.

SIN JUSTIFICACIÓN. Garzón Maceda dijo “que la gallina ponga menos huevo no es motivo. No hay razones económicas para el incremento”.

El Director de Comercio Interior de Misiones, Alejandro Garzón Maceda, explicó ayer que no hay ninguna razón económica real que justifique “la corrida del huevo” que se produjo la semana pasada con incrementos que llegaron al 100%, como publicó PRIMERA EDICIÓN.

El funcionario indicó que tomó contacto con autoridades de la provincia de Entre Ríos, de donde proviene la mayor cantidad del producto, y que le aseguraron que controlarán a las empresas productoras.

Luego de esa conversación le informaron que “se determinaron aumentos sin justificación y se retrotrajeron los precios”, dijo Garzón Maceda.

“Entendemos que ahora el huevo que viene de Entre Ríos tendría que retroceder el precio”, agregó el funcionario en declaraciones a Radio República.

El argumento que plantearon los productores “es que la gallina no pone tantos huevos como antes”, y lo consideró como “una caradurez”.

“No hay una razón económica real para el aumento. El comerciante dice que el distribuidor le aumentó, y el distribuidor dice que el proveedor pero hacés toda la cadena y no encontrás una razón”, sostuvo.

En ese marco, es importante destacar que está vigente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Alberto Fernández que establece la prohibición de incrementar los precios de los insumos y alimentos básicos. Deben mantener el precio que tenían el pasado 6 de marzo.

 

Denuncias e intimaciones

El director de Comercio Interior sostuvo que muchos comercios, cuando son inspeccionados por denuncias de los consumidores, argumentan que debieron subir el producto porque los proveedores que los abastecen remarcaron los valores.

“Hemos detectado que el comercio termina siendo el queso del sándwich, la ley también lo protege, en la normativa de lealtad comercial tienen el derecho de defenderse denunciando o informando los aumentos que han recibido de parte de sus proveedores”, dijo.

Se va a garantizar anonimato del denunciante para que el proveedor no tome ninguna represalia, como por ejemplo dejar de abastecerlo con sus productos.

“A fin de garantizar la competencia y trasparencia del comercio de bienes esenciales en el marco de la emergencia declarada se pone a disposición de los comercios un mail para efectuar denuncias: [email protected]”, informó.

Además, aclaró que “la documentación e información brindada no será presentada, formará parte de la investigación al comercio denunciado. Servirá para focalizar las inspecciones y requerimientos de información que se están efectuando, redundando en un control más eficiente”.

 

Controles conjuntos

“La experiencia del huevo con Entre Ríos demuestra que se puede controlar”, dijo Garzón Maceda. “Entonces nosotros le ofrecemos a la Nación lo mismo, que nos avise si las yerbateras de acá generan algún aumento indebido de precio, entonces las vamos a visitar”, añadió.

“Y cuando no tenemos competencia para inspeccionar, la idea es trasladar hacia la Nación el reclamo, la inquietud, de quienes son los proveedores que nos están trayendo productos más caros en la provincia para que ellos los visiten”, dijo.

Por último, el funcionario que también ocupa el cargo de director de Defensa al Consumidor, explicó que hay algunos productos en los que se están encontrando aumentos “injustificados”, como las legumbres y el azúcar.

Sobre las legumbres (poroto, lentejas) dijo que “se abrió el comercio exterior entonces los productores disminuyen la venta la mercado interno”, mientras que sobre el azúcar dijo que “son pocos productores, está muy concentrada la producción, y se están sentando arriba hasta que la Nación les pegue una apretada”.

Tags: #economíaAumentosDefensa al ConsumidorGazón MacedaHuevos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

AFA oficializó la finalización de los torneos temporada 2019/20 y se suspendieron los descensos

Next Post

Misiones: este jueves se abonarán los haberes de la administración pública

LO MÁS LEÍDO

  • JOSÍAS GALEANO. Es intensamente buscado en distintos puntos de la provincia.

    Josías Galeano no aparece y ordenaron detener a “Koki”, el presunto acompañante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta vigente por tormentas fuertes para Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nieto del ex intendente de facto de Jardín, detenido por robo de armas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En juicio abreviado, condenaron a la banda de “El Negro” Benítez

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre del joven atropellado por Martín Sereno desmintió al legislador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta la semana próxima, Martín Sereno no será indagado por la muerte de Sebastián

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores