En una reunión virtual realizada este fin de semana movimientos sociales, centrales sindicales, partidos políticos acordaron la conformación de un “Comité de Crisis”, con el objetivo de articular acciones para enfrentar las consecuencias de esta pandemia.
Este comité se conforma, según sus dichos, ante la negativa del estado provincial y municipal de generar uno con participación de todos los sectores.
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria y epidemiológica en el país y las medidas de aislamiento preventivo obligatorio, el trabajo de movimientos sociales, centrales sindicales y partidos políticos vinculados a estos sectores se intensificó.
También desde ese entonces se viene pidiendo al estado provincial y a los municipios la convocatoria de un comité de crisis con la participación de todos los sectores que tienen presencia en los territorios y que pueden facilitar la llegada de la asistencia a los más vulnerados. Hasta ahora esa convocatoria no se realizó.
Pedido al Estado
Por ello, dieron a conocer un escrito en el cual dice entre otras cosas lo siguiente: “Le pedimos al Estado que nos convoque y hasta ahora nos dijo que no, y es lamentable eso porque nosotros y nosotras estamos en los barrios, sabemos lo que está pasando hoy con el hambre, con los CAPS, con la falta de trabajo”.
El Comité de Crisis de Posadas ya está trabajando en comisiones y es parte de un comité provincial que también está en formación.
“Hoy la preocupación es el hambre, el avance del dengue, el temor por lo que significaría para los sectores más excluidos la propagación del coronavirus, pero también estamos ya viendo las consecuencias que va a dejar esta pandemia a los y las trabajadoras en toda la provincia”, apuntaron.
Participan de este comité de crisis en Posadas Movimiento Popular La Dignidad, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, ATE –Asociación Trabajadores del Estado- CTA A, –Central de trabajadores de la Argentina Autónoma-, MAP, FENAT, Somos Barrios de Pie, Seamos Libres, Movimiento Evita, MTE, TECHO, CEPA, PTP-PCR, UP -Instrumento electoral por la Unidad Popular-, Partido Comunista y Federación Juvenil Comunista, Movimiento Territorial de Liberación, FOL.
Este espacio sigue abierto para que más sectores puedan sumarse en la articulación de acciones para garantizar derechos en este contexto de pandemia.
Hambre, salud e ingresos
Vale decir que resaltaron que, “ante las urgencias del hambre, las dificultades para acceder a la atención de la salud, la pérdida de ingresos de un número cada vez mayor de trabajadores, el avance de los esquemas represivos, se resolvió formalizar una instancia de articulación a fin de fortalecer las intervenciones que se vienen realizando desde estos sectores”.
Desde el 8 de abril
Por otra parte recordaron que, en la reunión se remarcó que el Concejo Deliberante de Posadas en su sesión virtual del 8 de abril aprobó la creación de un comité de crisis municipal pero que hasta ahora no contempla la participación ni de movimientos sociales, territoriales ni centrales sindicales.