El último informe de precios minoristas que elabora el área de estadísticas y economía del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reveló que en un año los precios de la carne vacuna aumentaron un 41%.
El trabajo de campo fue realizado durante la segunda semana del mes de marzo de 2020, en más de 200 puntos de ventas, entre carnicerías y supermercados.
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas moderadas a significativas, del 5,8%, en marzo de 2020 con respecto al mes de febrero.
Asimismo, el precio del pollo fresco mostró precios con alzas significativas, con una variación del 9,1% en el mes de marzo de 2020 con respecto a febrero.
Por su parte, el precio del pechito de cerdo mostró precios con subas moderadas en el mismo periodo, avanzando un 2,6% con relación al mes anterior. Con respecto a los valores de marzo de 2019, el pollo incrementó su precio en un 29,4% y el cerdo un 52,9%.
Cortes
Con relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con subas significativas, del 6,8%; la carne de novillos mostró valores con alzas moderadas, 4,6%; mientras que la carne de vaquillonas y terneras mostró precios que exhibieron valores con una moderada a significativa tendencia alcista, que resultó de un 5,3%, con respecto a febrero.
La carne de novillo, que representa el 21% de la canasta, tuvo una suba en el precio promedio del 4,6%, y la carne proveniente de haciendas livianas de consumo (novillitos, vaquillonas y terneras), que representa un 78% de la canasta, exhibió precios que mostraron alzas significativas, del 6,2%, con respecto al mes anterior. La canasta se completa con un 1% de carne de vacas, que mostró una suba moderada, del 3,6%, con respecto al mes de febrero.
Lugares de venta
El precio de la carne vacuna en las carnicerías, que componen el 73% de la muestra, exhibió precios que mostraron subas significativas, del 6,6%, con respecto al mes anterior, y que exhibieron un alza del 41,3% con respecto a marzo de 2019.
Por otro lado, en los supermercados, que abarcan el 27% restante de la muestra, el precio promedio de la carne vacuna mostró alzas moderadas, con una variación del 3,0% con respecto al mes anterior y exhibió un incremento del 39,6% con respecto a marzo de 2019.
Actualmente, cortes como el peceto tienen un precio que resulta en cerca de $2 por kilogramo más alto en las carnicerías con respecto a los supermercados, mientras que la colita de cuadril tiene un precio aproximadamente $7 superior en las carnicerías comparado con el precio observado en los supermercados.
En el caso del lomo, la diferencia se acerca a un nivel de $31, exhibiendo un precio superior en las carnicerías con relación a los supermercados. En los casos de los cortes de mayor consumo, como los cortes de la rueda utilizados en la preparación de milanesas, la diferencia de precios llega hasta $57, en el caso de la nalga, siendo los precios más económicos en los supermercados; en carne picada los supermercados venden el producto a un precio $39 más económico, mientras que, para el asado, los supermercados ofrecen el producto a un precio inferior en cerca de $80 por kilogramo al de las carnicerías.
En los últimos doce meses, la carne vacuna tuvo un precio relativo significativamente superior, del 12%, al registrado un año atrás frente a la carne aviar: en marzo de 2019 podían adquirirse 2,64 kilogramos de pollo fresco entero con un kilogramo de asado y en el último mes de marzo la capacidad de compra del corte asado (carne vacuna) en términos de carne aviar se incrementó a 2,96 kilogramos.