Detalles del hardware
Xbox Series X equipará un procesador AMD Zen 2 personalizado con 8 núcleos a 3,8 GHz (3,66 GHz con SMT), así como una tarjeta gráfica RDNA 2 también personalizada con 12 teraflops y 52 CUs (unidades de cómputo) a 1.825 GHz. Todo fabricado siguiendo un proceso de 7 nm Enhanced y embebido en un chip de 360.45 mm2. Acompañan 16 GB de memoria GDDR6, una unidad de almacenamiento interno SSD NVME de 1 TB y un lector 4K UHD Blu-ray. La consola pesa 4,4 kg.
Seguir la partida donde la dejaste
La función Quick Resume: Esta nueva característica es la que permitirá a los jugadores de la nueva consola de Microsoft alternar entre múltiples juegos para seguir la partida donde la dejaron la última vez, aunque se corte la electricidad.
Botones con texturas y más ergonómicos: Los dos cambios más notables del mando de Xbox Series X respecto a sus antecesores los encontramos en el pad direccional (también conocido como D-pad o cruceta). En los detalles esta lo grandioso de este control, las texturas serán mejores y el redondeo de los botones superiores o la reducción de los bordes de los gatillos darán un mejor agarre.
Compartir es más fácil: El mando tendrá un botón especial para compartir momentos al instante, en todas las redes sociales, sin recurrir al menú en pantalla. Esta función será similar a la del mando de la PS4.
A pesar del momento donde todas las noticias orbitan sobre el “Coronavirus”, Phil Spencer, el director de la división de video juegos de Microsoft, expresó que se siente positivo y seguro con respecto a las características de la consola, y que seguirán manteniéndose ágiles con respecto al lanzamiento de la consola, y que se podría hacer las reservas a finales de este año.