viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Las vacunas contra la meningitis llegaron a Misiones

1 marzo, 2020

Durante la primera semana de marzo estarían disponibles las vacunas contra la meningitis, tanto las dosis de la Menveo para los bebés como para la aplicación del refuerzo de los 11 años que volvió a incorporarse al calendario obligatorio de vacunación.

Así se anunció luego de la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde detallaron que alrededor de un millón y medio de vacunas antimeningocócica llegarían a las provincias, a las cuales se les suman las dosis destinadas a la inoculación antisarampionosa, la triple viral, y contra el HPV.

Para combatir la meningitis en Misiones, de acuerdo a los datos aportados desde la Dirección de Epidemiología, de las vacunas solicitadas en diciembre del 2019 (unas 110 mil dosis) habían llegado sólo el 50%. Sobre este tema, el ministro de Salud, Oscar Alarcón, detalló a PRIMERA EDICIÓN que “un millón y medio de vacunas serán puestas en circulación y ya fueron entregadas a los Ministerios de Salud Pública de todas las provincias. En Misiones ya están en distribución para los CAPS”.

De acuerdo al Calendario Nacional Obligatorio de Vacunación, la dosis antimeningocócica se aplica a los tres meses de nacido el niño y otra a los cinco meses, además de un refuerzo a los 15 meses en lactantes.

La vacuna única aplicada a los 11 años es la que estuvo en el centro de la polémica luego de su “postergación por tiempo indeterminado” en 2018. Sin embargo, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció el regreso de este refuerzo al esquema nacional.

En cuanto a las dosis, explicó que “contamos con la Menveo para los bebés que llegó a la provincia hace unas semanas. También se estarán regularizando en las provincias el refuerzo de los 11 años. Además, se distribuirán en el país 8 millones de vacunas antisarampionosas, la triple viral, y cerca de un millón 200 mil dosis contra el HPV que se distribuirá también por el grupo etario. Sobre esta última, se prioriza a las mujeres en edad de hacerlo pero también se tendrá en cuenta a los hombres. La cantidad de dosis con las que contamos ahora en realidad supera a lo que se necesita en la provincia”.

Asimismo, aclaró acerca de la disponibilidad en los CAPS y centros de salud que no es tan simple como parece: “Todo el material tiene que llegar al Ministerio y una vez allí tiene que proceder a la clasificación para la distribución por zona. Se trata de todo un proceso que tiene en cuenta una logística que tiene que respetar una cadena de frío para el cuidado de las dosis por eso sólo algunos lugares la tienen aún. La entrega está en regularización porque se tiene que comenzar a hacer la vacunación en todo el país”, remarcó Alarcón.

 

El brote de sarampión

El Ministro de Salud Pública de Misiones señaló la importancia de “completar el esquema vacunatorio, principalmente en aquellos casos que hoy están en déficit con la triple viral, la antisarampionosa. La Argentina actualmente tiene un brote epidémico de sarampión que en estos momentos en la provincia aún no nos toca pero sí está presente en otros lugares como Buenos Aires donde han habido muertes por eso”.

 

Niveles de vacunación

Luego de la llegada de las dosis y el inicio del proceso de distribución en los vacunatorios, Alarcón señaló que “queremos llegar a más del 95% del índice de vacunación que siempre teníamos antes de que se presente este tema (en referencia a la falta de las dosis). En la Argentina tuvimos un índice de vacunación muy bajo en los últimos dos años donde se hacían las personas con acceso económico”.

Asimismo, aclaró que la cartera sanitaria nacional se puso al día con la distribución de los insumos requeridos para la inoculación: “Las vacunas llegan con todo lo que se necesita para aplicarse porque las dosis llegan con las jeringas necesarias”.

A nivel nacional, indicó que “el lema de este último COFESA fue la vacunación como política de Estado y se apuntó a la regularización de las vacunas para dar acceso a la población que no pudo completar el calendario porque se había bajado la vacuna del esquema nacional (en el caso de la meningococo) y también a quienes deben hacerlo porque les llegó la edad, con la garantía de cumplir todo lo acordado desde Nación”.

Tags: #salud#VacunasCalendarioMeningitis
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

A todo o nada

Next Post

Objetivo Central

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores