miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Según la UNDAV el aumento para jubilados supera la fórmula del macrismo

27 febrero, 2020
“Acumulando los cuatro meses, el aumento efectivo de la mínima supera en un 18% a la fórmula anterior, en términos reales”.

De acuerdo con el informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), “la medida anunciada por el actual gobierno, el 14 de febrero último, podría entenderse como parte de un plan integral para recomponer los ingresos de aquellos que fueron más castigados durante la gestión precedente”.

Indicó que “dado que el oficialismo tiene como objetivo central reactivar el consumo para apuntalar el crecimiento, el aumento de las jubilaciones se focalizó en recomponer los ingresos de aquellos que tienen más necesidades, y que vuelcan una proporción mayor al consumo”.

También destacó que “otras medidas que impactan de manera indirecta sobre el poder adquisitivo de estos sectores vulnerables, en este caso jubilados y pensionados, fueron el congelamiento de tarifas, la reducción en las tasas de interés a los deudores de los créditos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y la entrega de medicamentos gratis por parte del PAMI”, la obra social de los jubilados.

“Estas medidas se complementan con la decisión conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de reintegrar el IVA por las compras con tarjeta de débito a jubilados que perciban la mínima y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH)”, remarcó la Undav en su trabajo difundido hoy.

Puntualizó que “de esta forma, se busca impulsar la formalización de la economía y estimular la recaudación tributaria”.

El análisis precisó que “el incremento del 2,3% más $ 1.500 permite que 5,9 millones de jubilados que perciben la mínima reciban un aumento del 13%, superando a la inflación esperada para el cuatrimestre, del 8%”.

Así subrayó que “esto determina un incremento de la mínima en términos reales del 9,8% en el acumulado entre diciembre y marzo”.

Agregó que “considerando el período diciembre/marzo, contando los dos bonos de $ 5.000 y el aumento, la jubilación mínima se incrementará hasta marzo, $ 10.600 más que con la fórmula anterior”.

“Acumulando los cuatro meses, el aumento efectivo de la mínima supera en un 18% a la fórmula anterior, en términos reales”, afirmó el informe, que señaló que “si además se toman en consideración otros beneficios no contributivos como la AUH, el total de personas que mejoran su situación con la medida asciende a 11,8 millones, equivalentes al 86,8% del total del sistema”.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: ANSESAUHConsumoJubiladosMauricio Macri
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por temor al coronavirus, se cancelan viajes a Oriente y reprograman vuelos

Next Post

Coronavirus: más de 2.800 muertos y 82.446 contagiados en todo el mundo

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores