De la ceremonia realizada en el Aeropuerto de Bariloche, participaron también la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la senadora nacional Silvina García Larraburu y el CEO del INVAP, Vicente Campenni.
“La Ciencia y Tecnología era un área que se había degradado, el cambio de prioridades, después del voto popular, hizo que vuelva a ser un Ministerio y vuelva a ser una prioridad de gestión”, sostuvo Cafiero al tomar la palabra. Y agregó: “Esta es la Argentina que queremos, la que se va a volver a poner de pie”.
#JuecitosEnFuga
Cuanto se extrañaba esto: el SAOCOM1B listo para ir al espacio. Darle importancia a la ciencia y tecnología para desarrollar al país. Pensar que Lanata decía que eran heladeras y hasta escuchamos a algunos orangutanes decir que ahí estaba el PBI robado. pic.twitter.com/sfUrGt0b8U— AeronauticosCFK ☀️ (@MAeronauticoCFK) February 21, 2020
En el acto iba a participar Alberto Fernández, quien al final no asistió: “El Presidente tenía ganas de estar aquí pero por cuestiones de agenda tenía que atender otros temas y no pudo estar”, explicó el jefe de ministros.
Previamente, la gobernadora Carreras sostuvo que esta iniciativa significa que se puede “mostrarle al mundo lo que somos capaces los argentinos”.
“Nos hace saber que cuando hablamos de crisis no es una crisis dentro nuestro, sino que es una crisis circunstancial de la que vamos a salir porque tenemos la garra y el compromiso para hacerlo”, destacó la mandataria rionegrina.
En tanto, el ministro Salvarezza dijo que estaba “emocionado” por la próxima puesta en órbita del Saocom 1B y subrayó que se trata de “un satélite que es parte del Plan Nacional Espacial que se complementa con otros cuatro satélites italianos“, y que simboliza “lo que los argentinos podemos hacer”.
El Saocom 1B partirá este sábado en el avión Antonov AN124 rumbo a las instalaciones de la empresa Space X en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, donde será lanzado al espacio el próximo 30 de marzo.
Hoy por la tarde, el satélite SAOCOM 1B viaja rumbo a @SpaceX . Su puesta en órbita permitirá contar con información para mejorar la producción agropecuaria, gestionar emergencias ambientales y brindar datos de navegación. #ArgentinaUnida #HaciaElFuturo pic.twitter.com/T3OfdaUs3H
— Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar) February 21, 2020
La misión del satélite es clave para la producción agrícola argentina, ya que permitirá medir la humedad de los suelos, alertará sobre potenciales inundaciones, monitoreo de bosques, mapas de pendientes, identificar puntos de acumulación de agua, de humedad en superficie y hasta dos metros de profundidad, informó la cartera de Ciencia y Tecnología.
El Saocom 1B completará la misión del Saocom, satélites desarrollados y fabricados en el país por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con la empresa INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país.
Fuente: Agencia de Noticias NA