jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El Gobierno saldrá a buscar a los que perdieron la AUH por la crisis”

25 enero, 2020

El Gobierno saldrá a buscar y sumará al Plan Argentina contra el Hambre a los eslabones más débiles de los 4.416 villas y asentamientos del país, que en el último año perdieron la Asignación Universal por Hijo (AUH) porque la agudización de la crisis y el consecuente deterioro de sus condiciones de vida los llevó a incumplir los requisitos que impone el beneficio para cobrarlo.

Así lo aseguró en una entrevista con Télam, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, quien definió como un “objetivo urgente, claro y concreto” de la gestión de Alberto Fernández “salir a recuperar a los caídos de la AUH”.

Un detallado mapeo oficial detectó, por ejemplo, que entre el 35 y 55% de los más de 100 mil niños atendidos en 190 centros de salud de barrios populares están mal nutridos y se encuadran en el patrón de “baja talla”.

“Niños de 8 años, por ejemplo, que parecen de 4”, graficó Tolosa Paz, de acuerdo a un informe que entrecruzó datos del 2016 al 2019 del Registro Nacional de Barrios Populares, del Programa Sumar, de las carteras de Desarrollo Social, Ciencia y Tecnología, Salud y Educación, de las universidades y de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición.

La matriz del programa está en “entender el hambre desde el ingreso, la oferta de alimentos, la educación nutricional y el hábitat”, explicó la funcionaria y remarcó que la Tarjeta Alimentaria debe ser parte de un esquema, que necesita resolver también la falta de agua potable y los basurales a cielo abierto para las poblaciones con malnutrición grave.

 

El plan vino para quedarse hasta que Argentina se desarrolle y construya un país con pleno empleo”.

 

 

 

 

 

¿La implementación del plan Argentina contra el Hambre tiene como punto de partida la entrega de las tarjetas Alimentar. ¿Cuál es el objetivo de fondo que tiene el gobierno PARA una segunda etapa?

En los últimos meses, el 10% del total de los beneficiarios de la AUH se excluyó del sistema. No tienen más ingreso familiar, no porque hayan conseguido trabajo, sino por el ajuste del macrismo hizo que no pudieran cumplir con un plan de vacunación o llevar a sus hijos al colegio. Por eso vamos a trabajar muy fuerte en ir a buscarlos: porque sabemos que esos niños no tienen más sistema de salud, educación y por ende tampoco ahora tienen la tarjeta Alimentar. Hubo una enorme deserción escolares de niños de entre 6 y 12 años, que ahora tampoco acceden a tres de las cuatro comidas diarias que les da la escuela. Tenemos que mejorar la vara en todo, pero estas cuestiones urgen. Este es un objetivo urgente, claro y concreto. Recuperarlos para devolverles el ingreso familiar como derecho universal a garantizar una niñez como tiene el resto de los niños con asignación familiar.

 

¿Cómo se hace la búsqueda de esas mamás y esos niños?

Estamos terminando el cruce de estos más de 100 mil niños en Argentina, que se atendieron en los últimos años en 190 centros de salud para saber si su mamá está en el sistema. Y está en marcha el diseño de un programa especial porque si a estos niños, que ya tienen un problema de malnutrición grave, me acerco sólo desde el lado del ingreso (Tarjeta Alimentar) y sus mamás puedan comprar una fruta rica o leche de mejor calidad, si no tienen acceso a agua potable o viven al lado de un basural, no van a estar exentos de padecer parasitosis crónica, que es uno de los principales problemas ligados a la mala nutrición. Por eso la idea es mirar el hambre desde el ingreso, desde la oferta, la educación nutricional y desde el hábitat. Se trata de construir una política pública integral que resuelva el hambre, pero pensando la multiplicidad de factores que afectan a las familias. Requiere del aporte de muchas políticas, de todos los ministerios y organizaciones.

 

¿El Plan tiene un plazo de tiempo o se va a mantener para siempre?

El plan vino para quedarse hasta que Argentina se desarrolle y construya un país con pleno empleo. Vamos a salir del hambre, pero vamos a seguir teniendo inseguridad alimentaria porque tenemos que construir una Argentina que genere trabajo, que se industrialice y que vaya modificando su matriz productiva de alimentos. Mientras todo eso no ocurra siempre vamos a tener que atender a una población que no logra incluirse en el sistema formal del trabajo. En diciembre del 2015 una mamá cobraba el equivalente a 90 dólares por hijo; en diciembre del 2019 la AUH equivalía, en cambio, a 42 dólares. El macrismo nos dejó una canasta básica de alimentos que trepó hasta la asfixia de esas familias porque no hubo una política efectiva de control de precios en 4 años. Se dio un combo explosivo: el único ingreso se desplomó, se perdió el subsidio a la electricidad y la garrafa, los beneficios del transporte subsidiado dejaron de existir y entonces esa AUH no alcanzó más para comer…

 

¿Es posible cambiar la matriz productiva del país y acercarla a las políticas que intentan combatir la pobreza?

La raíz de fondo del hambre está asociada a una matriz productiva que se empieza a mover. El Foro Agrario construye conciencia para que el pueblo no pase hambre y busque producir más alimentos. Por ejemplo, el 80 por ciento de las bananas que se consumen en Argentina son importadas de Ecuador. Para importarlas se necesitan dólares. Si crecemos y producimos bananas, ya no vamos a necesitar los dólares, vamos a generar trabajo y la posibilidad de una mejor nutrición va a llegar a más gente. Esto también es el plan contra el hambre y queremos y necesitamos que el sector privado participe, porque incluso les garantiza ganancias. Creo en una Argentina solidaria de verdad y la virtud de Alberto Fernández es haber sentado a todos en una misma mesa: a la Cámara de la Alimentación (Copal) y a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). Esta Argentina que soñamos seguro le va a generar más rentabilidad a esa Argentina empresarial, que tal vez hoy no ve que ese es el camino. Necesitamos demostrar que este es el modelo que va a permitir sacar a 4 millones de indigentes de esa situación, y no el modelo al que apostaron siempre las grandes industrias. Pero necesitamos demostrarlo yendo juntos con ellos, no siguiendo por dos caminos diferentes.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: Argentina contra el HambreAUHTolosa Paz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La paritaria nacional docente arranca el próximo jueves

Next Post

Coronavirus de Wuhan: Portugal registró el primer caso sospechoso

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores