martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Memorias del horror a 52 años del hundimiento de la Pirizal

El 8 de enero de 1973, Posadas y Encarnación fueron protagonistas de una de las mayores catástrofes navales de la región. El siniestro dejó como saldo 39 personas muertas y 23 sobrevivientes.

8 enero, 2025

La madrugada del lunes 8 de enero de 1973 cambiaría para siempre la historia naval de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), tras el trágico incendio y posterior hundimiento de la lancha “Pirizal” en las tormentosas aguas del río Paraná.

GRABADO EN LAS RETINAS. Varios son los posadeños que aún recuerdan con horror y tristeza el viaje de los cadáveres en helicóptero.

Aproximadamente a las 2.30 de esa fecha, cuando regresaba a la capital misionera desde el puerto de Encarnación, la lancha de bandera paraguaya (matrícula 1196) sufrió una explosión y comenzó a incendiarse. Más tarde, frente al lugar conocido como El Laurel, envuelta en una “bola de fuego y llamas”, se hundió.

Esta tragedia, que sacudió ambas orillas, dejó como saldo 39 muertos, 23 sobrevivientes y varios desaparecidos .

Hoy, a 51 años de aquel luctuoso suceso, varias generaciones de posadeños y encarnacenos, como de distintos puntos ambos países, recuerdan aún los dramáticos días vividos por aquel entonces, mientras que los más jóvenes de ambas orillas desconocen, en su mayoría, esta historia digna de un libro o una película, pero que ratificó una vez más que la realidad a veces supera a la ficción.

 

En primera persona

CONMOCIÓN GENERALIZADA. La gente se agolpaba para ver la llegada del helicóptero que trasladaba los cuerpos.

La “Pirizal” traía -en forma gratuita- a las personas que iban a jugar al único casino que había en Encarnación, ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero. Sin embargo, no todos los pasajeros regresaban del casino: muchos utilizaban la lancha para retornar a Posadas luego de visitar amigos, cenar o de algún encuentro amoroso.

En una entrevista televisiva con Canal 12, que data de hace dos décadas, Domingo Amarilla Yunis, alias “Cambá”, marinero de la Marina Mercante paraguaya y conductor de la lancha siniestrada esa madrugada, relataba así el trágico suceso: “El tiempo estaba muy feo pero no llovía. Salimos después de las 2 de la madrugada del puerto de Encarnación rumbo a Posadas. Era el último viaje de la noche y me tocó hacerlo. Venían unas 62 personas, aproximadamente”.

“Hacía dos años que manejaba esa lancha, una lanchita muy bien preparada, muy bien construida, con seguridad. Tenía salvavidas y todos los elementos de salvataje que la Prefectura exigía. Ya al llegar a la mitad del río, tal vez la gente no supo comprender mis pedidos y del marinero (Bienvenido Céspedes) con el tema de los cigarrillos. De repente el motor, al parecer por problemas en el encendido, produjo una explosión”, recordó.

Apuntó que “asustada, la gente no se acordaba de los salvavidas, que estaban ahí a veinte centímetros por sobre su cabeza. Había unos 70 en la lancha”.

Para continuar un relato cargado de dudas y emoción, Amarilla dijo que “los prefecturianos argentinos llegaron pronto y salvaron a mucha gente. Todo ardió rápidamente, aunque la explosión no fue muy grande y esa lancha nunca tuvo problemas antes de aquella madrugada”.

Esas fueron las palabras del conductor, como queriendo redimirse de una culpa que el mismo contó que lo siguió por meses, con atención psicológica incluida: “No podía dormir, se me presentaban escenas en sueños, tantos amigos iban allí…”, decía en el año 2000 al canal televisivo de la provincia.

 

Rescate, tormenta y desapariciones

CRUDOS MOMENTOS.La espera por días en el Puerto de Posadas, de familiares y amigos, para saber el destino final de los pasajeros de la embarcación paraguaya siniestrada.

Los datos más fehacientes de la Prefectura Naval Argentina y medios de la época relatan que la nave que efectuaba el servicio del Casino de Encarnación, a pocos segundos de su partida de la vecina orilla, comenzó a arder en medio del río Paraná, al parecer por la pérdida de nafta acumulada en la sentina, que es el espacio en la parte más baja de la sala de máquinas, justo por encima de los doblefondos. Tiene por objeto recolectar todos los líquidos aceitosos procedentes de pequeñas pérdidas en tuberías, juntas y bombas que pudieren derramarse en ese espacio como consecuencia de la normal operación de la planta motriz.

OPERATIVO. Tras encontrar un cadáver se daba aviso al helicóptero y, si estaba cerca, éste lo transportaba hasta la zona del Puerto de Posadas. De lo contrario, era llevado en una embarcación de las fuerzas públicas o de propiedad privada.

La embarcación, de 10 metros de eslora y 2,50 de manga, tenía capacidad para 75 pasajeros y explotó cerca del canal que separa las aguas jurisdiccionales de ambos países.

Divisadas las llamas y la tremenda explosión desde la costa argentina, a las 2.35 salió la lancha patrullera L.P. 211 de Prefectura Naval Argentina, con el correspondiente personal de la repartición. Mientras tanto, la lancha siniestrada se desplazaba sin rumbo a una velocidad de 8 a 10 kilómetros por hora. Muchos de los sobrevivientes que se tiraron al agua fueron recogidos por la lancha de Prefectura.

A las 2.40, salió otra lancha a cargo del prefecto principal Pío Estanislao Flores. Varios sobrevivientes fueron avistados en la zona del club náutico Pira Pytá y del Balneario Municipal. Otros pudieron salvarse nadando hasta la Isla del Medio y algunos a la costa paraguaya. Antes de zozobrar la lancha siniestrada, y a raíz de los gritos, personal de Prefectura constató que en la popa había sobrevivientes que fueron rescatados gracias a la valiente actitud del cabo primero Raúl Rivero, que arriesgó su vida.

Como si la situación no fuera dramática por sí misma, una fuerte tormenta se desató al momento del naufragio. Cerca de las 3, las ráfagas de viento alcanzaron los 100 kilómetros por hora y la fuerte corriente arrastró a los náufragos aguas abajo, hacia las islas Tataindy y del Medio. No fueron pocos los cuerpos localizados en Ombú, Santa María o Apipé, en Corrientes.

 

Búsqueda frenética

AYUDA DESINTERESADA. Las lanchas que salían del club Pira Pytá en búsqueda de posibles sobrevivientes, tras la tragedia.

Ese lunes 8 de enero fue dramático y a la vez de una vorágine y solidaridad inusitada del lado argentino y también de Encarnación, ya que se intensificó la búsqueda de sobrevivientes y cadáveres a través del agua, tierra y desde el aire.

EL PEOR FINAL. Los cadáveres encontrados en distintos puntos de la orilla y el río, luego del incendio y hundimiento de la “Pirizal”.

A la vez, Posadas estaba conmocionada al despertarse y conocer la trágica noticia acaecida en la madrugada. En Encarnación la estupefacción y el asombro no era menor.

Así, tras hacerse eco la noticia y correr como reguero de pólvora, familiares, amigos y vecinos se hacían presentes en la sede de la Prefectura, tratando de localizar a sus sanguíneos y conocidos entre los accidentados e identificando a los fallecidos, en medio de escenas de dolor, como así también de alegría y emoción al encontrarse con los sobrevivientes.

Participaron en el “megaoperativo” de rescate tres lanchas de Prefectura, una de Gendarmería Nacional, una de pasajeros del servicio interpuertos, una patrullera de la Base Naval de Encarnación y unas 25 embarcaciones privadas, especialmente de socios del Club Pira Pytá. Esto fue durante varios días. También colaboraron en la búsqueda aviones del Aero Club Posadas, entre otros entes públicos y privados.

Posadas se transformó rápidamente en noticia a nivel nacional e internacional. Durante varias jornadas la convulsión que había en el ambiente también se trasladó al periodismo con ecos del incendio, las llamas y el hundimiento de la “Pirizal” que comenzaron a recorrer las portadas de los diarios, los canales de TV y las estaciones de radio.

Asimismo, la tragedia tuvo más acontecimientos que quedaron grabados en la retina de los posadeños, sobre todo de los vecinos y pobladores de la orilla del Paraná, al ver al helicóptero provincial sobrevolar con los cadáveres por el aire o bien la llegada de los cuerpos al puerto, tras ser encontrados en el Paraná o en alguna de las dos orillas. Escenas dantescas que fueron contadas de generación en generación y de las cuales incluso hay imágenes que atestiguan todo lo que envolvió la afamada historia de la “Pirizal”.

COBERTURA BINACIONAL. Medios de Argentina y Paraguay cubrieron durante varias jornadas el accidente de la embarcación paraguaya en aguas posadeñas.

 

Intervención del Estado

A las 11 del lunes 8 de enero el gobernador de Misiones, Brigadier Mayor (R) Ángel Vicente Rossi, se presentó en cercanías del puerto para interiorizarse de los detalles del salvamento, tras la tragedia de la “Pirizal”. Lo acompañaron el ministro de Bienestar Social y Educación, Miguel Soto; el secretario privado, Horacio Charón y el subsecretario de Salud Pública, Francisco Flores.

El jefe de la unidad local de Prefectura, prefecto Pío Flores, detalló al Gobernador los pormenores de las tareas de rescate.

Rossi, a su vez, impartió instrucciones para que todos los medios del Estado provincial fueran puestos a disposición de la Prefectura, inclusive el helicóptero de Aeronáutica Provincial, al mando del piloto Juan César Maluff, que debido al mal tiempo reinante, recién pudo iniciar la ayuda poco después del mediodía.

 

Números no oficiales

65 el número de pasajeros que traía de Encarnación la “Pirizal”.

39 los muertos que dejó el accidente acaecido en el río Paraná.

23 fueron los sobrevivientes que escaparon del fuego y el agua.

12 es el total de muertos identificados tras la tragedia naval.

 

La “Pirizal”

Datos de la época consignan que la lancha “Pirizal” fue construida en 1957 y reacondicionada años más tarde. Era en principio propiedad de Juan Ramírez y el arquitecto José Marcial Caballero la adquirió en 1971 para los viajes del Casino de Encarnación.

(Nota publicada originalmente por PRIMERA EDICIÓN el 8 de enero de 2021)

Noticias relacionadas:


  • Elvis Presley habría cumplido hoy 90 años

  • Carlos Monzón, un mito viviente a 30 años de su trágica partida

  • Gauchito Gil: la leyenda del Santo popular más venerado
Tags: AniversarioEfeméridesTragedia de Pirizal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Elvis Presley habría cumplido hoy 90 años

Next Post

Rally Dakar: Cavigliasso ganó y sigue adelante en Arabia

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores