viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Desigualdad crónica, las causas del descontento social en Chile

22 octubre, 2019

Una creciente criminalización del movimiento estudiantil, los escándalos de corrupción en la Policía y el Ejército, las alzas en servicios básicos, un pobre sistema de pensiones y salud y la desigualdad crónica son las variables que cimentaron la bronca en la sociedad chilena que explotó cuando el gobierno anunció la semana pasada el alza en el pasaje del Metro y derivó en una serie de enfrentamientos entre civiles y carabineros, además de graves daños a estaciones del tren subterráneo y el inmobiliario público en una de las mayores protestas sociales en décadas en Chile.

 

viña del mar se une a la manifestación, TODO CHILE ARRIBA alzando la voz no solo la capital #EstoPasaEnChile pic.twitter.com/Ba31G3WaEy

— anto (@bestiesriana) 22 de octubre de 2019

 

El balance de muertos por las protestas que se registran en todo Chile ascendió este martes por la mañana a 15, según la información que entregó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, desde La Moneda en conferencia de prensa.

Del total de 15 muertos, 11 de ellos se registraron en la Región Metropolitana (Santiago y alrededores).

 

 

La cifra subió de 11 a 15 este lunes, con los fallecimientos de un joven atropellado por un camión militar en Talcahuano (Región del Biobio), un hombre por disparos en el pecho en Curicó (Región del Maule), la tercera víctima murió baleada durante el saqueo de una tienda en Coquimbo (Región de Coquimbo) y el cuarto fue en Santiago, electrocutado en un supermercado.

Según los registros entregados por el gobierno, el sábado fueron dos los muertos, nueve el día domingo y cuatro este lunes.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio marcha atrás con el aumento del subte y convocó a todos los partidos políticos para buscar una solución al más grave conflicto social que sacude a Chile en décadas.

 

Así Chile. #CHILEDESPERTO

pic.twitter.com/3KFYxP0G4g

— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) 22 de octubre de 2019

 

Desigualdad crónica

Ni su elogiada política macroeconómica ni ser el país con el ingreso per cápita más alto de América Latina (superior a 20.000 dólares), libran a Chile de ser uno de los países con la mayor desigualdad social de la región.

La fractura social entre una robusta clase alta, concentrada en una veintena de familias, y el resto de la población que hasta ahora se conformó con el acceso al consumo mediante un alto endeudamiento, está en el ADN de las masivas protestas sociales en Chile.

#Chiledesperto se transformó en la máxima tendencia de este sábado en Twitter, uniendo miles de mensajes que reflejan la rabia contenida por años.

 

 

“Hay cada vez más personas que independientemente del nivel de ingresos se siente fuera del pacto social“, explica a la AFP Marcelo Mella, analista político de la Universidad de Santiago.

Sorprendente fue escuchar un audio difundido durante la tarde del domingo en que la Primera Dama, Cecilia Morel, conversa con una amiga a la que señala que la situación por la que estaba atravesando el país era casi como una “invasión alienígena”.

 

En Plaza de Armas de Santiago, usando las armas de la música y el baile, cientos de miles exigiendo #QueSeVayanLosMilicos #ChileDesperto #Chile pic.twitter.com/ETrIYn8g3Z

— Víctor Hugo Robles (@elchedelosgays) 22 de octubre de 2019

 

Sistema de pensiones y salud

El sistema de pensiones -una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que pionero en establecer la capitalización absolutamente individual de los trabajadores, algo elogiado por los neoliberales- encabeza la larga lista de demandas.

Las pensiones en su mayoría se ubican por debajo del sueldo mínimo, que ronda los 400 dólares, mientras las llamadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que acumulan millonarias ganancias cada año, indignan a los chilenos.

Un año atrás, el presidente Sebastián Piñera envió al Congreso una reforma al sistema para establecer el aporte del 4% del salario por parte del empleador, por años excluidos del sistema.

 

Profesores de Chile llaman al pueblo a realizar la mas grande revolución. #EstoPasaEnChile #ChileDesperto pic.twitter.com/bmC0Umdji3

— VERDAD.TV (@VERDAD_TV) 22 de octubre de 2019

 

Alzas en servicios básicos

Las “evasiones masivas” coordinadas en el Metro de Santiago a través de las redes sociales en la última semana, que desembocaron en las violentas protestas del viernes, fueron en rechazo al aumento en la tarifa de la hora punta, que subió 30 pesos chilenos quedando en unos 1,17 dólares.

Pero el alza en el precio del Ferrocarril metropolitano, que transporta a diario casi tres millones de personas, se sumó a otras subas.

 

“Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”: filtran audio de la primera dama de Chile sobre las protestashttps://t.co/Oym6UsC7ZI

— RT en Español (@ActualidadRT) 22 de octubre de 2019

 

A principios de octubre, el gobierno aumentó 10,5% las tarifas de luz, en tanto no ha logrado una baja en el valor de los medicamentos, de los más altos de la región, mientras un sistema de salud privado cubre solo el 60% del valor de las prestaciones, deja afuera a ancianos y es tres veces más caro para las mujeres.

 

Que hermoso !! Aguante Salud !! #CHILEDESPERTO @sitiodelsuceso Ahora en Viña marcha pacífica area de Salud ! ?? pic.twitter.com/VGESiX7ypZ

— Fran Jiménez ✨ (@fancchy) 22 de octubre de 2019

 

Escándalos de corrupción

Otro polo de descontento social es una escalada en los casos de corrupción, en una sociedad que años atrás se vanagloriaba de su transparencia.

Instituciones hasta ahora incuestionables, como el Ejército y la Policía de Carabineros -acusada de desviar casi 40 millones de dólares desde 2006- están sometidas a sendos procesos por corrupción, que en el caso del Ejército tiene procesados a dos de sus últimos comandantes en jefes.

La justicia ha perseguido también a algunas empresas, como la papelera CMPC, que acordó el pago de una gigante compensación tras aceptar coludirse con otros compañías para subir el valor del papel higiénico.

 

AHORA | Estudiantes, profesores y funcionarios de la @uchile s realizan un histórico encuentro triestamental para discutir los pasos a seguir de la universidad pública en este momento #ChileDesperto pic.twitter.com/JJbq9Cj2v7

— Javiera López Layana (@japalola) 22 de octubre de 2019

 

Criminalización de movimientos estudiantiles

Fortalecido en 2011 gracias a multitudinarias manifestaciones callejeras que pusieron a temblar al primer gobierno de Piñera (2010-2014), el movimiento estudiantil de Chile denuncia una campaña para desprestigiar su lucha.

El gobierno logró aprobar en el Congreso una ley que permite expulsar de los colegios a aquellos estudiantes involucrados en desórdenes graves y busca ahora aprobar una normativa para establecer un control preventivo de identidad desde los 14 años.

Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA

Tags: Augusto PinochetChileLa MonedaSebastián Piñera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Patricio Vedoya fue reelecto como presidente de Guaraní

Next Post

San Vicente: el incendio de dos radios habría sido intencional

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores