Estamos llegando tarde al trabajo, es hora pico y el colectivo todavía no pasó. A los cinco minutos llegó, nos queremos subir, pero desde la ventana nos dice que no con un gesto. No frenó, está lleno. Nos enojamos, protestamos y nos quejamos pero sólo entre nosotros. Nunca hicimos la denuncia formal, y eso es un error. De esto habló Alberto Penayo, defensor del pueblo de Posadas al Aire de Las Misiones de la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
“Una de las cosas más difíciles es encontrar las demandas formalizadas”, aseguró Alberto Penayo. Además, agregó que “cuando voy a los barrios la gente me cuenta que en hora pico nunca pueden subir a los colectivos o que se demoran, pero yo les digo que tienen que hacer el reclamo a la dirección de transporte del municipio”.
Si no hacen la denuncia como se debe, “yo no puedo intervenir”, afirmó. La gente tiene que formalizar la denuncia, lo cual “es algo muy sencillo: hacen la nota y la dejan en mesa de entrada del municipio y esa nota, con una copia para el defensor del pueblo, me permite saber de qué línea y recorrido estamos hablando”.
Durante la comunicación, Penayo contó que están intentando solucionar la consolidación de entrada y salida de “los gusanos” en las calles Buenos Aires y Ravadavia, ya que actualmente el único lugar donde pasan esos colectivos es entre Junín y Ayacucho. “Esto va a generar mayor agilidad en el desplazamiento”, afirmó.
¿Cómo formalizar la denuncia?
La persona debe redactar una nota al director de transporte municipal, Iván Lambert. Esa nota deberá tener una copia dirigida al defensor del pueblo. “Entonces nosotros podemos iniciar el acompañamiento”,sino se hace muy difícil.
Principales denuncias
En cuanto a las denuncias que más se recibe en la Defensoría, Penayo destacó las cuestiones relacionadas al agua potable. “Ya sea por facturas muy altas o la dificultad que tienen algunos asentamientos para el acceso al agua”, concluyó.