La convocatoria llegó sobre el cierre de una jornada cargada de mucha tensión que se generó ante la falta de respuestas a los reclamos de aumento salarial, adicional del 60% y pase a planta permanentes, sumado a esto la orden judicial firmada por el Juez Fernando Verón que pretendía desalojar las calles que rodean el ministerio y que permanecen cortadas desde el lunes.
En asamblea los trabajadores repudiaron esa orden judicial y resolvieron mantenerse en el acampe hasta tanto haya respuestas.
Poco antes de la medianoche del jueves el ministro Walter Villalba se comunicó telefónicamente con referentes de ATE y CTA A para convocarles, a partir de un pedido del gobernador Hugo Passalacqua, a la reunión programada para este viernes a partir de las 9 en el Parque de la Salud.
“Es una instancia que nos parece necesaria, estábamos buscando con esta medida generar ese espacio, y vamos a ir a esa reunión con el mandato que esta asamblea nos dé y vamos a traer nuevamente a la asamblea la propuesta y acá vamos a resolver si aceptamos o no, y cómo seguimos”, sostuvo Jorge Koki Duarte, Secretario General de CTA A Misiones.
Un acampe rodeado de solidaridades
La orden judicial, la amenaza y el hostigamiento policial motivaron que organizaciones sociales, estudiantiles, y más trabajadores de diversos sectores llegaran hasta el acampe con la consigna de resistir allí cualquier intento de desalojo.
“Llamamos a los estudiantes, graduados, docentes, no docentes de nuestra Universidad y a la comunidad en general a acercarnos al Ministerio de Salud esta noche a acompañar a nuestros trabajadores. También convocamos a artistas locales a sumarse a la vigilia nocturna en un abrazo cultural a nuestros trabajadores. La idea también es compartir una olla popular por lo que todo aporte será bienvenido”.
La respuesta a esta convocatoria realizada por estudiantes de la Facultad de Humanidades fue la presencia de varios artistas locales quienes acompañaron el acampe hasta pasadas las 2.30 de la madrugada.
También se hicieron presentes varios legisladores provinciales y funcionarios del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia.