Con la idea de abordar la tarifa de agua, se reunieron en esta localidad los concejales, funcionarios del Ente Regulador Provincial de Agua y Cloacas (EPRAC) y representantes de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL).
El encuentro fue propuesto por el edil Héctor Falsone y giró en torno a que días atrás la entidad provincial autorizó a la cooperativa local a aplicar un incremento del 33%.
Ante esto, desde el cuerpo deliberativo recordaron que se encuentra en vigencia la Carta Orgánica, la cual indica que el Legislativo debe intervenir en lo relacionado a las tarifas.
Con respecto a la reunión, Falsone dijo a PRIMERA EDICIÓN que “el EPRAC vino a justificar los aumentos que fueron pedidos por las cooperativas, incluida la de Eldorado”.
En el encuentro, los funcionarios del ente explicaron que se trata de una solicitud que data del año pasado. A la vez, el edil sostuvo: “Se comunicó que nuestra Carta Orgánica plantea la creación de un ente de regulación de servicios públicos. Hay un artículo puntual en la función de los concejales que es determinar las tarifas de estos”.
Agregó que “la tarifa la debería pedir la Cooperativa y no tendría que ser autorizada por el EPRAC, sino que debería tener el aval del Concejo Deliberante”.
Por su parte el concejal Jorge López señaló que “esta fue una primera reunión para interiorizarnos y poner en conocimiento al EPRAC y la cooperativa lo que dice la Carta Orgánica. Nosotros estamos obligados a cumplirla como Concejo”.
Además aseguró: “Creo que acá habrá un conflicto de intereses en algún momento, porque el ente de contralor hoy es el EPRAC y la Carta Orgánica indica que debe ser el Concejo”.
En lo que respecta a la entidad de control con la que debe contar el municipio, el concejal López contó también que “sería el ente de contralor de todos los servicios que no presta la comuna; es decir implica energía, agua, gas y televisión”.
En este sentido dijo que “se debe controlar si se prestan bien los servicios, el costo, si hay quejas de los usuarios, entre otros temas”.
Contrato
En tanto Javier Aguirre, gerente de la CEEL, manifestó que “el EPRAC es un organismo de contralor de todo el servicio de agua y cloacas que presta la Cooperativa”.
En cuanto a las subas, comentó que “desde la Cooperativa se prepara un pedido con los costos en función a la estructura que tiene y se pide un porcentaje de suba. Por su parte, el EPRAC evalúa esa solicitud y establece cuál es aumento que se puede aplicar a las boletas”.
Aguirre señaló que “el último pedido que hizo la CEEL data de marzo de 2018. Todavía queda pendiente esa suba y hay un desfasaje importante”. Recordó que el anterior pedido se había realizado en 2015 y era de 109% por un lapso de tres años. Deslizó que “primero nos dieron el 11%, después el 35% queda un remanente de un 34%”.
José Guccione, en consecuencia, señaló que “todavía el EPRAC decide las tarifas en Eldorado. Eso se da porque hay un contrato”. “El aumento será del 33%. Estamos cerrando los pedidos del año pasado”, apuntó.
A la vez, detalló que “más allá de eso, las cooperativas tienen Consejo de Administración y socios, quienes decidirán cómo lo irán aplicando de acuerdo a la realidad”, y decidirán si aplica de forma espaciada. Se estima que el incremento del 33% se dará en dos partes. Esto será evaluado por la comisión local.