sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El aumento de los precios sobre los alimentos continúa su marcha sin freno

15 septiembre, 2019

Pese a los intentos del Gobierno nacional para contener la escalada de los importes en supermercados y comercios, el aumento de los precios continúa creciendo en la capital provincial, al igual que sucede en diferentes puntos del país.

Cabe recordar que tras las elecciones primarias de agosto, la devaluación del peso provocó subas pronunciadas en las góndolas. A los pocos días, para calmar el enardecido clima social, el macrismo decidió eliminar el componente de IVA del valor de los alimentos de la canasta básica hasta fin de 2019.

Así, el Gobierno buscó compensar el impacto de la devaluación en los precios, dentro de la norma que incluye al pan, leche, aceite girasol y mezcla, pastas secas, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido y té, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.

Sin embargo, a pesar de la quita de este tributo los productos alimenticios tuvieron un incremento promedio de 10%, en la mayoría de los productos alimenticios.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el integrante de la Asociación de Comerciantes Misioneros, Nelson Lukoski, comentó que, para la mayoría de los productos, “el gran aumento que hubo licuó la quita del IVA. Lo que sucede a nivel nacional también se repite en Misiones. Luego de las PASO, el aumento de los precios de la comida fue en el orden del 10%”.

Sin embargo, también recordó que “todavía hay un acomodamiento de precios” sobre ciertos productos.

Por otro lado, expresó: “Esperemos que la situación de los precios se estabilice como ya se había estabilizado los tres meses previos a las PASO, se podía trabajar más tranquilo, no había movimiento de precios, había acomodamiento más que nada. Esperamos volver a tener esa posibilidad siempre y cuando no haya otro golpe inflacionario”.

Consultado sobre el nivel de ventas, afirmó que “está muy tranquilo. La gente se sigue cuidando. Se trabaja la mitad del mes, la otra mitad no se trabaja, los clientes aprovechan las tarjetas, los tickets, los descuentos con los planes Ahora. A nivel de consumo, más que descenso hay que decir que está estable, pero tampoco hay recuperación que es lo más preocupante”.

 

Panaderos en crisis

Por su parte, Omar Acosta, presidente del Centro Industriales de Panaderos de Misiones, recordó, sobre el crecimiento de los precios, que “al día siguiente de las PASO todo aumentó hasta un 30%, lo que es materia prima, insumos, descartables. La harina estaba $900 y se fue a $1300. Y nosotros trasladamos el aumento en un 15%, en promedio, en todos los productos. Los empresarios estamos amortizando la suba porque es imposible pasar todo el aumento al cliente, eso viene pasando hace mucho tiempo. No podemos aumentar a la gente lo que a nosotros nos incrementan los insumos”.

En ese sentido, subrayó que “a nivel país estamos en crisis los panaderos. Los alquileres siguen subiendo, también el gas, los sueldos de los empleados. Todo se complica para las pequeñas empresas. La mayoría de los panaderos no llegan a pagar los impuestos. Y es más preocupante porque ahora llega el verano y todo se vuelve más complicado para nuestro rubro”.

Por otro lado, remarcó que en la provincia “se trabaja con el Ahora Pan (programa de descuentos impulsado por el Gobierno provincial), donde tenemos un piso de 75 pesos (para el kilo de pan), es el valor que pactamos, comparado con los precios diferenciados de otros puntos del país donde está entre $90 a $120”.

Al mismo tiempo afirmó que “Posadas es una excepción (a nivel nacional), porque no hubo grandes cierres de comercios. No hubo cierre masivo de panaderías como sí ha pasado en otras ciudades como Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, o Tucumán”.

Y en relación al nivel de las ventas informó que “cayó entre un 30% al 40%, en comparación con lo que se vendía hace unos meses atrás. Ahora entra un cliente y si pide un kilo de pan el vendedor se asombra, la gente está comprando más por $20 o $30. Las bolsas de kilo están archivadas. Los consumos cambiaron, antes la gente se juntaba a tomar mate y llevaban facturas por docenas, ahora solamente llevan una para cada uno”.

 

Irregularidad en carnicerías

En tanto que Hugo Metreche, propietario de carnicería, indicó a este Diario que “luego de las elecciones de las PASO se dieron dos aumentos del 5% cada uno. Así estamos trabajando ahora, es lo que se mantuvo”.

Además, opinó que por la crisis económica actual y la pérdida del poder adquisitivo, “las ventas actuales son muy irregulares. Hay días que se vende muy bien, pero otros, la mayoría, son con una baja importante”.

“La gente cada vez lleva menos carne. Para las compras los clientes se volcaron mucho a las tarjetas de crédito”, remarcó y agregó: “Ahora se tiran más a los cortes más tradicionales y económicos, la paleta, aguja, falda, y dejó de consumir lo que sea la pulpa sola, el cuadril. Se inclinan por las opciones más económicas y también están a la búsqueda de las posibles ofertas”.

 

Variaciones según el INDEC

Según los últimos datos brindados por el INDEC, sobre los índices de inflación de agosto 2019, con respecto al mes anterior, en el NEA el pan y los cereales aumentaron un 5,7%; carnes y derivados 4,1%; leches, productos lácteos y huevos 2,8%; aceites, grasas y manteca 7,6%; frutas 3%; verduras, tubérculos y legumbres 13,5%; azúcar, dulces, chocolates y golosinas 4,5%.

Con el índice de agosto, el aumento en precios acumula un 30% en lo que va del año y trepa al 54,5% en los últimos 12 meses (agosto 2018-agosto 2019). También se espera que con los índices de septiembre el alza sea aún mayor.

Tags: alimentosAumento de precios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Negocios del domingo 15 de septiembre de 2019

Next Post

La estrategia de la Renovación para potenciar la boleta corta en octubre

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores