El Mundial de básquetbol comenzará este sábado en China con la ausencia de las más brillantes estrellas estadounidenses de la NBA y el debut frente a la débil Corea del Sur de la Selección Argentina.
El encuentro se disputará en el estadio Wuhan Sports Centre, de la ciudad de Wuhan, a las 9.30 (hora argentina), con transmisión en vivo de la Televisión Pública y de TyC Sports.
Con el mismo plantel que logró la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 hace un par de semanas, el entrenador Sergio “Oveja” Hernández podrá contar con la figura del seleccionado y elegido mejor jugador de la Liga ACB (España), Facundo Campazzo, quien sufrió un esguince en el tobillo derecho el pasado lunes en un amistoso contra Rusia y que a contrarreloj se recuperó de gran manera.
Con la experiencia de Luis Scola, 39 años y valuarte de la Generación Dorada junto a Manu Ginobili, la conducción de Facu Campazzo y más la buena actualidad de Patricio Garino, Nicolás Brussino y Gabriel Deck, el combinado Albiceleste tratará, con un equipo joven, pelear los primeros lugares del certamen mundialista.
Su primer escollo será Corea del Sur, que a priori es el rival más débil de la zona, pese a contar en sus filas con el pivot estadounidense nacionalizado Ricardo Ratliffe.
Luego del debut, el equipo de Hernández tendrá un día libre y el lunes enfrentará a Nigeria por la segunda fecha del Grupo B, a las 5.40 de la mañana. En tanto que el miércoles a las 9.30 tendrá el partido más difícil del grupo ante Rusia.
“El equipo está motivado y enfocado”
Su inmensa mentalidad y excelente condición física ayudaron a experimentar una rehabilitación veloz, con la injerencia de la capacidad del cuerpo médico. De aquellos rostros de preocupación a la gestualidad feliz por la disponibilidad de Facundo Campazzo. El base ya trabajó con el equipo y debutará el sábado.
A pocas horas del estreno en la cita máxima, el armador compartió sus concepciones. Respecto a la lesión, el jugador del Real Madrid contó: “Sentí el ruido en el mal movimiento cuando pisé al ruso. Me dolía mucho, pero sabía que era un esguince, eso inconscientemente me dejaba tranquilo porque sabía que no iba a ir más allá”. En cuanto a su reacción, Facundo describió: “Desde que llegué al vestuario me planteé ser positivo. Traté de no pensar en el tobillo y después entrar a entrenar como si no tuviese nada”.
Claro que su fortaleza anímica ayuda a atravesar este tipo de contratiempo. En relación con esta característica de su personalidad, Campazzo soltó: “No es mi primer esguince, es más de la cabeza, del temor o confianza a la hora de volver a apoyar el pie y yo estoy tranquilo en ese sentido”.
A la hora de sumergirse en el Mundial, el hacedor de juego exteriorizó las sensaciones que fluyen en el plantel. “El grupo está motivado, ansioso, nervioso, es una mezcla de emociones, que nos ayuda a estar enfocados y concentrados”, sostuvo.
La decepción de la FIBA
La Federación Internacional (FIBA) soñaba con atraer a China a todas las estrellas del básquet, sin éxito. Poco motivados por las medallas internacionales, los mejores jugadores prefirieron reservarse para la próxima temporada de la NBA. Sus franquicias les animaron a ello, pues recelan de estos torneos extraños a su cultura que ponen en riesgo de lesión a sus jugadores, algunos de los cuales llegan a cobrar decenas de millones de dólares por año.
No estarán por tanto ni LeBron James, ni Stephen Curry ni Kawhi Leonard, pero tampoco James Harden, Anthony Davis o Damian Lillard, que estaban en la preselección del entrenador de San Antonio Spurs, Greg Popovich, la única estrella del equipo.
Las renuncias han puesto sobre la mesa una pregunta: ¿Será Estados Unidos destronada como en 2002 y 2006 luego de sus triunfos en 2010 y 2014?.Es un equipo muy distinto al potencial Dream Team, con solo dos All Star, Kemba Walker (que cambió este verano boreal Charlotte por Boston) y Khris Middleton (Milwaukee), pero intentará responder. Su vulnerabilidad, intensificada por la falta de experiencia conjunta, se puso de manifiesto en una derrota contra Australia en un amistoso, la primera desde 2006 de una selección estadounidense integrada enteramente por jugadores NBA.
Junto a los Boomers, las selecciones que parecen más capaces de aprovechar la situación son Serbia, subcampeona olímpica, del mundo y de Europa; España, último país europeo en ganar el título (2006), Grecia y Francia.
FORMA DE DISPUTA
PRIMERA FASE
De los 4 grupos de 6 equipos del 2014, el torneo pasa a tener 8 grupos (de la A a la H) de 4 selecciones en 2019. Esta etapa que se jugará del 31 de agosto al 5 de septiembre.
En la edición pasada, los mejores 4 de cada zona avanzaban directamente a la ronda de eliminación directa (octavos de final). Aquí hay otro cambio: los dos mejores de cada grupo (juegan todos contra todos) pasarán a una segunda fase de grupos.
SEGUNDA FASE
Acá se armarán cuatro nuevos grupos (de la I a la L), y cada selección jugará dos nuevos partidos (contra los rivales que aún no enfrentó). Además, se arrastrarán los tres resultados de la primera fase a esta nueva zona. Por lo tanto, las posiciones se determinarán después de un total de 5 partidos. ¿Como se arman las nuevas zonas?
Grupo I: 1° y 2° del A; 1° y 2° del B
Grupo J: 1° y 2° del C; 1° y 2° del D
Grupo K: 1° y 2° del E; 1° y 2° del F
Grupo L: 1° y 2° del G; 1° y 2° del H.
Los dos mejores de cada zona se clasificarán a la fase de campeonato, que comenzará en los cuartos de final y será de eliminación directa.
FASE DE CAMPEONATO
Del 10 al 15 de septiembre, la etapa decisiva. Cuartos de final, semifinales, partido por el tercer puesto y la gran final. ¿Cómo se arma la llave?
1° del Grupo I vs. 2° del Grupo J
1° del Grupo K vs. 2° del Grupo L
1° del Grupo J vs. 2° del Grupo I
1° del Grupo L vs. 2° del Grupo K
RONDA CONSUELO – 5° al 8° PUESTO
Los perdedores en los cuartos de final volverán a jugar para ordenar estas posiciones. Cada uno tendrá dos nuevos encuentros.
RONDA CONSUELO – 17° AL 32° PUESTO
Los equipos que terminen en el 3° y 4° puesto en la primera ronda seguirán jugando para ordenar su lugar después del 16° (del 6 al 9 de septiembre). Se armarán cuatro nuevos grupos (M a P), se jugarán dos partidos ante los nuevos rivales (con arrastre de puntos de la ronda inicial) y la posiciones en esta nueva zona determinarán qué lugar ocupan entre el 17° y el 32°.
Vale aclarar que del 9° al 16° lugar no habrá reclasificación, y los equipos que terminen 3° y 4° de su grupo en la segunda fase se ordenarán de acuerdo a las reglas oficiales.
Fuente: agencia de noticias NA-CABB