viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

China germinó algodón en la Luna

17 agosto, 2019

En el marco de la Mision Chang’e-4, China logró la germinación de una semilla de algodón en el lado oscuro de la Luna; se trata de la primera planta que nace fuera de la Tierra.

La agencia espacial china (CNSA) publicó las primeras imágenes del brote en un pequeño invernadero que se encuentra alojado en la cara oscura de la luna.

El sitio de germinación también cuenta con semillas de papa, canola y arabidopsis dentro del reino vegetal, levadura y huevos de mosquita de la fruta (drosophila melanogasters).

En tanto, el algodón fue puesto con el propósito de confeccionar prendas de vestir, las papas como fuente de alimento y la canola para hacer aceite.

Según indicaron agencias de noticias chinas, las semillas fueron sometidas a un tratamiento biológico para permanecer latentes durante los veinte días de viaje desde la Tierra a la Luna y su crecimiento comenzó cuando el centro de control en la Tierra envió una orden para regar el pequeño ecosistema artificial y autónomo.

Para un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing, este cultivo supone el primer “miniexperimento” de biósfera realizado con éxito en el satélite.

“Aprender sobre el crecimiento de estas plantas en un ambiente de poca gravedad nos permitirá sentar las bases del futuro establecimiento de una base espacial”, expresó el profesor Xie Gengxin, quien diseñó este proyecto.

Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA

Tags: ChinaCienciaEspacioluna
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misión cumplida

Next Post

A los 79 años, falleció Peter Fonda

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores