El Poder Judicial de la provincia de Corrientes dio a conocer este viernes los fundamentos del Tribunal Oral Penal de Mercedes por los cuales -por unanimidad- condenó a prisión perpetua a Félix Amadeo Rosales, Alfredo José Alegre y Aníbal Ramón Zygalzki por la muerte del yerbatero y ganadero misionero Héctor Sartori (74).
En su fallo, los jueces Jorge Alberto Troncoso, Raúl Adolfo Silvero y Martín José Vega (subrogante legal), consideraron probado que la golpiza propinada a la víctima y que culminó con su vida, se desencadenó a raíz de la muerte accidental de uno de los asaltantes (Mieres), a mano de otro de estos (Rosales), producto del forcejeo que motivó la férrea resistencia ejercida por Sartori con su cuchillo “barriguero” con el cual cortó en el rostro a uno de ellos (Mieres) y en el abdomen a otro (Rosales).
Por ello y al acreditar tal circunstancia, los magistrados descartaron la figura del “homicidio criminis causae”, pues no se probó en el juicio oral que la brutal golpiza recibida por Sartori haya sido producto del fracaso del robo. Fue entonces que prosperó la figura del “homicidio con ensañamiento”.
¿Pero en qué se basaron los jueces?
Tuvieron varios elementos, sin embargo un testigo ocular del hecho, cuidador del campo de la víctima, fue clave. Se trata de Oscar Cabral, quien hizo un pormenorizado relato de lo ocurrido ese 6 de diciembre de 2015 a las 16, en la estancia de Sartori, en Felipe Yofre, Mercedes.
Testigos oculares
El extenso fallo refiere entre otras cuestiones que “Cabral y su hijo declararon que ese día realizaban tareas propias de colocación de una ‘tranquera’, cuando irrumpen en la escena al menos cinco desconocidos en un Honda Civic, quienes a punta de pistola reducen fácilmente a ambos Cabral (padre e hijo) atándolos con alambre de pies y manos. Mientras ello sucedía Sartori se resistió con su cuchillo ‘barriguero’ mientras intentaba llegar a su Ford Transit para huir, llegando incluso a poner en marcha el motor”.
“En medio del forcejeo el yerbatero le efectuó un corte en el rostro a Mieres y a otro de los atacantes (Rosales) en el abdomen. Fue allí que Rosales efectúa un disparo con una pistola 9 mm. proyectil que impacta en la cabeza de Mieres provocándole la muerte en el acto. Esta inesperada resistencia y su desenlace provocan un ataque furioso de todos los presentes contra Sartori, a quien golpearon con elementos romos y duros (probablemente con la llave Stilson y las pistolas 9 mm que portaban) en la zona del cráneo y tórax hasta ocasionarle la muerte, la que se produce luego de una breve agonía estando ya maniatado. Luego escaparon”.
Estos valiosos testimonios permitieron determinar que la golpiza mortal que le propinaron a Sartori, fue desencadenada por el disparo que acabó con la vida de Mieres, al decir de Cabral (padre) que (luego del tiro) “todos le atacaron a Sartori tipo hormigas”.
Agregó que escuchó que uno dijo “Péguenle un tiro al viejo de m…”, y que don Héctor gritaba “mátenme, mátenme”, después se escuchaba el murmullo cuando le estaban pegando a su amigo (Sartori), luego escucha que uno de ellos hace una llamada telefónica antes de irse y dice “salió todo mal”.